Un total de 108 sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Venezuela exigieron este lunes la liberación «plena e inmediata» de seis dirigentes sindicales y defensores de derechos humanos detenidos la semana pasada.
Las organizaciones rechazaron y condenaron, a través de un comunicado, las detenciones arbitrarias de Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo «ejecutadas en los últimos días por el régimen de Nicolás Maduro».
Denunciaron que Alcides Bracho, profesor de química, artista y activista sindical del sector universitario, es vinculado a «hechos que no se corresponden con su conducta».
«Gabriel Blanco es un activista sindical de la ciudad de Caracas, que en la actualidad se desempeña como trabajador humanitario y es defensor de DD.HH. Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez y Néstor Astudillo son militantes del partido político (opositor) Bandera Roja, pero en reiteradas ocasiones, han ejercido el activismo sindical en los estados Guárico y Falcón», señaló la nota.
Exigieron también el cese de «toda forma de hostigamiento y persecución en contra de los trabajadores, líderes sindicales, defensores de DD.HH.», Bandera Roja o «cualquier otra agrupación política opositora, y se proceda a la reparación de las víctimas».
Asimismo, pidieron respeto a la libertad sindical y al ejercicio de la defensa de los derechos humanos.
Las organizaciones aseguraron que la «detención arbitraria de defensores de DD.HH. es un evento recurrente en Venezuela, convirtiéndose en una práctica que viola las leyes internacionales y nacionales».
«Hacemos el llamado (a) los organismos internacionales en materia de protección de los derechos humanos (…) a que conozcan de las detenciones arbitrarias (…) y que se activen los mecanismos de protección correspondientes», agregaron las ONG.
Abogado de Juan Requesens dice que este #3Ago dictarán sentencia
«Abrir la frontera será un respiro para venezolanos y colombianos», afirman tachirenses
Venezuela prepara con la OIT un nuevo foro de diálogo para septiembre
«Admisión de recurso contra instructivo de la Onapre no garantiza su eliminación», dice CTV
Encuesta de More Consulting: el venezolano quiere votar, pero no confía en sus líderes #ConLaLuz
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre de 2022, según ONG
Fuertes lluvias causan anegaciones y daños materiales en el estado Zulia
Diócesis de San Cristóbal destituye de actividades pastorales a sacerdote acusado de abuso sexual
ONG acoge a cifras «sin precedentes» de venezolanos en Nueva York
Un total de 108 sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Venezuela exigieron este lunes la liberación «plena e inmediata» de seis dirigentes sindicales y defensores de derechos humanos detenidos la semana pasada.
Las organizaciones rechazaron y condenaron, a través de un comunicado, las detenciones arbitrarias de Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo «ejecutadas en los últimos días por el régimen de Nicolás Maduro».
Denunciaron que Alcides Bracho, profesor de química, artista y activista sindical del sector universitario, es vinculado a «hechos que no se corresponden con su conducta».
«Gabriel Blanco es un activista sindical de la ciudad de Caracas, que en la actualidad se desempeña como trabajador humanitario y es defensor de DD.HH. Alonso Meléndez, Reynaldo Cortez y Néstor Astudillo son militantes del partido político (opositor) Bandera Roja, pero en reiteradas ocasiones, han ejercido el activismo sindical en los estados Guárico y Falcón», señaló la nota.
Exigieron también el cese de «toda forma de hostigamiento y persecución en contra de los trabajadores, líderes sindicales, defensores de DD.HH.», Bandera Roja o «cualquier otra agrupación política opositora, y se proceda a la reparación de las víctimas».
Asimismo, pidieron respeto a la libertad sindical y al ejercicio de la defensa de los derechos humanos.
Las organizaciones aseguraron que la «detención arbitraria de defensores de DD.HH. es un evento recurrente en Venezuela, convirtiéndose en una práctica que viola las leyes internacionales y nacionales».
«Hacemos el llamado (a) los organismos internacionales en materia de protección de los derechos humanos (…) a que conozcan de las detenciones arbitrarias (…) y que se activen los mecanismos de protección correspondientes», agregaron las ONG.