Autoridades del Área Metropolitana de Caracas reportaron esta semana la reactivación de jornadas de desinfección de espacios públicos y zonas residenciales. Esto como parte de las medidas para combatir el coronavirus, tras un repunte de contagios y la llegada de la variante brasileña del virus al territorio.
En un recorrido realizado este viernes 19 de marzo por Efecto Cocuyo en sectores del municipio Libertador de Caracas y el municipio Chacao, testimonios señalaron que estos operativos han sido puntuales y no llegaron aún a todas las comunidades.
La encargada de un quiosco en La Hoyada, en la parroquia Catedral, comentó que el personal que hace la desinfección pasó por la zona el jueves 18 de marzo. La semana anterior habían acudido al sector donde ella vive en la parroquia Altagracia. Opinó que “deberían pasar más seguido para que estemos más protegidos”.
El 14 de marzo hubo una jornada de desinfección en el Liceo Fermín Toro, en El Silencio, como parte del plan de la Misión Venezuela Bella. Sin embargo, este 19 de marzo comerciantes de los locales ubicados al frente a la institución educativa dijeron a Efecto Cocuyo que no habían limpiado sus espacios.
“Nosotros nos encargamos aquí de hacer nuestra limpieza. Es una lucha con los clientes para que cumplan con las medidas de bioseguridad”, dijo uno de los trabajadores de una panadería cercana.
“Sí nos gustaría que vinieran, es necesario porque por aquí transitan muchas personas”, agregó la empleada de una feria de hortalizas frente al plantel.
Juan Salas, que vive en la parroquia El Valle, sector San Antonio, contó que la noche del miércoles 17 de marzo Protección Civil realizó una jornada de desinfección en las residencias donde vive. «Es bien importante, más ahorita cuando hay aumento de casos de COVID-19. Incluso donde resido hay enfermos, por eso hacen este operativo», dijo y comentó, además, que la comunidad estaba complacida por la iniciativa.
«No sé si son necesarias o efectivas, pero creo que en este momento todo suma. Y da una sensación de que se está haciendo algo», opinó Carolina García, residente de la parroquia El Recreo, cerca de la avenida Santiago de Chile, donde aún no han hecho labores de desinfección.
Agregó que al salir de su apartamento siempre usa mascarilla, «todo lo toco con las llaves o los pies porque hay vecinos que no usan tapabocas en áreas comunes, cosa que siento que afecta mi sensación de seguridad».
Aunque no ha escuchado un aumento en el número de casos de coronavirus por su zona, le preocupa que en una Misión Vivienda cercana, ubicada en Maripérez, se escuchan fiestas los fines de semana y «todas las tardes es un montón de niños abajo corriendo y jugando y ahí tampoco desinfectan».
En el sector de Los Palos Grandes, en el municipio Chacao, algunos residentes de la zona relataron que hubo una jornada de desinfección en las calles, donde se limpiaron aceras, quioscos y la planta baja de edificios. Incluso refirieron que la alcaldía entregó kits con mascarillas y antibacterial para los residentes.
Una trabajadora de uno de los edificios ubicados en la Av. Andrés Bello dijo que también hubo una desinfección en el edificio que fue coordinada por la junta de condominio. Cuando se realizó la limpieza, tuvieron que salir por unos minutos de la oficina. “Eso es como un humo”, describió.
Las jornadas son parte del Plan Unidos Por Chacao para prevenir el coronavirus, la alcaldía reporta que desde que inició la pandemia ejecutaron más de 50.000 desinfecciones.
Trabajadores de Protección Civil del municipio Sucre señalaron que “sí se están haciendo las jornadas” en esa jurisdicción. Explicaron que el criterio es que ellos van a donde les indique el Distrito Sanitario, pero que también las comunidades pueden solicitar una jornada.
Un funcionario recordó que la sustancia que se rocía en las calles es hipoclorito “lo que se usa para limpiar las piscinas”.
En ese municipio, Jeslia Vergara comentó que desde que se inició la pandemia la alcaldía realizó tres desinfecciones en El Marqués. “Las dos primeras fueron gratuitas: solo PB, jardines y áreas comunes. En la tercera pidieron una colaboración y se desinfectó todo el edificio interno y externo”, contó. La última fue hace seis semanas.
Otra residente de El Marqués dijo que en su edificio solo hicieron una jornada el año pasado, luego de que detectar unos casos positivos.
Vecinos El Cerrito y Guaicoco en Petare señalaron que ahí aún no llega la desinfección, aunque la comunidad lo solicitó al consejo comunal.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Autoridades del Área Metropolitana de Caracas reportaron esta semana la reactivación de jornadas de desinfección de espacios públicos y zonas residenciales. Esto como parte de las medidas para combatir el coronavirus, tras un repunte de contagios y la llegada de la variante brasileña del virus al territorio.
En un recorrido realizado este viernes 19 de marzo por Efecto Cocuyo en sectores del municipio Libertador de Caracas y el municipio Chacao, testimonios señalaron que estos operativos han sido puntuales y no llegaron aún a todas las comunidades.
La encargada de un quiosco en La Hoyada, en la parroquia Catedral, comentó que el personal que hace la desinfección pasó por la zona el jueves 18 de marzo. La semana anterior habían acudido al sector donde ella vive en la parroquia Altagracia. Opinó que “deberían pasar más seguido para que estemos más protegidos”.
El 14 de marzo hubo una jornada de desinfección en el Liceo Fermín Toro, en El Silencio, como parte del plan de la Misión Venezuela Bella. Sin embargo, este 19 de marzo comerciantes de los locales ubicados al frente a la institución educativa dijeron a Efecto Cocuyo que no habían limpiado sus espacios.
“Nosotros nos encargamos aquí de hacer nuestra limpieza. Es una lucha con los clientes para que cumplan con las medidas de bioseguridad”, dijo uno de los trabajadores de una panadería cercana.
“Sí nos gustaría que vinieran, es necesario porque por aquí transitan muchas personas”, agregó la empleada de una feria de hortalizas frente al plantel.
Juan Salas, que vive en la parroquia El Valle, sector San Antonio, contó que la noche del miércoles 17 de marzo Protección Civil realizó una jornada de desinfección en las residencias donde vive. «Es bien importante, más ahorita cuando hay aumento de casos de COVID-19. Incluso donde resido hay enfermos, por eso hacen este operativo», dijo y comentó, además, que la comunidad estaba complacida por la iniciativa.
«No sé si son necesarias o efectivas, pero creo que en este momento todo suma. Y da una sensación de que se está haciendo algo», opinó Carolina García, residente de la parroquia El Recreo, cerca de la avenida Santiago de Chile, donde aún no han hecho labores de desinfección.
Agregó que al salir de su apartamento siempre usa mascarilla, «todo lo toco con las llaves o los pies porque hay vecinos que no usan tapabocas en áreas comunes, cosa que siento que afecta mi sensación de seguridad».
Aunque no ha escuchado un aumento en el número de casos de coronavirus por su zona, le preocupa que en una Misión Vivienda cercana, ubicada en Maripérez, se escuchan fiestas los fines de semana y «todas las tardes es un montón de niños abajo corriendo y jugando y ahí tampoco desinfectan».
En el sector de Los Palos Grandes, en el municipio Chacao, algunos residentes de la zona relataron que hubo una jornada de desinfección en las calles, donde se limpiaron aceras, quioscos y la planta baja de edificios. Incluso refirieron que la alcaldía entregó kits con mascarillas y antibacterial para los residentes.
Una trabajadora de uno de los edificios ubicados en la Av. Andrés Bello dijo que también hubo una desinfección en el edificio que fue coordinada por la junta de condominio. Cuando se realizó la limpieza, tuvieron que salir por unos minutos de la oficina. “Eso es como un humo”, describió.
Las jornadas son parte del Plan Unidos Por Chacao para prevenir el coronavirus, la alcaldía reporta que desde que inició la pandemia ejecutaron más de 50.000 desinfecciones.
Trabajadores de Protección Civil del municipio Sucre señalaron que “sí se están haciendo las jornadas” en esa jurisdicción. Explicaron que el criterio es que ellos van a donde les indique el Distrito Sanitario, pero que también las comunidades pueden solicitar una jornada.
Un funcionario recordó que la sustancia que se rocía en las calles es hipoclorito “lo que se usa para limpiar las piscinas”.
En ese municipio, Jeslia Vergara comentó que desde que se inició la pandemia la alcaldía realizó tres desinfecciones en El Marqués. “Las dos primeras fueron gratuitas: solo PB, jardines y áreas comunes. En la tercera pidieron una colaboración y se desinfectó todo el edificio interno y externo”, contó. La última fue hace seis semanas.
Otra residente de El Marqués dijo que en su edificio solo hicieron una jornada el año pasado, luego de que detectar unos casos positivos.
Vecinos El Cerrito y Guaicoco en Petare señalaron que ahí aún no llega la desinfección, aunque la comunidad lo solicitó al consejo comunal.