En 13 días, los casos confirmados de COVID-19 en el país llegaron a 106. La presidenta de la Comisión para el Combate y Prevención de la enfermedad del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó este miércoles 25 de marzo sobre 15 nuevos pacientes con diagnósticos confirmados.
Cinco casos del virus se sumaron a Miranda, que llega a 44; cuatro más en Aragua, que tiene un total de 12. Dos más en Caracas (16), otros dos en el Zulia (3), uno en Bolívar (su primer caso) y uno en Los Roques (4). La vicepresidenta de Maduro indicó además que se están realizando pruebas de despistaje a 1.830 personas.
El COVID-19 registró un repunte importante desde este 24 de marzo, cuando Maduro anunció 7 nuevos casos. Pese a ello, la funcionaria aseguró que la curva de expansión del virus en el país se mantiene “aplanada”.
Mencionó que 30 mil 145 venezolanos han sido atendidos en la evaluación “casa por casa”, que adelanta la Comisión, a partir del registro en la encuesta del sistema Patria.
Rodríguez recriminó a los gobiernos de Brasil y Colombia por “no tomar las suficientes medidas necesarias a tiempo”, según su opinión. Asevero que es esta la razón por la cual ambos países registran una mayor expansión de los casos. Y que esto empeora la situación.
Indicó que enviaron comunicaciones a 12 países (sin especificar) donde Venezuela tiene cuentas bancarias bloqueadas. La intención, subrayó, es que dichos recursos sean liberados para la atención de la pandemia. De nuevo, pidió el cese de las sanciones internacionales.
El gobierno de Maduro insiste desde hace semanas en solicitar el levantamiento de sanciones, al alegar que le impide proveerse ante la pandemia. No obstante, desde su implantación, las sanciones que pesan sobre su administración excluyen la compra de alimentos, medicinas e insumos médicos para Venezuela.
“El día llegará de mañana llegará otro avión de China a través de los convenios de cooperación bilateral con donaciones importantes. También agradecemos al gobierno de Rusia por la ayuda que nos está prestando”, agregó.
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU
MinSalud rechaza informar a Espacio Público sobre vacunas contra el COVID-19
“No hay datos”, la eterna lucha contra la opacidad en Venezuela
Medidas en Trinidad impiden que venezolana con cáncer reciba transfusión
Venezuela supera los 138.000 casos de coronavirus y llega a 1.338 fallecidos #26Feb
Crean plataforma de apoyo psicosocial para personas con discapacidad
Estados Unidos restringirá visas a quienes amenacen o atenten contra periodistas
Congresistas de EE.UU. urgen agilizar alivio migratorio para venezolanos
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU