Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioTrabajadores del sector público, pensionados y jubilados se concentran frente al edificio de la CTV, en el centro de Caracas, para exigir la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), este martes 21 de junio.
Señalan que el instructivo les elimina beneficios y violenta sus derechos laborales. También solicitan la homologación del salario mínimo y las pensiones a la canasta básica.
«Somos mártires. En eso nos convirtió este gobierno», expresó Leida Brito, de 62 años. Popularmente conocida como la «Abuela del casco rojo», desde la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).
Hace cuatro días, el secretario general de Fetrasalud, Pablo Zambrano, dijo que el acta convenio que se aprobó el 17 de junio del año pasado quedó violentada con el instructivo de la Onapre.
«El 80 % que es un bono de protección a la familia fue eliminado y las cláusulas de alimentación y transporte fueron eliminadas. Pero además de eso, cláusulas como la antigüedad, que tenía un máximo de un 70 %, fue rebajada a un 30 %; la cláusula de razones de servicio de salud nos la rebajaron a un 10 %», denunció Zambrano a Efecto Cocuyo.
Lea más en: Trabajadores y jubilados convocan dos protestas nacionales para la tercera semana de junio
Trabajadores del sector cauchero, de la empresa Andinos Pneus (antigua Pirelli de Venezuela), viajaron desde Carabobo hasta Caracas para exigir que cese el atropello a los dirigentes sindicales y que se derogue el decreto 2792 del Ministerio del Trabajo.
«Quieren poner los salarios planos y que no exista discriminación entre los trabajadores. Pero eso es injusto, hay que pisar tierra: aquí el que estudia y tiene más conocimiento debe ganar más que el otro sin menospreciar el trabajo de nadie», expresó Luis Rojas, vocero sindical.
Así mismo, comentó que la producción nacional de caucho se ha reducido drásticamente y que los contratos colectivos de todo el personal de la compañía llevan más de cuatro años sin ser renovados.
A pesar de las múltiples protestas organizadas en lo que va de año, representantes de los sindicatos expresaron que no han obtenido ninguna respuesta o solución del Estado sobre la eliminación del instructivo Onapre y el aumento del salario.
Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra UCV) señaló que han llevado múltiples denuncias y documentos al Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación Universitaria, Ministerio de Planificación, Onapre, Ministerio de Finanzas, Vicepresidencia de la República y a la Defensoría del Pueblo.
«La última fue a la Presidencia de la república y también introdujimos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de nulidad al que tampoco nos han respondido», dijo. Aseguró que los trabajadores no dejarán las calles hasta que sean escuchados y atendidos.
Antes de la protesta, el vocero de la Coalición Sindical Nacional, Carlos Salazar, dijo que solicitaban un cronograma de pagos para la cancelación del bono que se anunció hace más de 45 días y todavía ninguna persona jubilada desde 2018 ha recibido.
«El instructivo Onapre eliminó cláusulas económicas y violenta nuestros derechos», explicó Salazar.
La Coalición Sindical insistió en la necesidad de que se aumente el sueldo de los trabajadores del sector público, que actualmente se ubica en 126 bolívares (24 dólares al cambio) mientras que la canasta básica tiene un costo de 481,92 dólares según datos del mes de abril de 2022, ofrecidos por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV).
Red Sindical Venezolana denuncia ataques e intimidación contra dirigentes
Trabajadores públicos y jubilados se movilizan hasta el TSJ
Quinta jornada de protesta contra instructivo Onapre cierra con nuevo llamado a la calle el 6 de septiembre
Trabajadores públicos protestarán ante el TSJ para exigir derogatoria de instructivo Onapre
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Trabajadores del sector público, pensionados y jubilados se concentran frente al edificio de la CTV, en el centro de Caracas, para exigir la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), este martes 21 de junio.
Señalan que el instructivo les elimina beneficios y violenta sus derechos laborales. También solicitan la homologación del salario mínimo y las pensiones a la canasta básica.
«Somos mártires. En eso nos convirtió este gobierno», expresó Leida Brito, de 62 años. Popularmente conocida como la «Abuela del casco rojo», desde la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).
Hace cuatro días, el secretario general de Fetrasalud, Pablo Zambrano, dijo que el acta convenio que se aprobó el 17 de junio del año pasado quedó violentada con el instructivo de la Onapre.
«El 80 % que es un bono de protección a la familia fue eliminado y las cláusulas de alimentación y transporte fueron eliminadas. Pero además de eso, cláusulas como la antigüedad, que tenía un máximo de un 70 %, fue rebajada a un 30 %; la cláusula de razones de servicio de salud nos la rebajaron a un 10 %», denunció Zambrano a Efecto Cocuyo.
Lea más en: Trabajadores y jubilados convocan dos protestas nacionales para la tercera semana de junio
Trabajadores del sector cauchero, de la empresa Andinos Pneus (antigua Pirelli de Venezuela), viajaron desde Carabobo hasta Caracas para exigir que cese el atropello a los dirigentes sindicales y que se derogue el decreto 2792 del Ministerio del Trabajo.
«Quieren poner los salarios planos y que no exista discriminación entre los trabajadores. Pero eso es injusto, hay que pisar tierra: aquí el que estudia y tiene más conocimiento debe ganar más que el otro sin menospreciar el trabajo de nadie», expresó Luis Rojas, vocero sindical.
Así mismo, comentó que la producción nacional de caucho se ha reducido drásticamente y que los contratos colectivos de todo el personal de la compañía llevan más de cuatro años sin ser renovados.
A pesar de las múltiples protestas organizadas en lo que va de año, representantes de los sindicatos expresaron que no han obtenido ninguna respuesta o solución del Estado sobre la eliminación del instructivo Onapre y el aumento del salario.
Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra UCV) señaló que han llevado múltiples denuncias y documentos al Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación Universitaria, Ministerio de Planificación, Onapre, Ministerio de Finanzas, Vicepresidencia de la República y a la Defensoría del Pueblo.
«La última fue a la Presidencia de la república y también introdujimos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de nulidad al que tampoco nos han respondido», dijo. Aseguró que los trabajadores no dejarán las calles hasta que sean escuchados y atendidos.
Antes de la protesta, el vocero de la Coalición Sindical Nacional, Carlos Salazar, dijo que solicitaban un cronograma de pagos para la cancelación del bono que se anunció hace más de 45 días y todavía ninguna persona jubilada desde 2018 ha recibido.
«El instructivo Onapre eliminó cláusulas económicas y violenta nuestros derechos», explicó Salazar.
La Coalición Sindical insistió en la necesidad de que se aumente el sueldo de los trabajadores del sector público, que actualmente se ubica en 126 bolívares (24 dólares al cambio) mientras que la canasta básica tiene un costo de 481,92 dólares según datos del mes de abril de 2022, ofrecidos por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV).