Los Palmeros de Chacao retomaron la tradición de bajar desde El Ávila, la icónica montaña que rodea Caracas, este sábado 9 de abril. La procesión es conocida por marcar el inicio de la Semana Santa en Venezuela y no se realizaba desde que comenzó la pandemia del COVID-19 en el país, el 13 de marzo de 2020.
Por lo menos 500 palmeros (400 adultos y 100 niños) recorrieron la ruta hasta la iglesia San José, ubicada en el municipio Chacao, luego de recolectar las palmas en el Parque Nacional Waraira Repano desde el 7 de abril. Fueron seguidos de cerca por decenas de feligreses.
El alcalde Gustavo Duque también estuvo en la manifestación, que catalogó como «la más importante del municipio». Recordó que la tradicional bajada es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco desde el año 2019.
«Tiene más 200 años y desde que fue decretada patrimonio no habíamos tenido la oportunidad de bajar junto a los palmeros a nuestro querido Chacao con las palmas», expresó. También apuntó que los participantes le rinden homenaje al palmero mayor, Ramón Delgado, quien falleció por causas asociadas al coronavirus.
#9Abr #Chacao@AAAD25: Palmeros de Chacao frente a mi edificio, en La Castellana. pic.twitter.com/cUan3Qg7WQ
— Reporte Ya (@ReporteYa) April 9, 2022
#9Abr #PalmerosDeChacao @DarvinsonRojas: Los Palmeros de Chacao culminaron su descenso del Parque Nacional #ElÁvila (Waraira Repano).pic.twitter.com/XCZnOs1AmN
— Reporte Ya (@ReporteYa) April 9, 2022
La historia de los palmeros data de 1776, cuando una epidemia de fiebre amarilla mató a cientos de personas en Chacao. En ese entonces, el párroco José Antonio Mohedano rogó piedad a Dios y prometió que, antes de empezar la Semana Santa, los sobrevivientes buscarían palmas en El Ávila con el fin de recrear el pasaje bíblico de la entrada de Jesucristo a Jerusalén.
Luego de que la población sanara y la epidemia terminara, la tradición se volvió parte de la cultura de Chacao y ha sobrevivido de generación en generación.
La rutina inicial consistía en subir el día viernes anterior al Domingo de Ramos y bajar el día sábado siguiente con las hojas, que eran bendecidas durante la misa dominical. No obstante, el proceso ha cambiado con el pasar de los años y ahora se realiza por etapas. Este año, el ascenso a El Ávila comenzó la noche del 5 de abril.
Crecida de quebradas, casas anegadas y vías obstruidas dejan las lluvias en Caracas
Ciudad comunal en El Ávila: ¿discurso político o proyecto de construcción?
Bicicletas y motos siguen siendo un riesgo para El Ávila, alertan expertos
Régimen de Ortega saca del aire televisora católica de Nicaragua
Presos del Cicpc El Hatillo se cosen las bocas para reclamar traslados