El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) aprobó 8 millones de dólares para apoyar la respuesta humanitaria en Venezuela, informó este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo multilateral (OCHA).
«Los fondos serán destinados a proyectos del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023 (y estarán) enfocados en personas en situación de vulnerabilidad», indicó en Twitter la oficina de OCHA en el país caribeño.
Junto a la publicación, un texto explica que se trata de una asignación global del CERF «para impulsar operaciones humanitarias con financiación insuficiente en 11 países de África, Asia, las Américas y Oriente Medio».
«Esta asignación del CERF abordará ese problema de frente”, dijo el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de ONU, Martin Griffiths, citado en el escrito oficial.
🇺🇳 @UNReliefChief anunció la asignación de 8 millones de dólares del @UNCERF para Venezuela🇻🇪. Los fondos serán destinados a proyectos del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023 enfocados en personas en situación de vulnerabilidad.
— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) September 16, 2022
➡️ https://t.co/Jbdrj40ej7 (INGLÉS) pic.twitter.com/PMUu0UH4Wc
El alto funcionario, que visitó Venezuela el mes pasado, instó a los donantes a seguir apoyando estas crisis que presentan financiación insuficiente.
«Millones de personas sufren penurias sin precedentes en conflictos, sequías, inundaciones y otras emergencias humanitarias en las que la magnitud de las necesidades ha superado con creces los recursos de los que disponemos», expresó.
A mediados de agosto, la ONU y sus socios lanzaron un nuevo plan de ayuda humanitaria para Venezuela que busca asistir a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes y para el cual necesitan 795 millones de dólares.
El llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023» es una hoja de ruta bianual que requiere del dinero este año para atender a las poblaciones más vulnerables del país, ubicadas mayoritariamente en los estados Miranda, Sucre, Falcón, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Amazonas y Zulia.
ONU: Ayuda humanitaria alcanzó a 2,8 millones de venezolanos en 2022
7 millones de personas en Venezuela necesitará asistencia humanitaria en 2023, dice la ONU
Portugal enviará ayuda humanitaria para afectados en Las Tejerías
Visita de la ONU es un llamado a mantener a Venezuela en el radar humanitario, según ONG
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la Organización de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) aprobó 8 millones de dólares para apoyar la respuesta humanitaria en Venezuela, informó este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo multilateral (OCHA).
«Los fondos serán destinados a proyectos del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023 (y estarán) enfocados en personas en situación de vulnerabilidad», indicó en Twitter la oficina de OCHA en el país caribeño.
Junto a la publicación, un texto explica que se trata de una asignación global del CERF «para impulsar operaciones humanitarias con financiación insuficiente en 11 países de África, Asia, las Américas y Oriente Medio».
«Esta asignación del CERF abordará ese problema de frente”, dijo el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de ONU, Martin Griffiths, citado en el escrito oficial.
🇺🇳 @UNReliefChief anunció la asignación de 8 millones de dólares del @UNCERF para Venezuela🇻🇪. Los fondos serán destinados a proyectos del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023 enfocados en personas en situación de vulnerabilidad.
— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) September 16, 2022
➡️ https://t.co/Jbdrj40ej7 (INGLÉS) pic.twitter.com/PMUu0UH4Wc
El alto funcionario, que visitó Venezuela el mes pasado, instó a los donantes a seguir apoyando estas crisis que presentan financiación insuficiente.
«Millones de personas sufren penurias sin precedentes en conflictos, sequías, inundaciones y otras emergencias humanitarias en las que la magnitud de las necesidades ha superado con creces los recursos de los que disponemos», expresó.
A mediados de agosto, la ONU y sus socios lanzaron un nuevo plan de ayuda humanitaria para Venezuela que busca asistir a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes y para el cual necesitan 795 millones de dólares.
El llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023» es una hoja de ruta bianual que requiere del dinero este año para atender a las poblaciones más vulnerables del país, ubicadas mayoritariamente en los estados Miranda, Sucre, Falcón, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Amazonas y Zulia.