El padre Alfredo Infante, en nombre de los párrocos y hermanas vicarias de las comunidades afectadas por el enfrentamiento armado en al suroeste de Caracas, llamó a construir una Venezuela donde no haya desplazados por la violencia interna.
En un mensaje que envió en nombre de las comunidades católicas de las parroquias afectadas, el sacerdote aseguró que tienen el compromiso «de trabajar por la paz y que se respeten sus derechos humanos y así construir una Venezuela donde no haya desplazados internos por la violencia», al referirse a las familias que debieron dejar sus viviendas en la Cota 905 para huir de los enfrentamientos entre las bandas que lidera Carlos Luis Revete, alias «El Koki» y los cuerpos de seguridad.
Infante y palabras de aliento y consuelo a la población y las familias de los fallecidos: “Hoy más que nunca necesitamos solidarizarnos unos con otros para fortalecernos en el amor y construir y apostar por la vida”.
Agregó en sus palabras «nuestra cercanía y oración con aquellos familias que se han visto forzadas, por la violencia indiscriminada, a dejar su lugar de residencia y sus pertenencias para salvar la vida, como José y María cuando huyeron a Egipto para salvar al niño del poder de la violencia de Herodes».
Alfredo Infante como vocero llamó a la población general a mantener la calma “y a construir espacios donde podamos acompañarnos unos a los otros, conversar sobre nuestros miedos dolor e indignación es importante para procesar el duelo junto con la oración en familia y entre vecinos”.
El párroco de La Vega en Caracas, junto las y los religiosos, también ofrecieron sus oraciones por aquellos que se han visto forzados por la violencia indiscriminada a dejar su lugar de residencia y sus pertenencias para resguardar su vida y la de sus parientes.
“Estamos viviendo días de angustia, miedo, impotencia, indignación, al vernos atrapados injustamente en un contexto de guerra que atenta contra la vida, nuestra dignidad humana, el bien común y el sueño de una Venezuela fraterna”, expresó Infante en una nota de voz difundida en WhatsApp.
El sacerdote señaló que estos hechos afectan la estabilidad emocional, espiritual y material de todas las personas y comunidades de las parroquias del suroeste de Caracas, especialmente de las zonas más afectadas Cota 905, Paraíso, La Vega, Montalbán, Cementerio, San Agustín, El Valle, San Martín y Quinta Crespo, entre otras.
“Nuestras palabras de aliento y fortaleza para las familias que viven el duelo inhumano por la pérdida de un ser querido víctima de esta injusta confrontación. También por los jóvenes de nuestros sectores populares que han sido víctimas de detención arbitraria, por el hecho de ser joven que habitante de comunidades populares”, agregó.
También se solidarizaron con las madres y abuelas que sufren al ver a sus hijos amenazados por la violencia y la muerte “y sacan fuerzas para seguir apostando por la vida en medio de tanto daño infligido por parte de los bandos en confrontación”.
El párroco de La Vega agradeció a las organizaciones sociales, comunitarias y culturales por su solidaridad, así como a las y los defensores de los derechos humanos y los periodistas que visibilizan esta situación.
“Los fieles cristianos tenemos que afianzarnos en la oración y actuar puestos en las manos de Dios, el llamado de nuestro señor es a seguir apostando por la paz”, dijo. “Pidamos al señor que nos conceda sabiduría para como iglesia ser instrumento para la paz, la justicia y la reconciliación de nuestro país”, aseguró el sacerdote Alfredo Infante.
Mural ecológico por la paz adorna la Cota 905 desde este #16Dic
La fuerza extraordinaria de Keydomar Vallenilla ya se siente en La Vega
ONG y comunidades piden al Estado proteger la vida y evitar masacres por la violencia
Infancia desplazada por la violencia sufre desarraigo y alteración emocional
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El padre Alfredo Infante, en nombre de los párrocos y hermanas vicarias de las comunidades afectadas por el enfrentamiento armado en al suroeste de Caracas, llamó a construir una Venezuela donde no haya desplazados por la violencia interna.
En un mensaje que envió en nombre de las comunidades católicas de las parroquias afectadas, el sacerdote aseguró que tienen el compromiso «de trabajar por la paz y que se respeten sus derechos humanos y así construir una Venezuela donde no haya desplazados internos por la violencia», al referirse a las familias que debieron dejar sus viviendas en la Cota 905 para huir de los enfrentamientos entre las bandas que lidera Carlos Luis Revete, alias «El Koki» y los cuerpos de seguridad.
Infante y palabras de aliento y consuelo a la población y las familias de los fallecidos: “Hoy más que nunca necesitamos solidarizarnos unos con otros para fortalecernos en el amor y construir y apostar por la vida”.
Agregó en sus palabras «nuestra cercanía y oración con aquellos familias que se han visto forzadas, por la violencia indiscriminada, a dejar su lugar de residencia y sus pertenencias para salvar la vida, como José y María cuando huyeron a Egipto para salvar al niño del poder de la violencia de Herodes».
Alfredo Infante como vocero llamó a la población general a mantener la calma “y a construir espacios donde podamos acompañarnos unos a los otros, conversar sobre nuestros miedos dolor e indignación es importante para procesar el duelo junto con la oración en familia y entre vecinos”.
El párroco de La Vega en Caracas, junto las y los religiosos, también ofrecieron sus oraciones por aquellos que se han visto forzados por la violencia indiscriminada a dejar su lugar de residencia y sus pertenencias para resguardar su vida y la de sus parientes.
“Estamos viviendo días de angustia, miedo, impotencia, indignación, al vernos atrapados injustamente en un contexto de guerra que atenta contra la vida, nuestra dignidad humana, el bien común y el sueño de una Venezuela fraterna”, expresó Infante en una nota de voz difundida en WhatsApp.
El sacerdote señaló que estos hechos afectan la estabilidad emocional, espiritual y material de todas las personas y comunidades de las parroquias del suroeste de Caracas, especialmente de las zonas más afectadas Cota 905, Paraíso, La Vega, Montalbán, Cementerio, San Agustín, El Valle, San Martín y Quinta Crespo, entre otras.
“Nuestras palabras de aliento y fortaleza para las familias que viven el duelo inhumano por la pérdida de un ser querido víctima de esta injusta confrontación. También por los jóvenes de nuestros sectores populares que han sido víctimas de detención arbitraria, por el hecho de ser joven que habitante de comunidades populares”, agregó.
También se solidarizaron con las madres y abuelas que sufren al ver a sus hijos amenazados por la violencia y la muerte “y sacan fuerzas para seguir apostando por la vida en medio de tanto daño infligido por parte de los bandos en confrontación”.
El párroco de La Vega agradeció a las organizaciones sociales, comunitarias y culturales por su solidaridad, así como a las y los defensores de los derechos humanos y los periodistas que visibilizan esta situación.
“Los fieles cristianos tenemos que afianzarnos en la oración y actuar puestos en las manos de Dios, el llamado de nuestro señor es a seguir apostando por la paz”, dijo. “Pidamos al señor que nos conceda sabiduría para como iglesia ser instrumento para la paz, la justicia y la reconciliación de nuestro país”, aseguró el sacerdote Alfredo Infante.