Seis jóvenes fueron privados de libertad en el estado Aragua este lunes, 5 de abril, por dedicarse a la desinfección de urbanismos en la ciudad de La Victoria, municipio José Félix Ribas de la entidad del centro del país.
El dirigente de Primero Justicia en esta región, Richard Mardo, denunció que a Eduardo Torres, Carlos Zapata, Andrés Zapata, Jhonatan Alvarado, José Pérez y Héctor González los imputaron de varios delitos por ser parte de la campaña “Vecino solidario” que iniciaron los partidos políticos PJ y Voluntad Popular en la región.
“Los quieren acusar por ayudar a la comunidad. No se puede criminalizar la solidaridad, ayudar a la gente no puede convertirse en un delito. Estos jóvenes no son criminales y sus vidas corren peligro al ir a una cárcel común”, dijo Mardo.
A los seis jóvenes los recluyeron en la comandancia policial de Las Mercedes, en La Victoria, donde permanecerán detenidos a la espera de la audiencia preliminar.
La periodista Gregoria Díaz informó en su cuenta de Twitter que el tribunal séptimo de control del estado Aragua los privó de libertad, mientras que la Fiscalía les precalificó los delitos de “instigación pública, agavillamiento y manejo indebido de sustancias peligrosas”.
Las jornadas de desinfección en Venezuela, por la llegada de la pandemia del coronavirus, han estado bajo la administración del gobierno de Nicolás Maduro.
Se hacen a través de las direcciones municipales y regionales de Protección Civil y Administración de Desastres.
Sin embargo, Mardo dijo que en el caso de Aragua cuando lanzaron las jornadas de desinfección en la entidad “en menos de una semana, nos llegaron miles de solicitudes de toda Aragua. La gente necesita ayuda y ese fue el objetivo del programa: Ayudar”.
El legendario cantante Henry Stephen fallece por COVID-19 este #5Abr
“Ceballos era un hombre excepcional y humanitario”, se lamentan compañeros del sector salud
Dos militares venezolanos fallecidos y nueve heridos por accidente con mortero en Apure, reporta ONG
OCHA informa suspensión de algunas actividades humanitarias en Apure debido al conflicto armado
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel
Venezuela seguirá reforzando presencia militar en la frontera, asegura Arreaza
TSJ en el exilio pide a la ONU y OEA investigar violaciones de DDHH en Apure