Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioAdultos mayores escenificaron un viacrucis en la plaza La Candelaria, en el centro de Caracas como protesta al monto de las pensiones que actualmente se ubican en 130 bolívares o 28 dólares al cambio.
Con pancartas, rosarios en mano, cruces fabricadas con cartulina y banderas de Venezuela, pensionados y jubilados nuevamente exigieron un aumento en su ingreso mensual, esta vez acompañados del padre Alfredo Infante, de la parroquia San Alberto Hurtado y José Gregorio Hernández de La Vega.
«El viacrucis es la memoria de la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesús. Hoy hicimos el equivalente con lo que están viviendo los pensionados, que también están sometidos a una pasión, a una muerte. Esperamos pues, que con organización y lucha puedan resucitar a una vida más digna», expresó el sacerdote a Efecto Cocuyo este martes 12 de abril.
Algunos de los manifestantes se encontraban vestidos de color morado o con túnicas tradicionales de aquellos que pagan promesas en Semana Santa. Con gritos y consignas solicitaron que se cumpla el artículo 91 de la Constitución de la república que establece: «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
La misma manifestación y organización del viacrucis se reportó en los estado Lara, Delta Amacuro, Aragua y Zulia. Actualmente, se estima que cinco millones de personas de la tercera edad reciben pensión en todo el territorio nacional, de acuerdo con los datos ofrecidos por Luis Cano, presidente del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados del país.
Mientras que la pensión de un adulto mayor en Venezuela equivale a 28 dólares, la canasta alimentaria se ubicó en 454,93 dólares en febrero de 2022, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas). Es decir, que una persona de la tercera edad necesita el ingreso de más de un año para poder costear la cesta.
«Nuestra pensión equivale a menos de un dólar diario, eso no nos alcanza ni siquiera para satisfacer las necesidades más básicas. Yo vivo de la dádiva de mis hijas. Dios murió para que nosotros viviéramos con dignidad. Hoy nos dan una pensión que es un certificado de defunción: no nos aseguran realmente el derecho a una vida digna», dijo Ana Brazón, de 62 años.
Participó en la protesta del viacrucis y ha estado en las anteriores, debido a que desea someterse a una cirugía. Brazón contó que sufre de cataratas desde hace 4 años y que, hasta el momento, no ha podido realizarse una operación por los altos costos de la misma, por lo que corre el riesgo de quedarse permanentemente ciega.
Los gremios de la tercera edad en el país mantienen su solicitud al Estado para que homologue las pensiones con el monto de la canasta alimentaria. Más de cuatro protestas se han organizado durante el primer trimestre del año por este motivo.
«Esta vez realizmos una actividad propia de Semana Santa. En cada rostro de un pensionado está el rostro de Cristo crucificado. Estamos crucificados con pensiones de muerte», puntualizó Adriany Bruzual, de la Asociación de Educadores y Pensionados de la Región Capital.
Edgar Silva, director del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores, dijo a Efecto Cocuyo que, mientras no haya una respuesta efectiva de parte del gobierno, los adultos mayores se mantendrán en las calles.
Pensionados y jubilados anuncian protesta nacional para el próximo 29 de mayo
Jubilados y ucevistas se movilizan para exigir cumplimiento de derechos laborales este #10May
Bono para 120 mil jubilados «es discriminatorio y excluyente», dice asociación de docentes de Caracas
Pensionados y jubilados no se rinden: de nuevo en las calles para exigir mejoras salariales este #26Abr
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
Adultos mayores escenificaron un viacrucis en la plaza La Candelaria, en el centro de Caracas como protesta al monto de las pensiones que actualmente se ubican en 130 bolívares o 28 dólares al cambio.
Con pancartas, rosarios en mano, cruces fabricadas con cartulina y banderas de Venezuela, pensionados y jubilados nuevamente exigieron un aumento en su ingreso mensual, esta vez acompañados del padre Alfredo Infante, de la parroquia San Alberto Hurtado y José Gregorio Hernández de La Vega.
«El viacrucis es la memoria de la pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesús. Hoy hicimos el equivalente con lo que están viviendo los pensionados, que también están sometidos a una pasión, a una muerte. Esperamos pues, que con organización y lucha puedan resucitar a una vida más digna», expresó el sacerdote a Efecto Cocuyo este martes 12 de abril.
Algunos de los manifestantes se encontraban vestidos de color morado o con túnicas tradicionales de aquellos que pagan promesas en Semana Santa. Con gritos y consignas solicitaron que se cumpla el artículo 91 de la Constitución de la república que establece: «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
La misma manifestación y organización del viacrucis se reportó en los estado Lara, Delta Amacuro, Aragua y Zulia. Actualmente, se estima que cinco millones de personas de la tercera edad reciben pensión en todo el territorio nacional, de acuerdo con los datos ofrecidos por Luis Cano, presidente del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados del país.
Mientras que la pensión de un adulto mayor en Venezuela equivale a 28 dólares, la canasta alimentaria se ubicó en 454,93 dólares en febrero de 2022, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas). Es decir, que una persona de la tercera edad necesita el ingreso de más de un año para poder costear la cesta.
«Nuestra pensión equivale a menos de un dólar diario, eso no nos alcanza ni siquiera para satisfacer las necesidades más básicas. Yo vivo de la dádiva de mis hijas. Dios murió para que nosotros viviéramos con dignidad. Hoy nos dan una pensión que es un certificado de defunción: no nos aseguran realmente el derecho a una vida digna», dijo Ana Brazón, de 62 años.
Participó en la protesta del viacrucis y ha estado en las anteriores, debido a que desea someterse a una cirugía. Brazón contó que sufre de cataratas desde hace 4 años y que, hasta el momento, no ha podido realizarse una operación por los altos costos de la misma, por lo que corre el riesgo de quedarse permanentemente ciega.
Los gremios de la tercera edad en el país mantienen su solicitud al Estado para que homologue las pensiones con el monto de la canasta alimentaria. Más de cuatro protestas se han organizado durante el primer trimestre del año por este motivo.
«Esta vez realizmos una actividad propia de Semana Santa. En cada rostro de un pensionado está el rostro de Cristo crucificado. Estamos crucificados con pensiones de muerte», puntualizó Adriany Bruzual, de la Asociación de Educadores y Pensionados de la Región Capital.
Edgar Silva, director del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores, dijo a Efecto Cocuyo que, mientras no haya una respuesta efectiva de parte del gobierno, los adultos mayores se mantendrán en las calles.