ONG concuerdan con excarcelaciones por delitos menores, pero desconocen a quiénes otorgaron las medidas

CORONAVIRUS · 7 ABRIL, 2020 18:36

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En las cárceles de Yare y El Rodeo fueron excarcelados 283 reclusos por la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, esto como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19, que hasta el momento la cartera de cárceles no ha confirmado dentro de sus penales.

Para otorgar estas medidas sustitutivas de libertad, Varela se ampara en los artículos 161 y 164 del Código Orgánico Penitenciario que se refieren al régimen de confianza tutelado.

“El régimen de confianza tutelado consiste en la ubicación de un penado o penada en una unidad de producción o un área especial del recinto penitenciario, donde continuará con el cumplimiento de la pena mientras le sea otorgado por el juez o jueza de ejecución algún beneficio para el cual reúne los requisitos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal”, dice el artículo 161.

Las organizaciones defensoras de los derechos de los privados de libertad como el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y Una Ventana a la Libertad (UVL) concuerdan con estas excarcelaciones, pero exigen que se les otorgue a reclusos con delitos menores y que hayan cumplido con los requisitos establecidos para optar por el beneficio.

Las ONG también alertaron que desconocen qué privados de libertad fueron beneficiados por la medida tomada por Varela, en medio de la pandemia por coronavirus.

“En principio estamos de acuerdo con las excarcelaciones por la pandemia porque hay muchos detenidos por delitos menores, que no representan peligrosidad y que sus juicios pueden llevarse en libertad y no representan ningún peligro, ahora bien, con lo que no estamos de acuerdo es con el procedimiento utilizado para estas libertades”, asegura Beatriz Girón, directora del OVP.

Girón señala que la norma no estipula que los reclusos puedan salir del recinto penitenciario,  ya que las medidas de prelibertad solo las otorga el juez de ejecución mediante sentencias. “Es la forma en la que se pronuncia el poder judicial, esas medidas pueden ser: destacamentos de trabajos, régimen abierto y libertad condicional”, dice.

Nieto Palma recuerda que Varela le otorgó el régimen de confianza a Wilmer Brizuela, conocido como “Wilmito”. El  hombre fue un conocido pran  que estaba en la cárcel Vista Hermosa y luego estuvo en Tocoron, donde fue asesinado.

“En algún momento lo usó (régimen de confianza) para tener recluso pranes libres, para que la apoyaran a ella (Varela) pero en esta magnitud no lo habíamos visto”, añade el director de UVL.

Régimen de confianza

Para optar por el régimen de confianza tutelado los reclusos deben estar penados y haber cumplido un cuarto de la pena. No deben reincidir en delitos, debe contar con apoyo familiar, tener buena conducta, su perfil psicológico debe ser pasivo y no deben representar un peligro para su comunidad.

Además quienes reciban estas medidas no tienen que  haber cometido delitos graves establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal (Copp), como: violación, tráfico de droga, homicidio, robo a mano armada, entre otros.

“Nosotros desconocemos completamente a quienes les otorgaron estas medidas, no sabemos quiénes son, no sabemos tampoco si se cumplieron con todos los requisitos exigidos por el Copp, el examen psicosocial, la buena conducta, el tiempo reglamentario y todo eso para otorgar formulas alternas del cumplimiento de pena”, expresa Carlos Nieto Palma, director de Una Ventana a la Libertad.

UVL estima que la población penal de Venezuela es de 110 mil presos. De estos 45 mil están en las cárceles y 65 mil en centros de detención preventiva o calabozos policiales.

“283 boletas de excarcelación no es gran cosa, nosotros habíamos propuesto y se lo habíamos pedido a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que intercediera a favor de los presos políticos, por los presos por delitos menores para que se les pudiera dar una medida sustitutiva a raíz de esto (pandemia)”, recalca Nieto Palma.

El OVP ve con preocupación la no liberación de los presos políticos a pesar del COVID-19.  “Liberen a todos los presos políticos; no representan ningún peligro a la sociedad ya que ellos son presos por pensar diferente, nos preocupa la cantidad de mujeres presas políticas que deben ser liberadas”, exige Girón.

Cárceles sin coronavirus

En su más reciente declaración la ministra Varela volvió a insistir en que en las cárceles bajo su mando no había casos de coronavirus ya que en la cartera penitenciaria habían tomada las medidas necesarias para evitar una propagación del virus que afecta a al menos 166 venezolanos, según informes del gobierno chavista, hasta este 7 de abril.

El OVP no está de acuerdo con lo que afirma la Ministra de Asuntos Penitenciarios del gobierno de Maduro, ya que para la ONG en las cárceles no se han tomado todas las medidas pertinentes. “Prohibieron las visitas pero los custodios y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) entran y salen (de las cárceles) y ellos tienen contacto con la población penal”, dice Girón.

Carlos Nieto Palma tampoco comparte lo que dice Varela. El director de UVL señala que el coronavirus no ha llegado a las penitenciarías porque los presos están aislados y porque la mayoría de los casos son importados.

“Ella (Varela) no puede decir ahora que se han tomado medidas a tiempo cuando tenemos un brote de tuberculosis desde hace dos años y que cada día va en aumento. No se ha tomado ninguna medida para esto, y tenemos a las personas que tienen tuberculosis conjuntamente en los mismos pabellones conviviendo con reclusos que no están enfermos”, afirma Palma.

CORONAVIRUS · 7 ABRIL, 2020

ONG concuerdan con excarcelaciones por delitos menores, pero desconocen a quiénes otorgaron las medidas

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

En las cárceles de Yare y El Rodeo fueron excarcelados 283 reclusos por la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, esto como medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19, que hasta el momento la cartera de cárceles no ha confirmado dentro de sus penales.

Para otorgar estas medidas sustitutivas de libertad, Varela se ampara en los artículos 161 y 164 del Código Orgánico Penitenciario que se refieren al régimen de confianza tutelado.

“El régimen de confianza tutelado consiste en la ubicación de un penado o penada en una unidad de producción o un área especial del recinto penitenciario, donde continuará con el cumplimiento de la pena mientras le sea otorgado por el juez o jueza de ejecución algún beneficio para el cual reúne los requisitos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal”, dice el artículo 161.

Las organizaciones defensoras de los derechos de los privados de libertad como el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y Una Ventana a la Libertad (UVL) concuerdan con estas excarcelaciones, pero exigen que se les otorgue a reclusos con delitos menores y que hayan cumplido con los requisitos establecidos para optar por el beneficio.

Las ONG también alertaron que desconocen qué privados de libertad fueron beneficiados por la medida tomada por Varela, en medio de la pandemia por coronavirus.

“En principio estamos de acuerdo con las excarcelaciones por la pandemia porque hay muchos detenidos por delitos menores, que no representan peligrosidad y que sus juicios pueden llevarse en libertad y no representan ningún peligro, ahora bien, con lo que no estamos de acuerdo es con el procedimiento utilizado para estas libertades”, asegura Beatriz Girón, directora del OVP.

Girón señala que la norma no estipula que los reclusos puedan salir del recinto penitenciario,  ya que las medidas de prelibertad solo las otorga el juez de ejecución mediante sentencias. “Es la forma en la que se pronuncia el poder judicial, esas medidas pueden ser: destacamentos de trabajos, régimen abierto y libertad condicional”, dice.

Nieto Palma recuerda que Varela le otorgó el régimen de confianza a Wilmer Brizuela, conocido como “Wilmito”. El  hombre fue un conocido pran  que estaba en la cárcel Vista Hermosa y luego estuvo en Tocoron, donde fue asesinado.

“En algún momento lo usó (régimen de confianza) para tener recluso pranes libres, para que la apoyaran a ella (Varela) pero en esta magnitud no lo habíamos visto”, añade el director de UVL.

Régimen de confianza

Para optar por el régimen de confianza tutelado los reclusos deben estar penados y haber cumplido un cuarto de la pena. No deben reincidir en delitos, debe contar con apoyo familiar, tener buena conducta, su perfil psicológico debe ser pasivo y no deben representar un peligro para su comunidad.

Además quienes reciban estas medidas no tienen que  haber cometido delitos graves establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal (Copp), como: violación, tráfico de droga, homicidio, robo a mano armada, entre otros.

“Nosotros desconocemos completamente a quienes les otorgaron estas medidas, no sabemos quiénes son, no sabemos tampoco si se cumplieron con todos los requisitos exigidos por el Copp, el examen psicosocial, la buena conducta, el tiempo reglamentario y todo eso para otorgar formulas alternas del cumplimiento de pena”, expresa Carlos Nieto Palma, director de Una Ventana a la Libertad.

UVL estima que la población penal de Venezuela es de 110 mil presos. De estos 45 mil están en las cárceles y 65 mil en centros de detención preventiva o calabozos policiales.

“283 boletas de excarcelación no es gran cosa, nosotros habíamos propuesto y se lo habíamos pedido a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que intercediera a favor de los presos políticos, por los presos por delitos menores para que se les pudiera dar una medida sustitutiva a raíz de esto (pandemia)”, recalca Nieto Palma.

El OVP ve con preocupación la no liberación de los presos políticos a pesar del COVID-19.  “Liberen a todos los presos políticos; no representan ningún peligro a la sociedad ya que ellos son presos por pensar diferente, nos preocupa la cantidad de mujeres presas políticas que deben ser liberadas”, exige Girón.

Cárceles sin coronavirus

En su más reciente declaración la ministra Varela volvió a insistir en que en las cárceles bajo su mando no había casos de coronavirus ya que en la cartera penitenciaria habían tomada las medidas necesarias para evitar una propagación del virus que afecta a al menos 166 venezolanos, según informes del gobierno chavista, hasta este 7 de abril.

El OVP no está de acuerdo con lo que afirma la Ministra de Asuntos Penitenciarios del gobierno de Maduro, ya que para la ONG en las cárceles no se han tomado todas las medidas pertinentes. “Prohibieron las visitas pero los custodios y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) entran y salen (de las cárceles) y ellos tienen contacto con la población penal”, dice Girón.

Carlos Nieto Palma tampoco comparte lo que dice Varela. El director de UVL señala que el coronavirus no ha llegado a las penitenciarías porque los presos están aislados y porque la mayoría de los casos son importados.

“Ella (Varela) no puede decir ahora que se han tomado medidas a tiempo cuando tenemos un brote de tuberculosis desde hace dos años y que cada día va en aumento. No se ha tomado ninguna medida para esto, y tenemos a las personas que tienen tuberculosis conjuntamente en los mismos pabellones conviviendo con reclusos que no están enfermos”, afirma Palma.

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO