Espacio Público denuncia 36 violaciones a la libertad de expresión en octubre
Espacio Público denuncia 36 violaciones a la libertad de expresión en octubre Credit: Diario Las Américas

El portal Centro de Noticias Venezuela 24 reportó este sábado, 14 de septiembre, más de 12 horas bajo ataques cibernéticos, de acuerdo a la denuncia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

El medio digital registra más de 1.000 ataques a su plataforma online, con los que intentan tumbar finalmente el dominio.

El bloqueo a los medios digitales, a las plataformas de redes sociales e incluso a buscadores es un mecanismo de censura que se ha agudizado en Venezuela desde enero de este año, según el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys).

De acuerdo con Ipys, ocurrieron 881 bloqueos en plataformas digitales entre el 1 de enero y el 25 de julio de 2019 y al menos 48 páginas web de medios de comunicación nacionales y extranjeros fueron censuradas arbitrariamente 434 veces en Venezuela en los primeros siete meses de 2019.

“Hay un bloqueo sistemático para que los venezolanos y venezolanas no tengan acceso a una información realmente independiente y libre”, expone la periodista y cofundadora de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.

La nueva manera de censura en Venezuela es el “bloqueo” a medios digitales

Efecto Cocuyo, El Pitazo, La Patilla y El Estímulo son blanco de estos bloqueos que impiden a los usuarios acceder al contenido informativo.

Los dueños de KonZapata y AlNavío aseguraron ser víctimas de “hackeos” en febrero de este año.

Netblocks reveló que Cantv bloqueó el acceso a Youtube, Twitter e Instagram cuando ocurrió el alzamiento de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en Cotiza el pasado 21 de enero, para evitar que la información se conociera en el resto del país.