Jubilados, pensionados y trabajadores públicos protestan este #6Abr para exigir mejoras salariales

LA HUMANIDAD · 6 ABRIL, 2022 15:40

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Este miércoles 6 de abril se realizaron dos protestas de jubilados, pensionados y trabajadores públicos en el oeste de la capital, para exigir mejoras salariales y  restitución de beneficios sanitarios.

En la Plaza de La Moneda, ubicada frente al Ministerio de Educación, se concentraron jubilados y pensionados del sector salud y educación para rechazar que el Ejecutivo nacional rebajó o eliminó «arbitrariamente» la primas salariales de diversos sectores, tras el anuncio del aumento del salario mínimo

En el lugar se presentó Milagros Torres, directora de Atención Social, enviada desde la vicepresidencia para tomar nota de sus reclamos y explicar que los pensionados recibirán entre este 6 y 7 de abril el pago de la segunda parte del retroactivo del aumento de sus pensiones a través de los bancos correspondientes y del Sistema Patria.

Por su parte, en la Plaza de la Moneda se reunieron un centenar de trabajadores de distintos organismos del sector público que marcharon hacia la sede del Ministerio del Trabajo para exigir mejoras salariales.

Sin embargo, en vista de que el representante de esta cartera, José Ramón Rivero, no atendió a los manifestantes, decidieron movilizarse y cerrar la avenida adyacente  al Teatro Municipal en señal de rechazo, según reportó la agrupación ciudadana Mover.

Otro grupo de trabajadores y representantes sindicalistas decidió marchar hacia Miraflores, la casa presidencial, para exigir atención de las autoridades.

El nuevo salario mínimo, establecido en Bs. 130, solo puede cubrir lo más básico para alimentarse una semana, según calculó el Observatorio de Finanzas.

Este nuevo salario mínimo nacional comenzó a regir en todo el país a partir del pasado martes 15 de marzo de 2022.

Esto aplica para los empleados públicos y los privados, así como también para los jubilados de la administración pública y los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).

LA HUMANIDAD · 6 ABRIL, 2022

Jubilados, pensionados y trabajadores públicos protestan este #6Abr para exigir mejoras salariales

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

Este miércoles 6 de abril se realizaron dos protestas de jubilados, pensionados y trabajadores públicos en el oeste de la capital, para exigir mejoras salariales y  restitución de beneficios sanitarios.

En la Plaza de La Moneda, ubicada frente al Ministerio de Educación, se concentraron jubilados y pensionados del sector salud y educación para rechazar que el Ejecutivo nacional rebajó o eliminó «arbitrariamente» la primas salariales de diversos sectores, tras el anuncio del aumento del salario mínimo

En el lugar se presentó Milagros Torres, directora de Atención Social, enviada desde la vicepresidencia para tomar nota de sus reclamos y explicar que los pensionados recibirán entre este 6 y 7 de abril el pago de la segunda parte del retroactivo del aumento de sus pensiones a través de los bancos correspondientes y del Sistema Patria.

Por su parte, en la Plaza de la Moneda se reunieron un centenar de trabajadores de distintos organismos del sector público que marcharon hacia la sede del Ministerio del Trabajo para exigir mejoras salariales.

Sin embargo, en vista de que el representante de esta cartera, José Ramón Rivero, no atendió a los manifestantes, decidieron movilizarse y cerrar la avenida adyacente  al Teatro Municipal en señal de rechazo, según reportó la agrupación ciudadana Mover.

Otro grupo de trabajadores y representantes sindicalistas decidió marchar hacia Miraflores, la casa presidencial, para exigir atención de las autoridades.

El nuevo salario mínimo, establecido en Bs. 130, solo puede cubrir lo más básico para alimentarse una semana, según calculó el Observatorio de Finanzas.

Este nuevo salario mínimo nacional comenzó a regir en todo el país a partir del pasado martes 15 de marzo de 2022.

Esto aplica para los empleados públicos y los privados, así como también para los jubilados de la administración pública y los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO