Alfredo Romero y Gonzalo Himiob, presidente y vicepresidente del Foro Penal, respectivamente, analizaron el memorando que firmaron este miércoles el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, y el mandatario Nicolás Maduro.
Este memorando anuncia el inicio de una investigación formal contra el gobierno de Maduro, que se conoce como el caso Venezuela I en la CPI, por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad que ocurrieron por lo menos desde el año 2017, durante la represión a las protestas contra la gestión chavista.
“La decisión del fiscal de la CPI fue la de culminar el examen preliminar y comenzar la investigación por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela”, dijo Romero.
Añadió que esto le permitirá al fiscal recabar evidencias, reunirse con testigos y víctimas de esas denuncias de violaciones a derechos humanos incluso desde el país.
“El fiscal señala que va a establecer, pide de alguna forma colaboración del gobierno venezolano para entrar al país y poder realizar su trabajo en ese sentido”, aclaró Romero.
También destacó que se mantiene el principio de complementariedad activa con la administración chavista; en otras palabras, si la CPI ve que en Venezuela hay enjuiciamientos y procesamiento de personas por crímenes de lesa humanidad, podría parar la investigación y dejarla en manos de la justicia nacional.
Investigación formal es un hito histórico
Por su parte Himiob resaltó el cierre de la fase preliminar que se abrió en el año 2018.
“Lo esencial de lo que ha ocurrido el día de hoy (miércoles), en primer término es que ha finalizado la investigación preliminar del caso Venezuela I, que involucra los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos desde el poder contra la ciudadanía en Venezuela al menos desde 2017, sin que esta fecha sea limitativa”, dijo.
Resaltó que según el número 1 del artículo 53 del Estatuto de Roma la fiscalía de la CPI decidió abrir la investigación formal, pese a que en el memorando el gobierno de Maduro fija su posición al cuestionar este paso.
“No quiere decir que la justicia esté el día de hoy a la vuelta de la esquina. Queda todavía muchísima tela que cortar, muchísimo camino que recorrer. Este es un hito histórico, se ha abierto formalmente una averiguación en la CPI por la comisión de crímenes de lesa humanidad”, reiteró.