Efecto Cocuyo /@EfectoCocuyo

Foto: senado.gov.co

Dos nuevas solicitudes de liberación de los presos políticos en Venezuela han hecho congresistas de la región en los últimas horas y se agregan a la ya conocida petición formulada por el Congreso de Diputados de España y que ha generado una crisis entre Miraflores y La Moncloa.

La tarde de este miércoles 15 de abril, el Senado de Colombia insta a Venezuela a liberar al fundador de Voluntad Popular, Lepoldo López, y al alcalde metropolitana de Caracas,  Antonio Ledezma, para así “trazar una hoja de ruta que consolide un acuerdo de transparencia y garantías frente al proceso electoral que se avecina”, como lo indica nota en el sitio web del Congreso.

[media-credit name=”@IdaniaChirinos” align=”alignleft” width=”300″]CCqtxMSWIAAIVy0[/media-credit]

“La situación política y económica que experimenta la República Bolivariana de Venezuela se ha tornado en una grave emergencia, donde todos los principios democráticos, las instituciones independientes, la libertad de expresión, la iniciativa privada y la libertad de prensa se encuentran gravemente amenazadas”, se lee en el documento. Este martes 14 de abril, el Senado chileno aprobó un proyecto de acuerdo parecido, que condena la violación a los derechos humanos en Venezuela y solicita la libertad de los presos políticos en el país. La Cámara discutió el tópico luego de una reunión que sostuvo el presidente de la asamblea, Patricio Walker, con Mitzy Capriles y Lilian Tintori, esposas de los líderes políticos detenidos Ledezma y  López. El texto aprobado declara que la situación política venezolana “ha derivado en una profunda crisis democrática, con un debilitamiento importante de sus instituciones y un menoscabo permanente en las condiciones de vida de su pueblo”, reporta la agencia EFE. El Senado chileno también solicitó, a través del documento, que el gobierno venezolano garantice la imparcialidad del proceso electoral futuro, que se fijen las fechas con la debida antelación y así promuevan y cuiden la democracia supone las elecciones justas y transparentes. Finalmente, los legisladores chilenos hacen presente la urgencia de restituir la institucionalidad democrática en Venezuela, con una clara separación de poderes, “base fundamental para la correcta aplicación del estado de derecho”.   ]]>

Deja un comentario