A casi 10 días de la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo, la oficina en Venezuela de la Organización de Naciones Unidas informó que está dando seguimiento con autoridades del Estado para resolver la situación y que los cinco puedan volver a casa lo antes posible.
El mensaje fue emitido la mañana de este jueves 21 de enero, a través de la red social Twitter. “La ONU está comprometida con la protección de los trabajadores humanitarios y preocupada por la situación de @AzulPositivo socio de #RespuestaHumanitariaVzla”, se lee en el tuit.
El pasado 14 de enero, un grupo de organizaciones de Derechos Humanos en Venezuela exhortó a las agencias de Naciones Unidas y al coordinador humanitario Peter Grohmam, a que emita un comunicado urgente tras la detención de los cinco trabajadores de Azul Positivo.
Ese mismo día el Tribunal 4to de Control del Zulia dictó medida preventiva privativa de libertad a cinco trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo, a quienes imputan los cargos de manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Tras la decisión tomada por el Tribunal, defensores de derechos humanos en el país protestaron frente a la sede del Programa del Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en Caracas, para exigir la liberación sin algún tipo de cargos de sus colegas.
El pasado lunes 18 de enero, la defensa legal de Johan León, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez, Alejandro Gómez y Luis Ferrabuz interpuso un recurso de apelación para exigir su libertad.
Los abogados reclamaron a la corte de apelaciones para que actúe porque “el trabajo humanitario no es un crimen“.
Defensa de trabajadores de Azul Positivo apela medida para exigir su libertad
Los integrantes de la organización no gubernamental fueron encarcelados el pasado 12 de enero y el jueves 14 de enero, fueron presentados ante los tribunales ordinarios.
De acuerdo con la información, serán recluidos en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Maracaibo.
Organizaciones nacionales y de la comunidad internacional han rechazado la persecución a esta y otras ONG. Exigieron además la liberación inmediata de los integrantes de Azul Positivo y la devolución de sus bienes e insumos que le fueron incautados.
En primeros 10 meses de cuarentena hubo 90 detenciones arbitrarias, dice Espacio Público
ONG sobre el Caracazo: aún continúan las violaciones a DDHH y se mantiene la impunidad
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU
“La discriminación a los migrantes venezolanos es también una violación de los DD.HH.”, afirma experta #ConLaLuz
Entre 2019 y 2020 quedaron inhabilitadas más 150 personas para ejercer cargos públicos
“Tenemos un Estado sin políticas con perspectiva de género”, activista sobre femicidios en el país
José Brito citará a diputados de 2015 y a funcionarios del gobierno interino encabezados por Guaidó
Rechazan ataques xenófobos contra venezolanos frente a Consulado de Perú en Caracas
Academias sobre variante brasileña: Hay que cortar la cadena de transmisión