Cobran en bolívares y en dólares. Los planes vacacionales están fuera del presupuesto de Magaly de Abreu por esta temporada y más si el gasto se multiplica por dos. El más costoso, el que cobra en divisas, dura dos semanas e incluye actividades de musicoterapia, talleres de lectura y artes.
El más asequible, ofrece una semana de actividades con refrigerio, taller de bisutería, peluquería y cine por Bs. 6.500.000. Pero deben llevar su almuerzo. “Es un lujo para mucha gente”, afirmó De Abreu. Por los costos, algunos de sus compañeros de trabajo se verán obligados a llevarse a los hijos a la oficina o dejarlos con algún familiar.
Sin embargo, el limitado presupuesto no es impedimento para que las niñas Abreu puedan pasar unas vacaciones divertidas: planea ponerse a pintar con ellas, jugar con plastilina, hacer una pijamada y un cine casero. “Hay que ingeniárselas para que los niños la pasen bien, pero acomodándonos”.
Algunos papás que tienen que trabajar esta temporada, se “bajarán de la mula” para garantizar que sus hijos se diviertan en vacaciones. Otros, se debaten entre dejar a sus pequeños con familiares o llevarlos consigo al trabajo, dado que los costos de los planes vacacionales no se acomodan al bolsillo, pero si a la inflación.
Previo al inicio del asueto escolar, Daisy Ramírez se dio la tarea de buscar un plan vacacional para su hijo. Uno de ellos cobraba 60 millones de bolívares. 120 millones de bolívares si incluye el almuerzo. Otro, que incluye un paseo a la playa Marina Grande, a varios museos, al casco histórico de Caracas y el Ávila, cuesta dependiendo de la cantidad de semanas entre 100 y 200 dólares.
La guardería de su hijo estaba ofertando un mes de actividades, del 1 al 31 de agosto, por 6 millones de bolívares, sin comidas ni paseos. Sin embargo, su niño podrá disfrutar de actividades recreativas, como pijamadas y piscinas inflables. En los próximos días lo va a inscribir.
El señor José Quintero pagó 56 millones de bolívares por el plan vacacional de su hija en una preventa. La pequeña tendrá tres semanas de deporte, cultura, manualidades, almuerzo y merienda.
Hace unas semanas se encontró con unos amigos que también inscribieron a su hijo en el programa de actividades recreativas. La preventa ya había cerrado, por lo que tuvieron que pagar 80 millones de bolívares.
Hay planes vacacionales para todos los gustos, pero no para todos los bolsillos. Varían de acuerdo a las actividades y al tiempo. Un campamento con todas las comidas incluidas, transporte, deportes, piscina, salón de juegos, cabañas, planta eléctrica y tanque de agua cuesta 220 dólares la semana. Si los papás van a inscribir a dos o tres de sus hijos, se les hace un descuento de 10 dólares por cada uno.
Para quienes les gusta el deporte, del 23 de julio al 17 de agosto será el plan vacacional del Caracas Fútbol Club. Está abierto para niños y jóvenes de entre cuatro y 17 años de edad. De acuerdo a la su categoría, el participante tendrá dos horas de entrenamiento diario, cinco días de la semana. El costo de inscripción comprende seguro médico, hidratación y dos entradas para un partido del Caracas F.C. en el Torneo de Clausura 2018.
Sin uniforme, una semana de entrenamiento tiene un costo de 9 millones de bolívares. Con uniforme serían 25 millones de bolívares. Las cuatro semanas completas en ambas modalidades son Bs. 24.000.000 y Bs. 39.000.000, respectivamente. Los precios se mantienen hasta este próximo viernes 20 de julio.
#PlanVacacionalCFC | ¡Abiertas las inscripciones del Plan Vacacional Caracas Fútbol Club 2018! | https://t.co/sEOnVE5LEH | ??⚽️ #SomosCaracas #OrgulloCapital pic.twitter.com/pfjPUUV1BU
— Caracas Fútbol Club (@Caracas_FC) July 7, 2018
Los elevados precios de cada plan vacacional obedece a sus respectivas estructuras de costos. La directora del plan vacacional Giraluna, Paulina Martínez, explicó que durante el proceso de planificación tuvo que buscar muchos presupuestos para reducir los gastos de transporte de los 50 niños que atenderá por semana.
Que un autobús busque a los muchachos en sus instalaciones ubicadas en la avenida Andrés Bello, los lleven a su destino, los espere y los traiga de regreso vale 60 millones de bolívares por unidad. Dependiendo de la demanda de la semana, podría contratar dos vehículos.
A diferencia de la edición del año pasado, el plan vacacional de esta temporada no incluye desayuno y almuerzo. Se ofertan actividades recreativas y culturales, un paseo semanal y entrada a los lugares. Los niños deben ir con una franela unicolor, su mono deportivo, un cuaderno de una línea (no importa que esté usado) y una cartuchera escolar.
Hace un año, una semana de actividades costaba Bs. 289.000. A la fecha, el valor es de Bs. 20.000.000 hasta el 31 de julio. 6820% de aumento en un año. También es posible cancelar el monto en dólares.
Con el dinero que genere, no sólo tiene que pagar autobuses. También deberá retribuir el trabajo de los cinco docentes, la directora gráfica de las redes sociales y los dos encargados de mantenimiento; eso sin contar los materiales.
Similar es la situación del plan vacacional del Banco del Libro, que debe incluir en su presupuesto los honorarios profesionales de los promotores de lectura y los materiales que necesite cada tallerista.
«La administradora de la institución nos pide que gastemos lo mínimo e indispensable y cada semana revisan los requerimientos de cada tallerista«, explicó la gerente de proyectos, Olga González. Además trabajarán con material reciclable.
En Así me lo contaron, así lo re-cuento, el plan vacacional del Banco del Libro, cada semana 60 niños de 4 a 9 años de edad tendrán la oportunidad de realizar tres actividades al día con un promotor de lectura, entrar al Club de Cuentos y a la Sala Digital. El paquete cuesta Bs. 34.000.000 (no incluye IVA). El precio engloba la franela y la cuota vitalicia de entrada al Club de Cuentos si quieren darle continuidad a lo aprendido en el plan vacacional.
La crisis económica no impidió que Fe y Alegría y a los Salesianos de Don Bosco llevaran adelante sus tradicionales planes vacacionales.
La sede de Los Salesianos en la avenida Andrés Bello ofrece un plan vacacional para niños de 7 a 13 años y un campamento para adolescentes de 14 a 17 años de edad. El primero será del 9 al 13 de julio, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Los muchachos deberán llevar su desayuno y almuerzo. Por Bs. 600.000 los participantes recibirán una semana actividades recreativas, culturales, deportivas y formación católica.
La segunda oferta de actividades incrementa su costo a Bs. 660.000 y dos kilos de alimentos no perecederos.
Por su parte, la obra de Fe y Alegría en Catia tiene como eje temático de este año la paz. La coordinadora de planificación y proyectos del Instituto Universitario Jesús Obrero, Mónica Guzmán, explicó que con ello se busca generar espacios reflexivos e impactar en las comunidades en las que viven los participantes.
Del 30 de julio al 3 de agosto, de 7:30 a.m. a 12:30 p.m., los pequeños podrán hacer nuevos amigos mientras reciben formación acorde a su edad relacionada con la prevención de la violencia. Harán actividades culturales y deportivas; así como tendrán un paseo al Parque del Oeste. Se debe cancelar Bs. 50.000.
El equipo encargado de organizar este plan vacacional aún está en busca de donaciones. Quien desee ayudar puede comunicarse con ellos a través del correo electrónico catiaplanificación@iujo.edu.ve.
Foto: @Minppcivzla
Más de 15 millones de personas dependen de ayudas para sobrevivir, revela HUM Venezuela
Sin medicinas ni comida: profesores jubilados sufren la crisis humanitaria en Venezuela
Pandemia y crisis económica ponen en pausa estudios universitarios
Universitarios en Venezuela, entre la informalidad y la migración
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Cobran en bolívares y en dólares. Los planes vacacionales están fuera del presupuesto de Magaly de Abreu por esta temporada y más si el gasto se multiplica por dos. El más costoso, el que cobra en divisas, dura dos semanas e incluye actividades de musicoterapia, talleres de lectura y artes.
El más asequible, ofrece una semana de actividades con refrigerio, taller de bisutería, peluquería y cine por Bs. 6.500.000. Pero deben llevar su almuerzo. “Es un lujo para mucha gente”, afirmó De Abreu. Por los costos, algunos de sus compañeros de trabajo se verán obligados a llevarse a los hijos a la oficina o dejarlos con algún familiar.
Sin embargo, el limitado presupuesto no es impedimento para que las niñas Abreu puedan pasar unas vacaciones divertidas: planea ponerse a pintar con ellas, jugar con plastilina, hacer una pijamada y un cine casero. “Hay que ingeniárselas para que los niños la pasen bien, pero acomodándonos”.
Algunos papás que tienen que trabajar esta temporada, se “bajarán de la mula” para garantizar que sus hijos se diviertan en vacaciones. Otros, se debaten entre dejar a sus pequeños con familiares o llevarlos consigo al trabajo, dado que los costos de los planes vacacionales no se acomodan al bolsillo, pero si a la inflación.
Previo al inicio del asueto escolar, Daisy Ramírez se dio la tarea de buscar un plan vacacional para su hijo. Uno de ellos cobraba 60 millones de bolívares. 120 millones de bolívares si incluye el almuerzo. Otro, que incluye un paseo a la playa Marina Grande, a varios museos, al casco histórico de Caracas y el Ávila, cuesta dependiendo de la cantidad de semanas entre 100 y 200 dólares.
La guardería de su hijo estaba ofertando un mes de actividades, del 1 al 31 de agosto, por 6 millones de bolívares, sin comidas ni paseos. Sin embargo, su niño podrá disfrutar de actividades recreativas, como pijamadas y piscinas inflables. En los próximos días lo va a inscribir.
El señor José Quintero pagó 56 millones de bolívares por el plan vacacional de su hija en una preventa. La pequeña tendrá tres semanas de deporte, cultura, manualidades, almuerzo y merienda.
Hace unas semanas se encontró con unos amigos que también inscribieron a su hijo en el programa de actividades recreativas. La preventa ya había cerrado, por lo que tuvieron que pagar 80 millones de bolívares.
Hay planes vacacionales para todos los gustos, pero no para todos los bolsillos. Varían de acuerdo a las actividades y al tiempo. Un campamento con todas las comidas incluidas, transporte, deportes, piscina, salón de juegos, cabañas, planta eléctrica y tanque de agua cuesta 220 dólares la semana. Si los papás van a inscribir a dos o tres de sus hijos, se les hace un descuento de 10 dólares por cada uno.
Para quienes les gusta el deporte, del 23 de julio al 17 de agosto será el plan vacacional del Caracas Fútbol Club. Está abierto para niños y jóvenes de entre cuatro y 17 años de edad. De acuerdo a la su categoría, el participante tendrá dos horas de entrenamiento diario, cinco días de la semana. El costo de inscripción comprende seguro médico, hidratación y dos entradas para un partido del Caracas F.C. en el Torneo de Clausura 2018.
Sin uniforme, una semana de entrenamiento tiene un costo de 9 millones de bolívares. Con uniforme serían 25 millones de bolívares. Las cuatro semanas completas en ambas modalidades son Bs. 24.000.000 y Bs. 39.000.000, respectivamente. Los precios se mantienen hasta este próximo viernes 20 de julio.
#PlanVacacionalCFC | ¡Abiertas las inscripciones del Plan Vacacional Caracas Fútbol Club 2018! | https://t.co/sEOnVE5LEH | ??⚽️ #SomosCaracas #OrgulloCapital pic.twitter.com/pfjPUUV1BU
— Caracas Fútbol Club (@Caracas_FC) July 7, 2018
Los elevados precios de cada plan vacacional obedece a sus respectivas estructuras de costos. La directora del plan vacacional Giraluna, Paulina Martínez, explicó que durante el proceso de planificación tuvo que buscar muchos presupuestos para reducir los gastos de transporte de los 50 niños que atenderá por semana.
Que un autobús busque a los muchachos en sus instalaciones ubicadas en la avenida Andrés Bello, los lleven a su destino, los espere y los traiga de regreso vale 60 millones de bolívares por unidad. Dependiendo de la demanda de la semana, podría contratar dos vehículos.
A diferencia de la edición del año pasado, el plan vacacional de esta temporada no incluye desayuno y almuerzo. Se ofertan actividades recreativas y culturales, un paseo semanal y entrada a los lugares. Los niños deben ir con una franela unicolor, su mono deportivo, un cuaderno de una línea (no importa que esté usado) y una cartuchera escolar.
Hace un año, una semana de actividades costaba Bs. 289.000. A la fecha, el valor es de Bs. 20.000.000 hasta el 31 de julio. 6820% de aumento en un año. También es posible cancelar el monto en dólares.
Con el dinero que genere, no sólo tiene que pagar autobuses. También deberá retribuir el trabajo de los cinco docentes, la directora gráfica de las redes sociales y los dos encargados de mantenimiento; eso sin contar los materiales.
Similar es la situación del plan vacacional del Banco del Libro, que debe incluir en su presupuesto los honorarios profesionales de los promotores de lectura y los materiales que necesite cada tallerista.
«La administradora de la institución nos pide que gastemos lo mínimo e indispensable y cada semana revisan los requerimientos de cada tallerista«, explicó la gerente de proyectos, Olga González. Además trabajarán con material reciclable.
En Así me lo contaron, así lo re-cuento, el plan vacacional del Banco del Libro, cada semana 60 niños de 4 a 9 años de edad tendrán la oportunidad de realizar tres actividades al día con un promotor de lectura, entrar al Club de Cuentos y a la Sala Digital. El paquete cuesta Bs. 34.000.000 (no incluye IVA). El precio engloba la franela y la cuota vitalicia de entrada al Club de Cuentos si quieren darle continuidad a lo aprendido en el plan vacacional.
La crisis económica no impidió que Fe y Alegría y a los Salesianos de Don Bosco llevaran adelante sus tradicionales planes vacacionales.
La sede de Los Salesianos en la avenida Andrés Bello ofrece un plan vacacional para niños de 7 a 13 años y un campamento para adolescentes de 14 a 17 años de edad. El primero será del 9 al 13 de julio, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Los muchachos deberán llevar su desayuno y almuerzo. Por Bs. 600.000 los participantes recibirán una semana actividades recreativas, culturales, deportivas y formación católica.
La segunda oferta de actividades incrementa su costo a Bs. 660.000 y dos kilos de alimentos no perecederos.
Por su parte, la obra de Fe y Alegría en Catia tiene como eje temático de este año la paz. La coordinadora de planificación y proyectos del Instituto Universitario Jesús Obrero, Mónica Guzmán, explicó que con ello se busca generar espacios reflexivos e impactar en las comunidades en las que viven los participantes.
Del 30 de julio al 3 de agosto, de 7:30 a.m. a 12:30 p.m., los pequeños podrán hacer nuevos amigos mientras reciben formación acorde a su edad relacionada con la prevención de la violencia. Harán actividades culturales y deportivas; así como tendrán un paseo al Parque del Oeste. Se debe cancelar Bs. 50.000.
El equipo encargado de organizar este plan vacacional aún está en busca de donaciones. Quien desee ayudar puede comunicarse con ellos a través del correo electrónico catiaplanificación@iujo.edu.ve.
Foto: @Minppcivzla