Trabajadores y jubilados del sector público venezolano se niegan a abandonar las calles y continuarán protestando durante la tercera semana de enero de 2023. Docentes anunciaron una nueva manifestación el 16 de enero en el Ministerio de Educación, ubicado en el centro de Caracas. Dirigentes sindicales también convocaron a una movilización frente al Ministerio de Educación Universitaria.
Gremios de educadores en Yaracuy, Monagas, Vargas (La Guaira) y Mérida indicaron este sábado 14 de enero que el lunes marcharán en sus propios estados.
«No nos vamos a cansar. El Estado tiene que respondernos», indicó Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital (Sinvema). Este año, personal de la administración pública empezó a protestar desde el 9 de enero, cuando los maestros y maestras se manifestaron en más de 14 entidades del país.
@fevemaestros La FVM y ACITRUJILLO se enorgullecen en invitarlos este 15 de enero al acto en el cual el Dr. José Gregorio Hernández será declarado miembro honorable de la Federación Venezolana de Maestros, por el legado que nos dejó dentro del área educativa pic.twitter.com/Nwbb7v9cRv
— FVMaestros (@fevemaestros) January 7, 2023
Representantes de otras áreas, como salud y transporte, indican que publicarán sus propios llamados a lo largo de la semana que viene.
El próximo domingo 15 de enero se celebra el Día del Maestro en Venezuela, por lo que los profesionales de la educación asistirán una misa en conmemoración, en la sede de la Federación Venezolana de Maestros en Caracas a las 9 a.m. En el acto, el el Dr. José Gregorio Hernández será declarado miembro honorable de la FVM.
«En algunas regiones se van a dar misas, que han sido siempre tradicionales en el país. No vamos a protestar el 15 de enero, sino el lunes 16 de enero y ese día nos van a acompañar varios gremios y sindicatos», indicó Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educativas y dirigente sindical de Fenaprodo-CPV, a Efecto Cocuyo.
Hasta el momento, el Estado venezolano no ha dado respuesta a ninguna de las principales solicitudes del sector público. Estas incluyen la homologación del salario y las pensiones a la canasta básica, la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y la garantía de seguridad social.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 3.892 protestas durante el primer semestre del año pasado, de las cuales 1.642 se organizaron para exigir salarios dignos.
Se estima que en los primeros seis meses de 2022 hubo 22 protestas cada día. Solo durante el 9 de enero la organización contabilizó 85 movilizaciones a nivel nacional por derechos laborales.
Gremios protestaron frente a sede de la ONU ante visita del Alto Comisionado
Así fue la marcha del sector público en Caracas este 23 de enero
Gremio educativo y jubilados tomaron las calles de Barbacoas para exigir salarios dignos
Protesta nacional de docentes y otros gremios se cumple este 23 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Trabajadores y jubilados del sector público venezolano se niegan a abandonar las calles y continuarán protestando durante la tercera semana de enero de 2023. Docentes anunciaron una nueva manifestación el 16 de enero en el Ministerio de Educación, ubicado en el centro de Caracas. Dirigentes sindicales también convocaron a una movilización frente al Ministerio de Educación Universitaria.
Gremios de educadores en Yaracuy, Monagas, Vargas (La Guaira) y Mérida indicaron este sábado 14 de enero que el lunes marcharán en sus propios estados.
«No nos vamos a cansar. El Estado tiene que respondernos», indicó Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital (Sinvema). Este año, personal de la administración pública empezó a protestar desde el 9 de enero, cuando los maestros y maestras se manifestaron en más de 14 entidades del país.
@fevemaestros La FVM y ACITRUJILLO se enorgullecen en invitarlos este 15 de enero al acto en el cual el Dr. José Gregorio Hernández será declarado miembro honorable de la Federación Venezolana de Maestros, por el legado que nos dejó dentro del área educativa pic.twitter.com/Nwbb7v9cRv
— FVMaestros (@fevemaestros) January 7, 2023
Representantes de otras áreas, como salud y transporte, indican que publicarán sus propios llamados a lo largo de la semana que viene.
El próximo domingo 15 de enero se celebra el Día del Maestro en Venezuela, por lo que los profesionales de la educación asistirán una misa en conmemoración, en la sede de la Federación Venezolana de Maestros en Caracas a las 9 a.m. En el acto, el el Dr. José Gregorio Hernández será declarado miembro honorable de la FVM.
«En algunas regiones se van a dar misas, que han sido siempre tradicionales en el país. No vamos a protestar el 15 de enero, sino el lunes 16 de enero y ese día nos van a acompañar varios gremios y sindicatos», indicó Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educativas y dirigente sindical de Fenaprodo-CPV, a Efecto Cocuyo.
Hasta el momento, el Estado venezolano no ha dado respuesta a ninguna de las principales solicitudes del sector público. Estas incluyen la homologación del salario y las pensiones a la canasta básica, la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y la garantía de seguridad social.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 3.892 protestas durante el primer semestre del año pasado, de las cuales 1.642 se organizaron para exigir salarios dignos.
Se estima que en los primeros seis meses de 2022 hubo 22 protestas cada día. Solo durante el 9 de enero la organización contabilizó 85 movilizaciones a nivel nacional por derechos laborales.