De acuerdo a los reportes ofrecidos por TV Arca, canal de la Arquidiócesis de Caracas, para el 30 de abril -día de la beatificación del doctor José Gregorio Hernández– estará lista una primera parte de la casa-museo que se construye en los espacios donde estuvo la casa de infancia del médico de los pobres.
En ese terreno, ubicado entre las esquinas de Desbarrancados y San Andrés, cerca del puente El Guanábano, en la parroquia La Pastora del municipio Libertador, funcionaba un taller mecánico. Allí desde hace semanas iniciaron un movimiento de tierra para abrir espacio a los cimientos de la casa-museo.
Durante la excavación del área, el grupo de antropólogos encontró restos de tubos de ensayo y recipientes de medicinas que atribuyeron al consultorio del doctor José Gregorio Hernández.
La casa-museo tendrá una botica, un consultorio popular, salas de exposiciones, una capilla y un mirador de cara al Ávila.
Los materiales para la edificación están siendo donados por la feligresía y el proyecto se desarrolla en conjunto con la iglesia caraqueña, la Nunciatura Apostólica y el ministerio de Interior y Justicia de la administración de Nicolás Maduro.
Claves de la causa de JGH
1️⃣ José Gregorio Hernández murió el 29 de junio de 1919. Pero corrieron 100 años y seis meses para ver algo oficial. Desde Roma, este 9 de enero de 2020 la comisión de médicos, conformada por dos especialistas, aprobó el primer milagro, requisito indispensable para beatificarlo.
2️⃣ Fue en 1949, cuando el arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, inició los oficios de beatificación y canonización.
3️⃣ En 1986 lo declaran venerable. El papa san Juan Pablo II decretó que José Gregorio Hernández había vivido su compromiso cristiano y practicado las virtudes en grado heroico.
No obstante, para la beatificación de una persona es preciso que la Iglesia, a través de la Congregación para la Causa de los Santos, declare oficialmente la autenticidad de un milagro, es decir, un hecho ocurrido con toda certeza por intervención divina y que no pueda explicarse científicamente.
4️⃣ La Vicepostulación venezolana de la causa de beatificación del doctor José Gregorio Hernández presentó dos presuntos milagros que fueron estudiados, uno en 1986 y otro, en el año 2009. Pero no cumplieron las exigencias requeridas por esa instancia de la Santa Sede. (https://mclaneedgers.com/)
5️⃣ Hasta enero de 2019, cuando se elevó ante el Vaticano un expediente que contiene pruebas médicas y teológicas del caso ocurrido en el estado Guárico con la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien a sus 10 años de edad recibió un disparo en la cabeza y fue intervenida quirúrgicamente. Después de que se diagnosticara con pronóstico reservado, la pequeña sanó. Ese fue el tercer milagro presentado y finalmente fue aprobado.