Desde que el 1 de septiembre se anunciaron refacciones en el Metro de Caracas, las obras avanzan en medio de las fallas del sistema de transporte subterráneo y el polvo que dejan las obras.
Este martes 29 de noviembre, Efecto Cocuyo realizó un recorrido por las instalaciones. Constató la paralización de un tren en Plaza Venezuela y cómo se mantiene el colapso por la gran cantidad de personas que recibe.
Qué pasó con los vendedores del Metro
La orden del mandatario Nicolás Maduro de reordenar el comercio informal dentro de los trenes y vagones tampoco se cumple. Un funcionario policial se quejó: “sacamos a los vendedores por un lado y entran por el otro”.

Ventas de golosinas y tapabocas eran el común denominador este martes en la Línea 1 del Metro, una de las que más sufre fallas cotidianas.
Llegar al trabajo sin polvo, para quienes por necesidad usan el sistema, y de paso sin sudar es imposible en estos días. La gente sigue usando el servicio aparentemente sin quejarse. Porque después de ver estaciones oscuras con andenes que incluso se usaban de urinarios, los trabajos de recuperación dan cuenta de cambios en fachadas internas, externas y en los diversos andenes.

Qué piden los usuarios
Al preguntarle a algunos de los usuarios, la señora Lorenza aseguró que se trataban de “pañitos de agua tibia”.
“Aquí lo que se necesita es que esto funcione bien, con aire acondicionado, con las escaleras automáticas activas. Si se tiene que subir el pasaje se sube y la gente lo paga por qué este servicio es bueno. El usuario lo que quiere es que arreglen el vagón”, dijo a este medio de comunicación.
Te dejamos: Fallas, desalojo de un tren y retrasos en líneas del Metro de Caracas este #22Nov
Algunos trabajadores, que prefirieron no dar nombre, solo atinaron a contestar que tienen dos o tres semanas haciendo las reparaciones.
Una donde más se ven obras, en la fachada externa, es la estación Miranda de la Línea 1, en el este de Caracas. Desmontaje de escaleras automáticas y losas que van y vienen es el panorama.

Pero las fallas continúan. El pasado 22 de noviembre la paralización de un tren entre Colegio de Ingenieros y Plaza Venezuela obligó a su desalojo. Quienes usaron el sistema debieron caminar por los túneles mientras que se habilitó una vía única temporal (usar un solo túnel) y se activaron líneas del Metrobús.
Otro usuario, de nombre Héctor, aseguró que el metro necesita es “maquinaria y no pintura”, al cuestionar que las rehabilitaciones sean de fachadas, losas y no se ocupen en lo neurálgico: los trenes y su acondicionamiento.
Con información y fotos de Mairelys González