El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) visitaron el edificio donde queda la oficina de la ONG, donde preguntaron por el personal que labora en la organización.
“Ayer (viernes) funcionarios del Cicpc estuvieron preguntando por el personal del OVP en el edificio donde se encuentran nuestras oficinas”, se lee en un tuit publicado este sábado 19 de febrero.
El hecho ocurrió este 18 de febrero en horas del mediodía. Hasta el momento el personal de la organización no conoce detalles sobre la visita hecha por los funcionarios de la policía científica.
El OVP es una organización no gubernamental que se encarga de defender los derechos humanos de las y los privados de libertad en Venezuela. En reiteradas oportunidades han hecho pública la situación que se viven en las cárceles y en los centros de detención preventiva del país.
La tarde de este sábado Efecto Cocuyo conversó vía telefónica con Carolina Girón, directora de la organización, quien explicó que al edificio llegaron los funcionarios del Cicpc junto a tres abogados.
“No dijeron que buscaban ni a quién, solo que querían ir a la oficina”, dijo la directora de la ONG.
A través de la red social Twitter, el OVP pidió explicaciones a Douglas Rico, director del organismo policial. “¿Se trata de una citación? ¿Un allanamiento? defender los derechos humanos de los presos no es un delito”, se lee en la publicación.
Desde el año pasado las organizaciones defensoras de derechos humanos en el país han denunciado el incremento de los hechos de amedrentamiento por parte de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
En noviembre de 2021, 112 organizaciones sociales y de derechos humanos venezolanas firmaron un documento en el que denuncian y se rechaza “la campaña de criminalización y desprestigio que las actuales autoridades del país realizan contra quienes han cooperado con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre los exámenes preliminares abiertos sobre el país”.
“La Comisión de la Revolución Judicial fue un fracaso”, opinan expertos
Familiares de presos políticos que esperan excarcelación alertaron sobre estado de salud de Debiais y Cordero
Observatorio de Prisiones denuncia ante la CorteIDH situación carcelaria en Venezuela
Privadas de libertad padecen violencia institucional, advierte Observatorio de Prisiones
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) visitaron el edificio donde queda la oficina de la ONG, donde preguntaron por el personal que labora en la organización.
“Ayer (viernes) funcionarios del Cicpc estuvieron preguntando por el personal del OVP en el edificio donde se encuentran nuestras oficinas”, se lee en un tuit publicado este sábado 19 de febrero.
El hecho ocurrió este 18 de febrero en horas del mediodía. Hasta el momento el personal de la organización no conoce detalles sobre la visita hecha por los funcionarios de la policía científica.
El OVP es una organización no gubernamental que se encarga de defender los derechos humanos de las y los privados de libertad en Venezuela. En reiteradas oportunidades han hecho pública la situación que se viven en las cárceles y en los centros de detención preventiva del país.
La tarde de este sábado Efecto Cocuyo conversó vía telefónica con Carolina Girón, directora de la organización, quien explicó que al edificio llegaron los funcionarios del Cicpc junto a tres abogados.
“No dijeron que buscaban ni a quién, solo que querían ir a la oficina”, dijo la directora de la ONG.
A través de la red social Twitter, el OVP pidió explicaciones a Douglas Rico, director del organismo policial. “¿Se trata de una citación? ¿Un allanamiento? defender los derechos humanos de los presos no es un delito”, se lee en la publicación.
Desde el año pasado las organizaciones defensoras de derechos humanos en el país han denunciado el incremento de los hechos de amedrentamiento por parte de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
En noviembre de 2021, 112 organizaciones sociales y de derechos humanos venezolanas firmaron un documento en el que denuncian y se rechaza “la campaña de criminalización y desprestigio que las actuales autoridades del país realizan contra quienes han cooperado con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), sobre los exámenes preliminares abiertos sobre el país”.