La escasez de combustible martiriza nuevamente a los habitantes de San Cristóbal (Táchira). Desde la tarde del pasado lunes 16 de abril, las colas de vehículos a las afuera de las estaciones de servicio se volvieron kilométricas. Las personas pernoctan en sus carros con la esperanza de llenar los tanques de gasolina, sin que se les garantice que podrán abastecerlos luego de la larga espera, que puede llegar a superar las 13 horas.

“Me voy a quedar aquí hasta que llegue una gandola, porque no tengo gasolina suficiente para regresar a mi casa”, dijo a Efecto Cocuyo vía telefónica Gloria Ramírez, quien informó que en la estación de la avenida Lo Angustinos se quedó sin combustible a las 10: 15 de la mañana, de este martes, 17 de abril.

La escasez de gasolina no es algo nuevo en la entidad. Desde hace varios años se ha denunciado que en Táchira hay periodos en los que el suministro de carburante disminuye drásticamente. De acuerdo con habitantes de la entidad andina, desde hace una semana el tiempo de espera para llenar un tanque aumentó hasta tres horas, pero fue a partir de este 16 de abril que las colas alcanzaron la magnitud que se observa en las calles actualmente.

Trece horas de cola

Johana Sánchez, habitante de San Cristóbal, contó que algunos de sus familiares pasaron la noche, entre el lunes y martes, en las afueras de una gasolinera. “Mis primos estuvieron desde las 5 de la tarde de ayer hasta las 7 de la mañana de hoy para llenar sus tanques de gasolina”.

La entrevistada relató que sus parientes se organizaron para resguardarse con otras personas durante la noche, porque luego que la estación cerró, se quedaron a oscuras en plena calle. “Quienes se quedan, cuadran entre ellos para cuidarse mutuamente por miedo a ser atracados”.

Según Sánchez, las colas que ha visto este martes tienen una longitud que supera los dos kilómetros. “Son tan largas, que algunas se confunden entre sí. Por ejemplo, en Barrio Obrero, donde hay tres estaciones de servicio, las personas que estaban en las colas no sabían en cuál de esas gasolineras echarían combustible”.

#17Abr #TachiraSinGasolina en la gran mayoría de las estaciones de servicio hay colas pero no hay gasolina. Son muy pocas las que están surtiendo combustible pic.twitter.com/1ct37xfFLP

— JOSE RUJANO (@JOSERUJANO) April 17, 2018

Transporte público ausente

Debido a la escasez de carburante, gran parte del transporte público está paralizado en la ciudad, lo que impidió que muchas personas llegaran a sus puestos de trabajo. Germán Duarte, presidente del Sindicato de Transporte del estado Táchira, informó a Efecto Cocuyo que en esa entidad el 85% de las unidades están fuera de servicio.

“De los 4.200 autobuses y microbuses del estado, solo 630 están operativos; de ese número, una gran parte están en las colas en las estaciones para surtirse de gasoil”, explicó el dirigente gremial, quien detalló que las otras 3.570 unidades que se encuentran paralizadas debido a la escasez de aceite y falta de repuestos, así como su alto costo.

El alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, pidió a las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) expliquen las razones de las fallas en el suministro de combustible que mantiene a la capital tachirense paralizada y a sus habitantes en incertidumbre.

El negocio de la gasolina

Autoridades regionales denunciaron el año pasado que parte del problema de la escasez de gasolina en la entidad era el contrabando de combustible hacia Colombia, a pesar que, desde hace varios años, a los vehículos que circulan en la entidad se les instaló un chip que establece un límite de consumo y establece un lapso específico para surtirse.

No obstante, esto no ha frenado la venta de gasolina en la frontera, pues además no se ha logrado disminuir el contrabando en mayor escala que, según denuncian los residentes en el área, efectúan vehículos oficiales, así como gandolas, con la complicidad de los funcionarios militares destacados en la zona limítrofe con Colombia.

Para la fecha, afirmaron entrevistados que prefieren mantener sus identidades en resguardo, del lado colombiano de la frontera se vende una “pimpina” (bidón de 20 litros) de gasolina a Bs. 10.000.000, mientras que en la población venezolana de San Antonio del Táchira la ofertan en Bs. 1.000.000. El precio actual del combustible en las Estaciones de Servicio Alternativas (ESA) en la entidad andina es de Bs. 300 por litro de 91 octanos y Bs. 330 el litro de 95 octanos, mientras que en las gasolineras convencionales la de 91 octanos es de 1 bolívar y la de 95 octanos es de 6 bolívares por litro.