Aunque no ha habido un día en el que no llore a su hijo, Iván Urbina -padre de Fabián Urbina, asesinado el pasado 19 de junio en Caracas- confía en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público (MP). Fabián, de 17 años, murió en el marco de las protestas antigubernamentales que se desarrollan en Venezuela desde el mes de abril.
Iván Urbina conversó con Efecto Cocuyo este lunes, 7 de agosto, en el encuentro de organizaciones de Derechos Humanos denominado Unidos por los Derechos Humanos: acciones para enfrentar la crisis, organizado por Provea, Foro Penal y Transparencia Venezuela.
«La Fiscalía, desde el primer día, se abocó al caso. La información que me han dado los fiscales es que ya están terminando la fase preliminar de la investigación donde ellos recaban todas las pruebas y arman el expediente para entregárselo al juez. Entonces los fiscales, según los delitos cometidos por los guardias nacionales implicados, pedirán la pena que corresponda y será el juez el que decida», explicó el padre del adolescente.
Urbina informó que esta semana estarán presentando el expediente ante el juez correspondiente. «Los fiscales me han prometido que la Fiscalía va a ser todo lo que sea necesario para que el caso sea esclarecido, y que el funcionario implicado en el asesinato de mi hijo pague por su crimen«.
A menos de dos meses del lamentable suceso, Urbina afirma que no ha sido fácil afrontar el vacío. «Perder un hijo de 17 años -un hijo maravilloso, no porque sea mi hijo, las personas que conocieron a Fabián pueden dar fe de lo que digo- no es fácil; no es fácil administrar una realidad como esta».
«Ha sido muy duro para todos, su madre está muy afectada, está devastada. No hay un día que no lloremos a nuestro hijo, pero nos anima la fe en que se haga justicia. No nos van a devolver a nuestro hijo, pero uno como padre lo que espera es que, por lo menos, se haga justicia», sostiene.
Urbina dice que en el país son muchas las familias que están viviendo situaciones similares a la de su familia, razón por la que ha decidido apoyar iniciativas que estén enfocadas en exigir justicia, como el encuentro Unidos por los Derechos Humanos: acciones para enfrentar la crisis.
«Hemos decidido sumarnos a este tipo de actividades, justamente por la búsqueda de justicia, no hay otro motivo que nos mueva. En la medida en que este tipo de cosas se conozcan habrá más interés en hacer justicia. La pérdida de mi hijo nos ha devastado, pero sabemos que hay muchas otras familias que están pasando por situaciones parecidas, por eso buscamos justicia», acotó el padre de Fabián.
Urbina tiene presente quienes han sido víctimas de las protestas antigubernamentales. «Van más de 120 personas que han fallecido en situaciones similares de represión, eso significa que 120 familias venezolanas están pasando por un dolor similar y que también están a la espera de justicia, por esas familias también estamos acá».
Lea también:
Detienen a tres sargentos de la GNB vinculados con la muerte de Fabián Urbina
Fabián Urbina: Ninguna nación ha sido libertada con indiferencia
“Venezuela, pronto serás libre”, el sueño de Fabián Urbina, asesinado por represión de GNB
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
VE Sin Filtro: Hay 62 medios de comunicación bloqueados en Venezuela
Luz Mely Reyes, Colette Capriles, Milagros Socorro y Amanda Dudamel entre «Las 100 protagonistas» de 2023
La tecnología en Cevamar es complemento perfecto para asegurar un buen aprendizaje
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Tres menores y dos adultos muertos en un tiroteo en colegio de EE.UU.
ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Aunque no ha habido un día en el que no llore a su hijo, Iván Urbina -padre de Fabián Urbina, asesinado el pasado 19 de junio en Caracas- confía en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público (MP). Fabián, de 17 años, murió en el marco de las protestas antigubernamentales que se desarrollan en Venezuela desde el mes de abril.
Iván Urbina conversó con Efecto Cocuyo este lunes, 7 de agosto, en el encuentro de organizaciones de Derechos Humanos denominado Unidos por los Derechos Humanos: acciones para enfrentar la crisis, organizado por Provea, Foro Penal y Transparencia Venezuela.
«La Fiscalía, desde el primer día, se abocó al caso. La información que me han dado los fiscales es que ya están terminando la fase preliminar de la investigación donde ellos recaban todas las pruebas y arman el expediente para entregárselo al juez. Entonces los fiscales, según los delitos cometidos por los guardias nacionales implicados, pedirán la pena que corresponda y será el juez el que decida», explicó el padre del adolescente.
Urbina informó que esta semana estarán presentando el expediente ante el juez correspondiente. «Los fiscales me han prometido que la Fiscalía va a ser todo lo que sea necesario para que el caso sea esclarecido, y que el funcionario implicado en el asesinato de mi hijo pague por su crimen«.
A menos de dos meses del lamentable suceso, Urbina afirma que no ha sido fácil afrontar el vacío. «Perder un hijo de 17 años -un hijo maravilloso, no porque sea mi hijo, las personas que conocieron a Fabián pueden dar fe de lo que digo- no es fácil; no es fácil administrar una realidad como esta».
«Ha sido muy duro para todos, su madre está muy afectada, está devastada. No hay un día que no lloremos a nuestro hijo, pero nos anima la fe en que se haga justicia. No nos van a devolver a nuestro hijo, pero uno como padre lo que espera es que, por lo menos, se haga justicia», sostiene.
Urbina dice que en el país son muchas las familias que están viviendo situaciones similares a la de su familia, razón por la que ha decidido apoyar iniciativas que estén enfocadas en exigir justicia, como el encuentro Unidos por los Derechos Humanos: acciones para enfrentar la crisis.
«Hemos decidido sumarnos a este tipo de actividades, justamente por la búsqueda de justicia, no hay otro motivo que nos mueva. En la medida en que este tipo de cosas se conozcan habrá más interés en hacer justicia. La pérdida de mi hijo nos ha devastado, pero sabemos que hay muchas otras familias que están pasando por situaciones parecidas, por eso buscamos justicia», acotó el padre de Fabián.
Urbina tiene presente quienes han sido víctimas de las protestas antigubernamentales. «Van más de 120 personas que han fallecido en situaciones similares de represión, eso significa que 120 familias venezolanas están pasando por un dolor similar y que también están a la espera de justicia, por esas familias también estamos acá».
Lea también:
Detienen a tres sargentos de la GNB vinculados con la muerte de Fabián Urbina
Fabián Urbina: Ninguna nación ha sido libertada con indiferencia
“Venezuela, pronto serás libre”, el sueño de Fabián Urbina, asesinado por represión de GNB