Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioTrabajadores públicos, jubilados y pensionados salieron de nuevo a manifestar en contra del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que le quitó beneficios laborales.
Aunque su objetivo era marchar hasta la sede de la Vicepresidencia de la República, en el centro de Caracas, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y colectivos que apoyan al chavismo, trataron de impedir la movilización.
Pese a esto declararon a los medios en el lugar que se iban a mantener movilizados en demanda de la derogación de este instructivo.
«No van a callar la protesta de los trabajadores, no vamos a abandonar las calles», expresó Carlos Salazar, uno de los dirigentes sindicales que denunció la semana pasada la persecución por parte de cuerpos de seguridad a la orden del gobierno de Nicolás Maduro.
Salazar agregó que «rechazamos la conducta del ministro del Trabajo, el presidente Nicolás Maduro en vez de atender la protesta de los trabajadores lo que pretende es reprimir y perseguir a los líderes».
Demandaron la liberación de seis dirigentes del sector que fueron detenidos hace dos semanas y que se encuentran privados de libertad.
«Que liberen a los trabajadores que están presos, que liberen a los dirigentes que están presos», exigió Salazar.
Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez, Gabriel Blanco y Emilio Negrín son los nombres de esas personas privadas de libertad desde el pasado lunes 4 de julio en distintas ciudades de Venezuela.
Lea más en: Trabajadores públicos, pensionados y jubilados piden derogar instructivo de la Onapre
Sus demandas laborales son la derogación del instructivo Onapre y que se equipare el salario mínimo, actualmente en 130 bolívares, al costo de la canasta básica.
«El 80 % que es un bono de protección a la familia fue eliminado y las cláusulas de alimentación y transporte fueron eliminadas. Pero además de eso, cláusulas como la antigüedad, que tenía un máximo de un 70 %, fue rebajada a un 30 %; la cláusula de razones de servicio de salud nos la rebajaron a un 10 %», denunció el pasado mes de junio Pablo Zambrano, secretario de la Federación de Trabajadores del Sector Salud (Fetrasalud).
El 12 de julio los trabajadores acudieron a la sede del Tribunal Supremo de Justicia donde pidieron al máximo juzgado del país derogar el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto.
Con información de Mairet Chourio
Red Sindical Venezolana denuncia ataques e intimidación contra dirigentes
Trabajadores públicos y jubilados se movilizan hasta el TSJ
Quinta jornada de protesta contra instructivo Onapre cierra con nuevo llamado a la calle el 6 de septiembre
Trabajadores públicos protestarán ante el TSJ para exigir derogatoria de instructivo Onapre
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Trabajadores públicos, jubilados y pensionados salieron de nuevo a manifestar en contra del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que le quitó beneficios laborales.
Aunque su objetivo era marchar hasta la sede de la Vicepresidencia de la República, en el centro de Caracas, un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y colectivos que apoyan al chavismo, trataron de impedir la movilización.
Pese a esto declararon a los medios en el lugar que se iban a mantener movilizados en demanda de la derogación de este instructivo.
«No van a callar la protesta de los trabajadores, no vamos a abandonar las calles», expresó Carlos Salazar, uno de los dirigentes sindicales que denunció la semana pasada la persecución por parte de cuerpos de seguridad a la orden del gobierno de Nicolás Maduro.
Salazar agregó que «rechazamos la conducta del ministro del Trabajo, el presidente Nicolás Maduro en vez de atender la protesta de los trabajadores lo que pretende es reprimir y perseguir a los líderes».
Demandaron la liberación de seis dirigentes del sector que fueron detenidos hace dos semanas y que se encuentran privados de libertad.
«Que liberen a los trabajadores que están presos, que liberen a los dirigentes que están presos», exigió Salazar.
Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez, Gabriel Blanco y Emilio Negrín son los nombres de esas personas privadas de libertad desde el pasado lunes 4 de julio en distintas ciudades de Venezuela.
Lea más en: Trabajadores públicos, pensionados y jubilados piden derogar instructivo de la Onapre
Sus demandas laborales son la derogación del instructivo Onapre y que se equipare el salario mínimo, actualmente en 130 bolívares, al costo de la canasta básica.
«El 80 % que es un bono de protección a la familia fue eliminado y las cláusulas de alimentación y transporte fueron eliminadas. Pero además de eso, cláusulas como la antigüedad, que tenía un máximo de un 70 %, fue rebajada a un 30 %; la cláusula de razones de servicio de salud nos la rebajaron a un 10 %», denunció el pasado mes de junio Pablo Zambrano, secretario de la Federación de Trabajadores del Sector Salud (Fetrasalud).
El 12 de julio los trabajadores acudieron a la sede del Tribunal Supremo de Justicia donde pidieron al máximo juzgado del país derogar el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto.
Con información de Mairet Chourio