Vanessa Arenas / @VanessaVenezia

“Un revolcón económico”, así llamó el presidente Nicolás Maduro a las nuevas decisiones que, según dijo, anunciará el próximo 1ero de mayo para “defender la patria de la guerra económica”.

Durante su programa “Contacto con Maduro”, transmitido el martes 21 de abril de 2015, el mandatario aseguró que a través de la Ley Habilitante Antiimperialista, aprobada el pasado 15 de marzo, acabaría con los planes de “los capitalistas”, a quienes responsabilizó por los problemas en la distribución y producción de rubros en el país.

El economista y abogado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Arlán Narváez, considera que “a quienes deberían darles un revolcón es a los representantes del Gobierno para que comiencen a pensar lógicamente. Su visión es equivocada. Quien no entiende un problema no puede resolverlo”.

“Esto del revolcón y la forma desafiante en que el Presidente se expresó supone más medidas drásticas que ataquen la iniciativa privada del sector empresarial, lo que se traduce en menos producción, más escasez y los que pagan todas esas decisiones erradas son los trabajadores y el mismo pueblo”, indicó Narváez.

Maduro dijo que la clase obrera estará al frente del plan de contraofensiva económica y que el Estado no está de brazos cruzados, “sino no tendrían comida en su hogar, ni en las escuelas”.

El economista Ronald Balza sostiene que  “a la clase obrera le da trabajo el sector empresarial, entonces ¿qué pretende el Presidente con este tipo de anuncios que ni siquiera detalla? No lo deja claro. Si acaba con el sector empresarial que le da empleo a la clase obrera, ¿cómo estará al frente si ni siquiera existirá?”.

Promete acabar con los bachaqueros

El mandatario Maduro también prometió “superar las mafias que esconden los productos, que los productos vayan del productor al consumidor, de donde los importamos al consumidor, que se respeten los precios, que se acaben los bachaqueros, que se acabe el contrabando de extracción, que la economía funcione de manera sana y que todo el que quiera participar, participe”.

Narváez y Balza coinciden en que el bachaqueo no es una de las causas de la crisis económica, sino una de las consecuencias y que el Gobierno es el que ha propiciado esta práctica informal con los precios de productos regulados que no se adaptan a la realidad.

“El Gobierno está generando revendedores, porque ese es el único empleo que ven algunos como productivo. Colocan los productos a un costo altísimo y, ya que no hay producción suficiente ni condiciones para que toda la población compre en un establecimiento, entonces los adquieren a través de los bachaqueros”, explicó Balza.

“En ninguna otra parte del mundo hay bachaqueros. Solo en Venezuela, donde los gobernantes dicen con orgullo que ahora emplean más gente para producir menos. El bachaquero no es ningún malvado, ni un pillo, solo ve una alternativa para hacer dinero que el Gobierno crea con precios regulados que están lejos de la realidad”, explicó Narváez.

En su programa número 26 el Presidente insistió en enviar un mensaje a “la oligarquía”: “Si hay que abrir una nueva cárcel y meterlos a todos. Estoy listo para meterlos a todos, ladrones. Lo único que quieren es dólares para robárselos”.

YouTube video

]]>

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Excelente articulo es la cruda realidad, la mayorìa de los venezolanos, estamos conscientes de la garve crisis y ragedia que vivimos. Ayer 27 de abril a las 1430 horas, apx. 2y 30 de la tarde con un sol inclemente en la concordia , san cristòbal tàchira, las colas para adquirir pañales y otro rubro escaso en mikel tienda de cosmeticos y el junquito del mismo ramo y quincallerìa, era humillante, con razòn dicen que la necesidad tiene cara de diablo, de hereje.Para adquirir los pañales hay que presentar partida de nacimiento original, para ser presidente, ministro o diputado, no; en que paìs vivimos.

Deja un comentario