Las pobrezas total, extrema y multidimensional aumentaron en Venezuela entre 2020 y 2021, según la Encuesta de Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi) presentada este miércoles, 29 de septiembre.
El estudio, coordinado por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), arrojó que la pobreza total por ingresos alcanzó 94,5 %, mientras que la pobreza extrema, impulsada por la crisis de movilidad, llegó a 76,6%. Esta última es la cifra más alta de pobreza extrema registrada en el país hasta la fecha.
Luis Pedro España, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (Iies-Ucab) y coordinador del Proyecto sobre Estudios de la Pobreza de la Ucab y la Asociación Civil para la Promoción de Estudios Sociales (Acpes), explicó que la pobreza multidimensional llegó a 65,2 %, con una caída en área de vivienda, educación y servicios.
El experto destacó que los principales resultados del estudio indican que Venezuela es el país más pobre de Latinoamérica y llegó al «techo» de la pobreza total: no esperan que aumente más porque hay 5% de la población tiene más ingresos y cómo mantenerlos.
«Salir de la pobreza depende de las oportunidades y de su acceso a ellas. Hay mucha gente capacitada en Venezuela que no tiene dónde trabajar», expresó. «Es un país donde no hay inversión«.
De acuerdo con la encuesta, el país hay 7,6 millones de personas ocupadas laboralmente, pero actualmente existen 8,1 millones de personas que si tuvieran oportunidades laborales, trabajaran.
De aquellos que trabajan, 46 % quisiera trabajar más, mientras que 21 % trabaja más de 46 horas.
«El problema no son los venezolanos, el problema son las instituciones», dijo.
Anitza Freitez, doctora en Demografía, coordinadora del Proyecto Encovi y directora del Iies, añadió que el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo 74 %.
«Tenemos 340.000 nacimientos que no se produjeron por la migración. Tuvimos 30 años de retroceso en cuanto a mortalidad infantil (25,7 por cada 1.000)», expresó.
Juventud venezolana se reduce con menos oportunidades educativas y laborales, revela estudio Enjuve 2021
MinEducación recluta bachilleres de Chamba Juvenil para cubrir cargos docentes, administrativos y obreros
Siete de cada 10 empresas químicas trabajan por debajo del 40 % de su capacidad, dice asociación
Ucrania: separatistas del Donbás cifran en 8.000 los prisioneros de guerra que tienen en su poder
Resultados de elecciones estudiantiles de la UCV se conocerán este viernes #27May
Fallas eléctricas generan suspensión del servicio en un tramo de la línea 2 del Metro de Caracas
Juicio contra «enfermera de Chávez» comenzará el 27 de junio en EEUU