Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioTrabajadores, sindicalistas y jubilados se movilizan en la plaza Caracas, en el centro de la capital de Venezuela, para exigir la eliminación del instructivo Onapre y la homologación del salario a la canasta básica, este 12 de julio de 2022.
Afirman que se dirigirán al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que sus solicitudes sean escuchadas.
En la concentración se encuentran trabajadores de la alcaldía y del Metro de Caracas, así como educadores y personal del sector salud.
«Vamos a entregar un documento de parte de varias organizaciones sindicales para pedir que se derogue el instructivo que irrespeta todas las convenciones colectivas. Estamos indignados por los salarios que nos quitaron», expresó Eduardo Torres, vocero de la Coalición Sindical Nacional.
Agregó que también van a exigir la libertad de seis dirigentes sociales que se mantienen detenidos desde hace una semana.
Estas detenciones se produjeron a inicios de la semana pasada en Caracas, Falcón y Guárico. Se trata de Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo.
Contra ellos los tribunales y la Fiscalía los acusan de supuesta asociación para delinquir y las causas penales las llevan juzgados contra el terrorismo.
Este lunes, sindicatos y organizaciones no gubernamentales exigieron su liberación y condenaron a Maduro y su gobierno por estas detenciones arbitrarias.
«Gabriel Blanco es un activista sindical de la ciudad de Caracas, que en la actualidad se desempeña como trabajador humanitario y es defensor de DD.HH. Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez y Néstor Astudillo son militantes del partido político (opositor) Bandera Roja, pero en reiteradas ocasiones, han ejercido el activismo sindical en los estados Guárico y Falcón», señalaron en un comunicado.
Estudiantes apoyan demandas de profesores y trabajadores de la UCV
Docentes de Fe y Alegría exigen eliminar instructivo de la Onapre
«Admisión de recurso contra instructivo de la Onapre no garantiza su eliminación», dice CTV
PCV denuncia detención de dirigente de Barrio Adentro tras participar en protesta
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
Trabajadores, sindicalistas y jubilados se movilizan en la plaza Caracas, en el centro de la capital de Venezuela, para exigir la eliminación del instructivo Onapre y la homologación del salario a la canasta básica, este 12 de julio de 2022.
Afirman que se dirigirán al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que sus solicitudes sean escuchadas.
En la concentración se encuentran trabajadores de la alcaldía y del Metro de Caracas, así como educadores y personal del sector salud.
«Vamos a entregar un documento de parte de varias organizaciones sindicales para pedir que se derogue el instructivo que irrespeta todas las convenciones colectivas. Estamos indignados por los salarios que nos quitaron», expresó Eduardo Torres, vocero de la Coalición Sindical Nacional.
Agregó que también van a exigir la libertad de seis dirigentes sociales que se mantienen detenidos desde hace una semana.
Estas detenciones se produjeron a inicios de la semana pasada en Caracas, Falcón y Guárico. Se trata de Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo.
Contra ellos los tribunales y la Fiscalía los acusan de supuesta asociación para delinquir y las causas penales las llevan juzgados contra el terrorismo.
Este lunes, sindicatos y organizaciones no gubernamentales exigieron su liberación y condenaron a Maduro y su gobierno por estas detenciones arbitrarias.
«Gabriel Blanco es un activista sindical de la ciudad de Caracas, que en la actualidad se desempeña como trabajador humanitario y es defensor de DD.HH. Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez y Néstor Astudillo son militantes del partido político (opositor) Bandera Roja, pero en reiteradas ocasiones, han ejercido el activismo sindical en los estados Guárico y Falcón», señalaron en un comunicado.