La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este lunes 2 de agosto los ganadores de su concurso Excelencia Periodística 2021, entre los que se encuentran distintos medios de comunicación y periodistas de Venezuela.
El premio en la categoría de Periodismo de Profundidad lo otorgaron a la investigación Chavismo Inc. El reportaje es producto de una colaboración entre la plataforma Connectas, la Alianza Rebelde Investiga (conformada por los medios El Pitazo, RunRun.es y Tal Cual) y la ONG Transparencia Venezuela.
El jurado tomó la decisión argumentando que el reportaje describe «mediante una excelente narrativa periodística y sobre la base de una impresionante base de datos, la trama de corrupción y enriquecimiento ilícito durante más de 20 años de gobierno chavista en Venezuela, sus rutas a través de países de América Latina y España».
Destacaron que se trata de «un ejemplo de trabajo colaborativo meticuloso y profundo entre periodistas de más de 10 países para rastrear el lavado de 30 mil millones de dólares».
El portal web Prodavinci se hizo con el premio Crónica Oliver F. Clarke por el texto Yo regresé caminando a Venezuela del escritor venezolano Juan Guillermo Franquiz.
La SIP afirmó que reconoció esta crónica «por ofrecer, mediante cuidada prosa, la conmovedora historia personal de caminar 554 kilómetros para retornar a Venezuela desde Colombia».
Agregaro que «la descripción cronológica de cada etapa del camino, relatada con fuerza y emoción, hace partícipe al lector tanto de las desventuras del autor como de la voluntad por llegar a su destino».
Prodavinci también se recibió dos menciones honoríficas.
Una en la categoría de Periodismo sobre Salud por el especial En Tiempos de Pandemia de Prodavinci, que abordó el impacto del COVID-19 en la población venezolana y reunió propuestas para mejorar la situación.
Otra en la categoría Fotografía por la serie documental Santos casi locos de José Luis Santos sobre la : Celebración del Día de los Santos Inocentes en Venezuela, una tradición arraigada en la cultura popular.
La SIP anunció que próximamente anunciará el gran premio a la Libertad de Prensa.
Conozca a todos los ganadores haciendo clic aquí.
Trabajos sobre ruta de la minería ilegal y la crisis de la basura ganaron Premio Ipys Venezuela
Dos medios venezolanos entre los nominados al Premio Gabo 2021
Medios invisibilizan a las niñas en su cobertura diaria, advierte Cecodap
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este lunes 2 de agosto los ganadores de su concurso Excelencia Periodística 2021, entre los que se encuentran distintos medios de comunicación y periodistas de Venezuela.
El premio en la categoría de Periodismo de Profundidad lo otorgaron a la investigación Chavismo Inc. El reportaje es producto de una colaboración entre la plataforma Connectas, la Alianza Rebelde Investiga (conformada por los medios El Pitazo, RunRun.es y Tal Cual) y la ONG Transparencia Venezuela.
El jurado tomó la decisión argumentando que el reportaje describe «mediante una excelente narrativa periodística y sobre la base de una impresionante base de datos, la trama de corrupción y enriquecimiento ilícito durante más de 20 años de gobierno chavista en Venezuela, sus rutas a través de países de América Latina y España».
Destacaron que se trata de «un ejemplo de trabajo colaborativo meticuloso y profundo entre periodistas de más de 10 países para rastrear el lavado de 30 mil millones de dólares».
El portal web Prodavinci se hizo con el premio Crónica Oliver F. Clarke por el texto Yo regresé caminando a Venezuela del escritor venezolano Juan Guillermo Franquiz.
La SIP afirmó que reconoció esta crónica «por ofrecer, mediante cuidada prosa, la conmovedora historia personal de caminar 554 kilómetros para retornar a Venezuela desde Colombia».
Agregaro que «la descripción cronológica de cada etapa del camino, relatada con fuerza y emoción, hace partícipe al lector tanto de las desventuras del autor como de la voluntad por llegar a su destino».
Prodavinci también se recibió dos menciones honoríficas.
Una en la categoría de Periodismo sobre Salud por el especial En Tiempos de Pandemia de Prodavinci, que abordó el impacto del COVID-19 en la población venezolana y reunió propuestas para mejorar la situación.
Otra en la categoría Fotografía por la serie documental Santos casi locos de José Luis Santos sobre la : Celebración del Día de los Santos Inocentes en Venezuela, una tradición arraigada en la cultura popular.
La SIP anunció que próximamente anunciará el gran premio a la Libertad de Prensa.
Conozca a todos los ganadores haciendo clic aquí.