ONU asistió a cuatro millones de venezolanos en el último año
ONU asistió a cuatro millones de venezolanos en el último año, dice coordinador Credit: Ocha

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en el país (Ocha Venezuela) se pronunció públicamente este 20 de enero sobre la suspensión de los programas de transferencias monetarias y aseguró que representan un porcentaje reducido de la respuesta humanitaria en el territorio.

“ONU y socios continuamos implementando el Plan de Respuesta Humanitaria en Venezuela. Por temas relacionados al marco regulatorio del país, hemos tenido que suspender temporalmente solo los programas de transferencias monetarias que son un % (porcentaje) reducido de la Respuesta Humanitaria en Venezuela”, publicó Ocha Venezuela en su cuenta en Twitter la tarde de este miércoles.

Dos días antes, la agencia había anunciado la medida por correo electrónico a sus socios humanitarios en el país ante la “falta de claridad” sobre el marco para el uso de los programas de transferencia monetarias, tras la detención de cinco activistas de la organización Azul Positivo en el Zulia. Igualmente alentó a las organizaciones a buscar alternativas para reducir las consecuencias de la suspensión.

“Estamos trabajando para buscar una solución inmediata a la suspensión temporal de los programas de transferencias monetarias y de minimizar el impacto en las personas vulnerables”, añadió Ocha este miércoles en Twitter.

Diversas organizaciones reaccionaron a los tuits. “Un ‘porcentaje reducido’. Pregúntenle a las decenas de familias que dejarán de comprar alimentos en los próximos días qué opinan de las matemáticas”, compartió Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea.

“Esta respuesta es una vergüenza para el sistema humanitario y un riesgo para todos sus trabajadores”, publicó Mulier Venezuela.

ONU y socios continuamos implementando el Plan de Respuesta Humanitaria en ??. Por temas relacionados al marco regulatorio del país, hemos tenido que suspender temporalmente solo los programas de transferencias monetarias que son un % reducido de la #RespuestaHumanitariaVzla

— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) January 20, 2021

38 proyectos

Los programas de transferencias monetarias son modalidades de protección utilizadas por organizaciones para apoyar a las personas que se enfrentan a la falta de acceso financiero a bienes y servicios esenciales en el país.

Según reportes de Ocha Venezuela, la asistencia a través de transferencias monetarias o cupones a hogares vulnerables se realizaba con especial atención en hogares con mujeres cabezas de familia.

En 2019, actores humanitarios implementaron pruebas piloto en el marco del Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela. Encontraron formas de mitigar los riesgos y satisfacer necesidades básicas de las personas sin tantos desafíos logísticos y altos costos.

Para 2020, el Plan de Respuesta Humanitaria contemplaba 234 proyectos, de los cuales 38 incluían un componente de programas de transferencias monetarias en las áreas de seguridad alimentaria (19 proyectos), educación (10 proyectos) y agua, saneamiento e higiene (nueve proyectos).

La implementación de la respuesta a través de transferencias monetarias equivale a 8% (57,8 millones de dólares) del monto total requerido para la respuesta y a 3% a través de cupones (20,9 millones de dólares).

En el contexto de la pandemia de COVID-19, el clúster de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, que buscaba beneficiar a 1,1 millones de personas, destacaba la necesidad de reorganizar las actividades de distribución de alimentos para evitar la concentración de personas y la “preferencia hacia modalidades de asistencia por transferencias monetarias”.

Foto: Ocha Venezuela

</div>