El presidente del Movimiento Sindical Bolivariano de Transporte de Venezuela, Wilfredo Saavedra, señaló que el gremio apunta a un incremento de las tarifas entre 3 mil y 5 mil bolívares.
“Esperamos que para la semana estemos cobrando un nuevo pasaje ajustado a la realidad actual”, declaró al diario Últimas Noticias el sábado, 2 de noviembre.
El vocero explicó que durante la última semana de octubre los choferes de los municipios Plaza y Zamora en Miranda (Guarenas y Guaire), habían querido cobrar 2 mil bolívares la tarifa mínima urbana, pero se abstuvieron hasta que se revise la decisión en mesas de trabajo con el Gobierno de Nicolás Maduro.
La reunión se llevará acabo este lunes, 4 de noviembre, en la sede del Ministerio de Transporte. Además del titular de ese despacho, Hipólito Abreu, participarían en el encuentro la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez y el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol.
En Caracas, el presidente del Bloque del Oeste, Hugo Ocando, dijo a Unión Radio que insistirán en que la tarifa sea establecida en un monto equivalente a los 10 centavos de dólar, es decir, 2 mil 400 bolívares.
Sin embargo, el también coordinador de la alianza Transporte Unido por Venezuela, expuso que otra propuesta es que el pasaje se calcule al cambio de 60 centavos de dólar, de los cuáles 50 serían subsidiados por el Estado y el resto asumido por los usuarios.
El pasado 30 de octubre, Ocando aseguró que los choferes tomarán entre 30 y 45 días para afinar el planteamiento y elevarlo a las autoridades.
En el municipio Chacao del Área Metropolitana de Caracas, entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, la línea de autobuses que recorre la avenida Francisco de Miranda aumentó la tarifa de 1.500 a 2 mil bolívares.
Con menos unidades y dificultades para conseguir repuestos e insumos, según reportan los sindicatos, el transporte público superficial sigue siendo más costoso que el Metro de Caracas, que continúa con una tarifa congelada de Bs. 40 el boleto y que eventualmente es gratuito si no hay personal, ya que los torniquetes no cumplen su función de restringir el acceso.
Estaciones de servicio en Caracas con largas colas este #9Dic (Fotos)
Cine, teatro, música, gastronomía y Caracas nocturna para este fin de semana
Nueva Zelanda investiga las 14 posibles muertes por la erupción del volcán
Guaidó dice que lograron salida de “militares patriotas” de embajada de Panamá
Prorrogan por un año más medidas cautelares a Luis Carlos Díaz