Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioEl transporte interurbano reiteró su propuesta de pagar 20 centavos de dólar por litro de diésel. De lo contrario sería «decretar el paro técnico del sector».
Este miércoles elevaron la petición al nuevo ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, durante la reunión del llamado órgano superior del transporte.
«Al ministro se le hizo la propuesta del sector transporte. Dijo que iba a analizar y plantear a la Vicepresidencia las inquietudes del sector, tanto del interurbano como las denuncias del urbano y suburbano, por el incumplimiento de quienes manejan las estaciones para el transporte público, que no son estaciones exclusivas como deben ser», dijo el director ejecutivo de la Cámara Venezolana del Transporte Interurbano, Fernando Mora.
El dirigente gremial rechazó «el madrugonazo» de Pdvsa de pasar 100 estaciones de gasoil a precio dolarizado.
Reiteró que esta es una realidad en las estaciones hacia el occidente del país, donde en las carreteras ya no quedan gasolineras subsidiadas.
«Estamos dispuestos a pagar 20 centavos de dólar por cada litro de gasoil y es una propuesta sobre la mesa que tiene más de seis meses. Consideramos que Pdvsa nos dio un madrugonazo, no ha cumplido con los acuerdos y no nos ha respondido», dijo Mora.
Manifestó que aumentar las tarifas de las rutas interurbanas no sería una solución, porque eso sería dejar de cargar más pasajeros. Actualmente las unidades solo llevan del 15 al 20 % de personas de la máxima capacidad de un autobús.
Aunque son demandadas las rutas hacia estados fronterizos como Zulia, Táchira y Bolívar, también hacia estados orientales como Anzoátegui, Monagas y Cumaná, hay líneas que tienen mayor movimiento de personas, aunque no a niveles antes de la pandemia y la crisis del combustible.
De las unidades operativas, Mora explicó que hay 3.000 microbuses que cubren rutas más cortas entre capitales de estado, mientras que las más largas hacia estados fronterizos u orientales funcionan unas 1.500 o 1.700.
«Necesitamos gasoil para mil unidades en promedio diario», detalló. Por ello volvieron a mostrar su desacuerdo en pagar 50 centavos de dólar por litro, en unidades que necesitan hasta 200 o más litros de combustible.
El sector urbano y suburbano espera que las estaciones subsidiadas se mantengan exclusivas, ya que actualmente en esas gasolineras surten a personal de gobernaciones, alcaldías y cuerpos de seguridad. Esto disminuye el volumen de combustible necesario para que puedan operar todas las unidades urbanas.
Este martes dijeron que pagar el gasoil a 50 centavos de dólar es inviable para el gremio, en especial cuando un pasaje urbano cuesta entre 1,5 y 2 bolívares. A ese monto, la tarifa debería ser de 7 bolívares, según el secretario del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel.
Transportistas tendrán 10 días más para registrarse en el sistema Patria
Escasez de combustible y deterioro de unidades empeora el transporte público en Carabobo
Venezuela sin transporte interurbano por semana de cuarentena radical
Cámara de Transporte Interurbano dice que situación con diésel «es grave»
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción