Protestan en la maternidad Concepción Palacios por bajos sueldos y falta de equipos de bioseguridad
´´No tenemos para comer, pagar pasaje ni para cuidarnos del COVID-19´´, respondió la enfermera de la Maternidad Concepción Palacios, Silvia Bolívar, cuando se le preguntó el motivo de la protesta que realizaba un grupo de trabajadores en la entrada del centro de salud, en la avenida San Martín. Credit: Efecto Cocuyo

“No tenemos para comer, pagar pasaje ni para cuidarnos del COVID-19“, respondió la enfermera de la Maternidad Concepción Palacios Silvia Bolívar, cuando se le preguntó por el motivo de la protesta que realizaba un grupo de trabajadores en la entrada de este centro de salud ubicado en la avenida San Martín de Caracas

Bolívar es miembro del sindicato de trabajadores de la maternidad. En declaraciones a Efecto Cocuyo señaló con pesar, a modo de ejemplo, que la quincena que recibió fue de apenas 3.000.000 de bolívares, con lo cual no cubre ni lo mínimo. Otros mencionaron que tan solo cobraron un millón. Una consecuencia de los bajos sueldos, advierten, es la frecuente renuncia del personal.

 “Los sueldos no alcanzan para nada y tenemos que venir a trabajar a diario caminando, porque muchos no tenemos para pagar el pasaje. ¿Cómo compramos comida y mantenemos a nuestras familias? ¿Cómo compramos medicinas? Esto es inhumano y le hacemos un llamado al gobierno, al Ministerio de Salud, para que se aboquen a resolver esta situación”, pidió.

No hubo tranca de la importante avenida, como en ocasiones anteriores, pero sí consignas:  “¡Sueldos dignos ya!”.

De forma pacífica, el grupo desplegó una pancarta en la que se leía:  “Trabajadores unidos por un sueldo digno“, para llamar la atención de los transeúntes.

Los manifestantes, en su mayoría mujeres, comentaron que entre los trabajadores se ponen de acuerdo para llevar cada uno algún producto alimenticio, como harina de maíz. Así preparan comida durante los turnos o guardias y se ayudan entre sí.

Trabajadores de la Maternidad exigen sueldos dignos

Con vacunas pero sin protección

Bolívar también hizo un llamado al Ejecutivo para que dote al personal de la Maternidad, en especial los que atienden el área COVID-19, de implementos necesarios para protegerse del coronavirus, tales como caretas, guantes y trajes especiales.

Dijo que solo les llegan mascarillas, algo que advierten es insuficiente para prevenir contagios. Denunció que en menos de un mes murieron ocho trabajadores de la salud de ese centro. El 24 de marzo se conoció el deceso de la jefa de la Sala de Partos, Aida Lara, por complicaciones asociadas a la enfermedad.

La dirección de la Maternidad nos dice que ya no manejan partidas para gastos y solo hay lo que llega. Nos dicen que no se oponen a que protestemos, porque es el gobierno central el que debe responder”, expresa.

Protestan en la maternidad Concepción Palacios por bajos sueldos y falta de equipos de bioseguridad
Solicitan equipos de protección para evitar contagios de COVID-19

La enfermera y dirigente sindical confirmó que ya se ha estado vacunando al personal contra el COVID-19, incluso en fase de segunda dosis.

También aseguró que el importante centro de referencia está dotado actualmente de insumos, tales como oxígeno y medicinas para atender a las pacientes, pero no hay reactivos, por lo que las personas deben hacerse las pruebas de laboratorio requeridas en otro sitio. La comida para las embarazadas recluidas debe ser llevada por los familiares.

Para este miércoles 14 de abril, de acuerdo con Bolívar, tenían en el área de COVID-19 a tres pacientes embarazadas hospitalizadas en condición estable.

Darwin Silva, de 29 años, esperaba a las puertas del área de consultas y emisión de partidas de nacimiento el alta de su esposa, quien dio a luz una niña por parto natural el pasado domingo. Residen en Ciudad Caribia, en la autopista Caracas-La Guaira. Dijo que el proceso de nacimiento transcurrió con normalidad y que no le pidieron insumos o medicamentos para atender a su pareja.