"Quiero que me paguen lo que valgo", claman trabajadores en protesta frente al Ministerio de Educación
Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

Trabajadores del sector público protestaron una vez más en las calles de Caracas este 4 de agosto, para exigir respeto a los contratos colectivos y el pago completo de bonos, primas y otros beneficios laborales.

En una marcha que partió desde el Ministerio de Educación, en la esquina de Salas, hasta el Ministerio de Educación Superior, en la avenida Universidad, en el centro de la capital. Docentes, enfermeras, empleados, obreros activos y jubilados exigieron la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que reduce el valor de las primas salariales.

Durante la protesta, los trabajadores también clamaron por el pago total del bono vacacional para profesores, además del cumplimiento de la cláusula de uniformes para profesionales del área de salud. 

“Estamos protestando hoy los trabajadores porque el Estado empleador, a través de los lineamientos de la Onapre, nos está vulnerando el derecho a los contratos colectivos. Los pocos beneficios que teníamos nos los han menoscabado con la complicidad de sindicatos paralelos”, dijo Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital. 

Dirigentes sindicales exigen la renuncia de las ministras de Educación y Educación Superior | Foto: Mairet Chourio
Dirigentes sindicales exigen la renuncia de las ministras de Educación y Educación Superior | Foto: Mairet Chourio Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

Para Salvador Bucheri, quien ejerció la docencia durante casi 40 años, la protesta no es solo contra la Onapre sino también contra las medidas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Hemos sido víctimas de un robo por parte del presidente Maduro. No hay que echarle la culpa a Onapre porque es una oficina sustentada por el poder del presidente. Maduro va en contra de los derechos del pueblo venezolano”, indicó.

A los 66 años, se siente menospreciado y perjudicado como jubilado: “Trabajé en el sector educativo 38 años hasta que la vista me lo permitió. Tengo problemas de visión y me tuve que alejar de las aulas. Lo que percibo no me permite tener un tratamiento adecuado ni para la salud general ni para la visión”.

Docentes sienten que el pago fraccionado hasta 2023 del bono vacacional correspondiente a agosto es una burla | Foto: Mairet Chourio
Docentes sienten que el pago fraccionado hasta 2023 del bono vacacional correspondiente a agosto es una burla | Foto: Mairet Chourio

Paro nacional en puertas

Leomar Vásquez, trabajador del Ministerio de Educación, destacó que ya no cuentan con cobertura de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM), mientras les redujeron los montos para becas y para útiles escolares. La acción más reciente fue el fraccionamiento del pago del bono vacacional.

A su juicio, lo que ocurre con los trabajadores es “una burla”, pues considera que el gobierno sí tiene los recursos para hacer un solo pago.

“Hay trabajadores que se han muerto y se han tenido que hacer vacas (colectas) para poder pagar el entierro”, dijo. “Es una injusticia lo que están haciendo contra nosotros, los de la administración pública, obreros y trabajadores de todos los ministerios”.

Desde los sectores Educación y Salud, aseguran que las protestas son el preámbulo de actividades más contundentes, pues evalúan la posibilidad de irse a un paro nacional. 

“Los trabajadores venezolanos tenemos por derecho el período vacacional y el pago de vacaciones, pero los ministerios de Educación, conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Planificación, a través del instructivo de la Onapre implementaron un mecanismo perverso para robarle el salario a los trabajadores. Ahora las vacaciones de agosto las van a seguir pagando en enero de 2023″, expresó Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios. 

Trabajadores públicos aseguran que les están violando sus derechos contractuales | Foto: Mairet Chourio
Trabajadores públicos aseguran que les están violando sus derechos contractuales | Foto: Mairet Chourio

Pagar lo merecido

Zulay Nieto, docente jubilada del Ministerio de Educación con más de 37 años de servicio, decidió marchar este jueves por una mejor educación para Venezuela, lo que a su juicio comienza por respetar los derechos de los docentes y garantizarles salarios dignos, acceso a salud, vivienda y esparcimiento.

“Si los docentes no son atendidos en todas sus peticiones, la educación no va a ningún lado. Estamos exigiendo nuestro bono vacacional completo, porque se trabaja todo el año con todas las dificultades”, señaló. “Este gobierno nos ha dejado de lado”.

Con su bebé en brazos, Olga Herrera, trabajadora de la Alcaldía de Caracas, también salió a manifestar su descontento y a protestar por los derechos de los empleados públicos. Siente que el gobierno nacional, en lugar de buscar soluciones a la crisis, ahora comete “un robo” contra aquellos que han dedicado su vida al sector público.

Docentes no quieren abandonar las aulas, pero aseguran que si no son escuchados no regresarán a clases | Foto: Mairet Chourio
Docentes no quieren abandonar las aulas, pero aseguran que si no son escuchados no regresarán a clases | Foto: Mairet Chourio

“Si un educador o una persona que hace guardia en un hospital no puede darle a sus hijos la educación ni la alimentación que necesita, no solo se ven perjudicados los trabajadores, sino también los pacientes, los estudiantes y todo el país”, dijo.

Georgina Tovar, docente por más de 14 años y una de las manifestantes de este jueves, exige que la situación de los docentes mejore y puedan tener un sueldo digno que les permita asumir los gastos personales y de su familia.

“Yo no quiero una bolsa, yo quiero que me paguen lo que valgo para yo comprar lo que yo quiero y lo que yo necesito. No vuelvo al aula si no me pagan lo que deben y lo que yo merezco”, resaltó.

En la protesta los trabajadores también exigieron un salario equiparado a la canasta básica | Foto: Mairet Chousio

Trabajadores de otros estados del país también replicaron las acciones de protesta, como Monagas, Miranda, Portuguesa, Guárico, Barinas, Sucre y Aragua.

Ana Rosario Contreras aseguró que las manifestaciones se mantendrán mientras el gobierno nacional “se siga burlando” de los derechos de los trabajadores. 

“Es el momento de la organización, de la unión y de la articulación para defender derechos tan importantes como la calidad de vida, la salud y la educación”, añadió.

Se espera que los trabajadores y sus representantes gremiales se reúnan en los próximos días en una asamblea y que vuelvan a movilizarse en protesta el 11 de agosto.