Una gran tormenta, seguida de otra menor, cayó sobre la zona central del país. Registró la mayor precipitación en lo que va de 2020 con 85,8 milímetros de lluvia, según el Departamento de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela. Esto supera el anterior registro de 54,7 milímetros del 8 de junio, cuando las lluvias causaron inundaciones, caídas de árboles y avenidas anegadas en Caracas, Maracay y Valencia.
De acuerdo con lo detallado por el profesor Valdemar Andrade, la primera tormenta, más intensa y mayor, se registró desde las 4:20 de la tarde hasta las 9:30 de la noche del 1 de septiembre con un total de 81,3 milímetros. La segunda entre la medianoche y las 2:45 del miércoles 2 de septiembre acumuló 4,5 milímetros.
Para comparar, durante todo agosto cayeron 139,5 milímetros de lluvia durante 17 días y en todo el año un acumulado de 423 milímetros. Es decir, que en un solo día cayó más del 20% que durante los ocho meses anteriores y más del 60% que en todo agosto.
Históricamente, en promedio durante todo el mes de septiembre caen 110,9 milímetros de agua en 13 días de precipitaciones, por lo que septiembre muy probablemente supere esta marca. El septiembre más húmedo registrado en los últimos 71 años fue el del año 2010 cuando se reportaron 247,6 milímetros de agua.
Estos registros corresponden a la Estación Pluviométrica de la UCV en Caracas.
Las fuertes lluvias de este inicio de mes responderían a la Onda Tropical No. 39 que ya se estaría alejando de Venezuela. Por tanto, se esperan pocas precipitaciones para las siguientes 24 horas de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
#2Sep #INAMEHInforma
.
.
Precipitación Total Estimada para las próximas 24 horas, en el territorio venezolano.#Reporte de las 08:00 HLV.
.
.@tutiempopereira @NestorLReverol @NicolasMaduro #FelizMiércoles pic.twitter.com/UmHQjHHYCl— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) September 2, 2020
Este aumento de precipitaciones no estaba previsto en la predicción para septiembre del Departamento de Hidrometeorología, en cuyo informe señala que se esperan para la primera semana de este mes precipitaciones más altas que el promedio en oeste de Zulia y Los Andes pero promedio en el resto del país.
En Maracay, capital del estado Aragua, se documentaron inundaciones importantes tanto en el sur de Maracay, en las cercanías del Lago de Valencia tras el desbordamiento del río Madre Vieja. También en la Avenida Casanova Godoy en el norte de la ciudad.
#2sep Inundaciones de norte a sur en #Maracay, luego de las fuertes lluvias que cayeron la noche del martes. zonas como La Arboleda, La Floresta, La Romana,Av. casanova Godoy, La Esmeralda, Mata Redonda, Los Cocos, entre otras. Al sur de la ciudad, se desbordó el río Madre Vieja pic.twitter.com/2etB036mVa
— Gregoria Díaz (@churuguara) September 2, 2020
#2sep Totalmente inundada la avenida Casanova Godoy en #Maracay, a raíz de las fuertes y constantes lluvias que cayeron la noche del martes. Varios sectores del norte de la ciudad, reportan inundaciones.
Fotos cortesía pic.twitter.com/3Zks6RjjHw— Gregoria Díaz (@churuguara) September 2, 2020
Lea también: Así sobreviven los vecinos del Lago de Valencia (Galería)
Colombia abre un puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Salida de Guaidó «deja sin referente» la relación con Venezuela, dice Comité del Parlamento Europeo
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
Una gran tormenta, seguida de otra menor, cayó sobre la zona central del país. Registró la mayor precipitación en lo que va de 2020 con 85,8 milímetros de lluvia, según el Departamento de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela. Esto supera el anterior registro de 54,7 milímetros del 8 de junio, cuando las lluvias causaron inundaciones, caídas de árboles y avenidas anegadas en Caracas, Maracay y Valencia.
De acuerdo con lo detallado por el profesor Valdemar Andrade, la primera tormenta, más intensa y mayor, se registró desde las 4:20 de la tarde hasta las 9:30 de la noche del 1 de septiembre con un total de 81,3 milímetros. La segunda entre la medianoche y las 2:45 del miércoles 2 de septiembre acumuló 4,5 milímetros.
Para comparar, durante todo agosto cayeron 139,5 milímetros de lluvia durante 17 días y en todo el año un acumulado de 423 milímetros. Es decir, que en un solo día cayó más del 20% que durante los ocho meses anteriores y más del 60% que en todo agosto.
Históricamente, en promedio durante todo el mes de septiembre caen 110,9 milímetros de agua en 13 días de precipitaciones, por lo que septiembre muy probablemente supere esta marca. El septiembre más húmedo registrado en los últimos 71 años fue el del año 2010 cuando se reportaron 247,6 milímetros de agua.
Estos registros corresponden a la Estación Pluviométrica de la UCV en Caracas.
Las fuertes lluvias de este inicio de mes responderían a la Onda Tropical No. 39 que ya se estaría alejando de Venezuela. Por tanto, se esperan pocas precipitaciones para las siguientes 24 horas de acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
#2Sep #INAMEHInforma
.
.
Precipitación Total Estimada para las próximas 24 horas, en el territorio venezolano.#Reporte de las 08:00 HLV.
.
.@tutiempopereira @NestorLReverol @NicolasMaduro #FelizMiércoles pic.twitter.com/UmHQjHHYCl— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) September 2, 2020
Este aumento de precipitaciones no estaba previsto en la predicción para septiembre del Departamento de Hidrometeorología, en cuyo informe señala que se esperan para la primera semana de este mes precipitaciones más altas que el promedio en oeste de Zulia y Los Andes pero promedio en el resto del país.
En Maracay, capital del estado Aragua, se documentaron inundaciones importantes tanto en el sur de Maracay, en las cercanías del Lago de Valencia tras el desbordamiento del río Madre Vieja. También en la Avenida Casanova Godoy en el norte de la ciudad.
#2sep Inundaciones de norte a sur en #Maracay, luego de las fuertes lluvias que cayeron la noche del martes. zonas como La Arboleda, La Floresta, La Romana,Av. casanova Godoy, La Esmeralda, Mata Redonda, Los Cocos, entre otras. Al sur de la ciudad, se desbordó el río Madre Vieja pic.twitter.com/2etB036mVa
— Gregoria Díaz (@churuguara) September 2, 2020
#2sep Totalmente inundada la avenida Casanova Godoy en #Maracay, a raíz de las fuertes y constantes lluvias que cayeron la noche del martes. Varios sectores del norte de la ciudad, reportan inundaciones.
Fotos cortesía pic.twitter.com/3Zks6RjjHw— Gregoria Díaz (@churuguara) September 2, 2020
Lea también: Así sobreviven los vecinos del Lago de Valencia (Galería)