Organizaciones introdujeron un Amicus Curiae ante el juez 31 de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas (AMC), quien lleva a cabo la investigación por el caso contra el defensor de derechos humanos y periodista Luis Carlos Díaz.
La Organización Mundial Contra la Tortura (Omct), el Comité de Familiares de Víctimas de los sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic), acompañados de Espacio Público, emitieron el documento que es un instrumento elaborado por terceras partes que intervienen voluntariamente en un proceso judicial, aportando información objetiva valiosa para el caso, con la finalidad de que sea considerada por la Juez.
Espacio Público pide sobreseimiento de causa de Luis Carlos Díaz ante ausencia de pruebas
La Omct y Cofavic solicitaron al Tribunal que acoja “algunos argumentos sobre derecho internacional de los derechos humanos que pueden ser relevantes en el proceso penal” en contra del periodista Luis Carlos Díaz.
Las dos organizaciones buscan que se respeten y protejan “el derecho a la libertad de expresión, a la integridad personal y el derecho a defender los derechos humanos de Díaz”, según reza la nota publicada en Espacio Público.
La Omct y Cofavic solicitaron al Juez que reciba el documento como una “contribución respetuosa y pertinente que pueda guiar la decisión que va a tomar en cuanto al sobreseimiento del caso, habida cuenta del retardo injustificado en la resolución de su caso”, y que los argumentos planteados “guíen la decisión que va a tomar en cuanto al levantamiento de las medidas cautelares y de coerción” impuestas contra Luis Carlos Díaz.
Cuentas oficialistas manipularon vídeo de Luis Carlos Díaz, precisa Luz Mely Reyes
En la misiva las organizaciones narran la desaparición, detención, allanamiento y excarcelación con régimen de presentación de Díaz; además mencionan las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) en la cual piden al Estado venezolano proteger los derechos a la vida e integridad personal del periodista y su familia.
La detención del periodista se dio en el marco del primer megaapagón nacional de 2019, en momentos en que se desplazaba en su bicicleta hasta su vivienda. Para entonces, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, presentó en su programa televisivo un video en el que interpreta las recomendaciones de Díaz “sobre acciones comunicacionales a tomar ante un posible apagón”, como parte de una conspiración.
Con información de Espacio Público.
Caso Azul Positivo agrava patrón de hostigamiento, denuncian más de 80 organizaciones
ONG piden se pronuncie coordinador humanitario de la ONU en Venezuela por caso de Azul Positivo
HRW alerta de la “consolidación de dictaduras” en Cuba, Venezuela y Nicaragua
Oficina de Bachelet pide investigar muerte del indígena Pemón Salvador Franco
¿Por qué los activistas de Azul Positivo son considerados presos de conciencia?
Fallece séptima víctima de la explosión de bombonas de gas en Monagas
Europa se blinda ante la cepa británica y recomiendan no hablar en el metro
Mueren otros cuatro trabajadores de la salud por COVID-19 en Venezuela
En alerta naranja volcán La Soufriere en San Vicente y Granadinas