Ya visto en países como Paraguay, Colombia o México, este domingo se hizo en Caracas la segunda “automisa” masiva, celebración litúrgica católica en la que los feligreses no reciben la eucaristía en los tradicionales bancos de los templos sino sobre las butacas de sus automóviles.
La iniciativa, informada por la Arquidiócesis de Caracas, tuvo lugar en el estacionamiento del Santuario Nuestra Señora de Coromoto, en la parroquia El Paraíso, de Caracas, donde al menos 20 carros con entre tres y cinco personas dentro escucharon las palabras del padre Jonathan González.
La primera misa de este tipo se celebró el pasado sábado 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen, en este templo católico caraqueño y hubo pocos vehículos. Para esta segunda experiencia, la capacidad del estacionamiento fue completada.
Capacidad solo para 30 carros
Esta iniciativa no ha sido una acción improvisada; al contrario, según dicen sus promotores, pues llevaban un poco más de dos meses planificando e ideando cómo hacer llegar la Santa Misa a toda esa feligresía con ganas de participar en la homilía, luego de que en marzo la Conferencia Episcopal Venezolana suspendiera todos los actos religiosos debido a la emergencia nacional por el COVID-19.
En el estacionamiento del Santuario Nuestra Señora de Coromoto se marcaron 30 puestos para vehículos, con una separación de 2 metros entre carros, a fin de que pudieran estar con las ventanas abajo y evitar el riesgo de contagios.
Entre las reglas que aplican para la automisa no se permiten motos ni personas fuera de los vehículos, así como el uso de los tradicionales trípticos con las palabras del día.
Tampoco se puede salir de los respectivos automóviles para tener contacto con los otros feligreses y el saludo de la paz debe hacerse de lejos.
Solo el sacerdote puede caminar entre los autos
El sacerdote es el único que puede caminar entre los vehículos, para realizar las debidas bendiciones o hacer el protocolo de la comunión.
Se tiene pensado seguir con este tipo de iniciativas en la Parroquia, aún sin fechas fijadas, y con un estricto protocolo de seguridad y de acatamiento a la flexibilización de la cuarentena radical debido al coronavirus, exigido por las autoridades nacionales.
En el despacho parroquial se encuentran los requisitos para hacer las reservaciones, pues es poco el espacio para recibir más carros. Se debe asistir de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 2 p. m. para apartar el cupo.
Devotos y vendedores acompañan el proceso de exhumación de los restos del Dr. José Gregorio Hernández (Galería)
Protestan en El Paraíso y San Martín por fallas de servicios este #30May
Conferencia Episcopal llama a un acuerdo nacional “inclusivo de largo alcance”
Alto mando militar acudió a la AN del 6Dic para tratar tema del Esequibo
Exministro Oletta: Es inaceptable que vacunen primero a diputados que a adultos mayores
Sputnik V: jefa de enfermería de sala COVID-19 en Monagas la primera en recibir vacuna
Venezuela entrega notas de protesta a diplomáticos de España, Francia, Países Bajos y Alemania
Expulsión de embajadora de la UE afecta el diálogo y la ayuda humanitaria, señalan internacionalistas