Jhonny Camacho representante del Comité de las Familias Afectadas por el extravío de los cilindros por parte de la empresa Mérida gas, indicó que por sexta vez se suspendió la audiencia de la persona acusada por este hecho.
Camacho solicitó, de nuevo, a las autoridades que se evalúe y reconsidere lo que sucede alrededor de este caso, donde exigen una decisión favorable ante los 7.000 cilindros que se extraviaron por parte de Mérida Gas.
«Comenzar con la misma diatriba del 2021 – dónde fueron suspendidas cinco audiencias previstas por el caso de Mérida gas – es sumamente extraño la situación que hoy se ha vivido en el circuito judicial; puesto que nadie entiende cuál fue la jugada de la juez», afirmó el representante de los afectados.
Dijo no entender a decisión por parte de la jueza que lleva el caso y de la fiscal público, Silvia Vázquez, cuando en un momento dado, estando presente los testigos, la acusada y su defensor privado, hicieron desalojar la sala. “Lego de esa decisión, quedaron solamente la jueza, el abogado defensor, la fiscal, y se desconoce realmente cuál qué conversación se sostuvo en ese momento”.
Aseguró que luego de salir del circuito judicial de Mérida a los testigos les notificaron la suspensión de la audiencia. Exhortó a las autoridades judiciales no extender el proceso para dar con los responsables de este hecho, ocurrido el 16 de julio de 2019.
También se desaparecen en Barinas
Este no es único caso relacionado con la desaparición de los cilindros. El pasado 21 de enero, los habitantes de los sectores de Punta Gorda, Corocito, Llano Alto y La Villa, en el estado Barinas, protestaron por el extravío de al menos 32.000 bombonas de gas doméstico (más de 40 comunidades) que entregaron a la empresa Pdvsa Gas Comunal para su llenado en la planta Pedro Pérez Delgado, en el segundo semestre de 2021.
Los agraviados, en ese momento, solicitaron una investigación por parte del Ministerio Público. También responsabilizaron a Keysi Gómez, exencargada del Control y Automatización de Distribución de Gas en Barinas (Cadigas) y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ya que las bombonas desaparecieron durante su gestión. Expresaron que llevan meses sin saber nada sobre el servicio de gas.
Según la Fundación de Derechos Humanos de Los Llanos (Fundehullan), la respuesta de las autoridades es que los barinenses deben esperar un año para recibir nuevos cilindros. La organización no gubernamental señala que la mayoría de los afectados está cocinando con leña.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp), Apure, Carabobo y Barinas son los estados en Venezuela con mayor tiempo de espera para acceder al servicio de distribución de cilindros de gas.
Según un estudio hecho por el mismo Ovsp durante septiembre de 2021, en 12 ciudades del país, al menos 34,2 % de encuestados recibe bombonas una vez cada tres meses. La organización también reportó que el gas doméstico es el servicio más usado para cocinar en los hogares, según las respuestas afirmativas de 91,8 % de los participantes de la encuesta. De este grupo, 75,6 % aseguró utilizar bombonas individuales mientras que 17,1 % cuenta con gas directo.
Con información de Fe y Alegría Noticias
Foto: Archivo Efecto Cocuyo