La cotización del dólar paralelo alcanzó un nuevo récord: al mediodía de este martes 29 de septiembre llegó a 816 bolívares por divisa estadounidense. Desde el 21 de agosto hasta el 17 de septiembre se mantuvo alrededor de los Bs. 700 por dólar, pero durante la última semana del mes subió de forma acelerada: el lunes se cotizó en 797,24. Hace exactamente un año, se ubicaba en 95,50 bolívares por dólar.
Los especialistas lo alertaban desde principios de 2015. Advirtieron que de continuar el control de cambio que rige en Venezuela desde el año 2003, la cifra siempre sería ascendente. Bank of America en mayo proyectaba que a final de año llegaría a Bs. 600, pero apenas en julio superó esa brecha.
“Esto es un tsunami económico”, aseveró el economista Pedro Palma, docente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y director de la firma Econoanalítica. Recordó que la divisa que reporta la web Dólar Today está determinanda por el número de bolívares que se necesitan para comprar los pesos colombianos en la frontera, que a su vez compran los dólares en Cúcuta. “El problema es que aquí no existe un mercado paralelo libre y funcional y obtener dólares preferenciales en Venezuela es muy difícil. La del paralelo es una tasa subvaluada y la del oficial, de 6,30, es sobrevaluada. Como ninguna tiene que ver con la realidad actual, entonces la distorsión es abismal”, señaló.
Como ejemplo de la distorsión está el caso de alimentos y productos de higiene personal a precios regulados. La gasolina siguen recibiendo subsidios importantes, aunque a lo largo del año y en diferentes oportunidades, el Gobierno ventilara la voluntad de aumentar los precios del combustible. En abril, el presidente Nicolás Maduro admitió la desproporción del precio durante la inauguración de una estación del Metro de Valencia. Sin embargo, dijo que no estaba apurado en fijar un aumento para la gasolina: “Llegará su día, el de resolver ese tema. Yo no estoy apurado. Lo sigo diciendo. Primero lo primero: garantizar un año 2015 victorioso”.
Como la mayoría de los economistas venezolanos, Palma advierte que la única manera de frenar el alza del dólar paralelo es desmontando el control cambiario. “Esa debe ser la primera medida para corregirlo, pero debe ser implementado progresivamente y no depende de nosotros, sino de un anuncio oficial, que debe venir del Gobierno y al parecer no hay mayor interés. Pareciera que nos vieran desde arriba, desde una montaña enorme, mientras nosotros nos ahogamos en el tsunami”.
Cuando faltan tres meses para finalizar el año 2015, Palma asegura que la tendencia del dólar siempre será al alza: “Como no hay voluntad política de corregir nada, el dólar seguirá subiendo y se seguirá utilizando como referencia en el mercado”. Asegura que la inflación seguirá el mismo rumbo y que los efectos serán “dramáticos”.
Thomas Jefferson *** La democracia no es más que el gobierno de las masas, donde un 51% de la gente puede lanzar por la borda los derechos del otro 49%”.
Eso define lo que estamos viviendo en Venezuela.