Objetos no declarados en Del Río, Texas

LA HUMANIDAD · 14 JUNIO, 2021 12:13

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes

Foto por Iván Ernesto Reyes

¿Cómo valoras esta información?

36
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
4
QUÉ CHIMBO

Una maleta, un morral, una cartera… incluso hay quienes llevan solo una bolsa plástica. Lo ideal es viajar ligeros al momento de cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

Desde Ciudad Acuña (México), cientos de personas se aventuran a cruzar el Río Bravo (Río Grande en Estados Unidos) hacia la ciudad de Del Río, Texas. El agua, en ocasiones, llega hasta los tobillos y apenas se siente una leve corriente. Pero en otros momentos puede subir hasta la cintura, un metro de altura. Un terreno que, a veces es fangoso, a veces con piedras, pero siempre con una vegetación espesa que genera desconfianza con cada paso que se da.

Esto lo puede observar quien cruza el río de día, pero quien lo cruza de noche solo puede dibujar estas imágenes en su cabeza y esperar que su paso sea sin mayores contratiempos.

Objetos no declarados en una frontera despierta

Objetos no declarados

Algunos migrantes guardan ropa seca en una bolsa plástica y se cambian luego de cruzar el río que marca la línea fronteriza

Al llegar al lado estadounidense, las personas suelen quitarse los zapatos y la ropa mojada. La ropa queda en el piso de tierra que ya forma parte de Estados Unidos. En ese mismo piso quedan objetos y pertenencias de los migrantes. Cosas que, ahora, serán parte de la historia; serán parte del camino. Serán objetos olvidados y encontrados, como se puede ver a continuación. Pero serán objetos no declarados.

Un río marca la línea fronteriza entre Estados Unidos y México. Del lado estadounidense se llama Río Grande, mientras que del lado mexicano se llama Río Bravo

Esta es una de las veredas que lleva a las personas desde el río hacia la carretera principal de Vega verde, en Del Río, Texas

Al borde de la vereda se encuentran diferentes objetos abandonados por las personas migrantes

En el lugar se encuentran diversos tipos de prendas y objetos

La ciudad de Del Río (Estados Unidos) ha recibido a miles de venezolanos en 2021

Al cruzar la frontera, las personas se entregan a los cuerpos de seguridad fronteriza

Algunas prendas quedan enterradas en suelo estadounidense

Este bolso abandonado contenía audífonos, tapabocas y cigarrillos, entre otras cosas

Algunas personas recuerdan que, desde el lado mexicano, les ponen una pulsera con un número para identificarlos como parte del grupo de turno para pasar la frontera a través del río

La Patrulla Fronteriza traslada a los migrantes a lugares donde son entrevistadas para conocer las razones por las que cruzan la frontera de forma irregular

Del lado mexicano, el río se usa como balneario. La gente suele disfrutar del lugar durante el verano. Desde ese mismo punto cruzan personas hacia Estados Unidos

En este espacio, a la orilla del río, son reunidas las personas migrantes que acaban de llegar a Estados Unidos

Mujeres, niños y hombres son revisados por funcionarios de seguridad estadounidenses. Luego son separados y trasladados a distintos lugares

La primera orden de los funcionarios de seguridad del lado de Estados Unidos es que las personas se quiten las trenzas de los zapatos

El lugar está lleno de zapatos, trenzas y cinturones. La mayoría de la gente decide quedarse con sus zapatos puestos si estos son cómodos

En el piso también hay notas, direcciones y números de teléfonos

La ropa mojada se encuentra por doquier. Con el pasar de los días nadie la recoge. La ropa se queda en el mismo lugar y se seca

El cielo azul de Del Río es invadido por un helicóptero que vuela para verificar el cruce de las personas migrantes

A pesar del cansancio y el miedo por cruzar el río, los migrantes dicen sentirse libres al llegar a suelo estadounidense

Una cadena reposa en la reja de una de las casas que usan las personas migrantes para llegar a territorio estadounidense

Este campo de girasoles ha visto a cientos de venezolanos llegar a tierra estadounidense. Atrás, la alta antena marca el territorio mexicano

LA HUMANIDAD · 14 JUNIO, 2021

Objetos no declarados en Del Río, Texas

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes
Foto por Iván Ernesto Reyes

Una maleta, un morral, una cartera… incluso hay quienes llevan solo una bolsa plástica. Lo ideal es viajar ligeros al momento de cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

Desde Ciudad Acuña (México), cientos de personas se aventuran a cruzar el Río Bravo (Río Grande en Estados Unidos) hacia la ciudad de Del Río, Texas. El agua, en ocasiones, llega hasta los tobillos y apenas se siente una leve corriente. Pero en otros momentos puede subir hasta la cintura, un metro de altura. Un terreno que, a veces es fangoso, a veces con piedras, pero siempre con una vegetación espesa que genera desconfianza con cada paso que se da.

Esto lo puede observar quien cruza el río de día, pero quien lo cruza de noche solo puede dibujar estas imágenes en su cabeza y esperar que su paso sea sin mayores contratiempos.

Objetos no declarados en una frontera despierta

Objetos no declarados

Algunos migrantes guardan ropa seca en una bolsa plástica y se cambian luego de cruzar el río que marca la línea fronteriza

Al llegar al lado estadounidense, las personas suelen quitarse los zapatos y la ropa mojada. La ropa queda en el piso de tierra que ya forma parte de Estados Unidos. En ese mismo piso quedan objetos y pertenencias de los migrantes. Cosas que, ahora, serán parte de la historia; serán parte del camino. Serán objetos olvidados y encontrados, como se puede ver a continuación. Pero serán objetos no declarados.

Un río marca la línea fronteriza entre Estados Unidos y México. Del lado estadounidense se llama Río Grande, mientras que del lado mexicano se llama Río Bravo

Esta es una de las veredas que lleva a las personas desde el río hacia la carretera principal de Vega verde, en Del Río, Texas

Al borde de la vereda se encuentran diferentes objetos abandonados por las personas migrantes

En el lugar se encuentran diversos tipos de prendas y objetos

La ciudad de Del Río (Estados Unidos) ha recibido a miles de venezolanos en 2021

Al cruzar la frontera, las personas se entregan a los cuerpos de seguridad fronteriza

Algunas prendas quedan enterradas en suelo estadounidense

Este bolso abandonado contenía audífonos, tapabocas y cigarrillos, entre otras cosas

Algunas personas recuerdan que, desde el lado mexicano, les ponen una pulsera con un número para identificarlos como parte del grupo de turno para pasar la frontera a través del río

La Patrulla Fronteriza traslada a los migrantes a lugares donde son entrevistadas para conocer las razones por las que cruzan la frontera de forma irregular

Del lado mexicano, el río se usa como balneario. La gente suele disfrutar del lugar durante el verano. Desde ese mismo punto cruzan personas hacia Estados Unidos

En este espacio, a la orilla del río, son reunidas las personas migrantes que acaban de llegar a Estados Unidos

Mujeres, niños y hombres son revisados por funcionarios de seguridad estadounidenses. Luego son separados y trasladados a distintos lugares

La primera orden de los funcionarios de seguridad del lado de Estados Unidos es que las personas se quiten las trenzas de los zapatos

El lugar está lleno de zapatos, trenzas y cinturones. La mayoría de la gente decide quedarse con sus zapatos puestos si estos son cómodos

En el piso también hay notas, direcciones y números de teléfonos

La ropa mojada se encuentra por doquier. Con el pasar de los días nadie la recoge. La ropa se queda en el mismo lugar y se seca

El cielo azul de Del Río es invadido por un helicóptero que vuela para verificar el cruce de las personas migrantes

A pesar del cansancio y el miedo por cruzar el río, los migrantes dicen sentirse libres al llegar a suelo estadounidense

Una cadena reposa en la reja de una de las casas que usan las personas migrantes para llegar a territorio estadounidense

Este campo de girasoles ha visto a cientos de venezolanos llegar a tierra estadounidense. Atrás, la alta antena marca el territorio mexicano