Centenares de educadores venezolanos se pronunciaron en las redes sociales tras haber recibido un bono de 580 bolívares (29,8 dólares al cambio del Banco Central) este 15 de enero, Día del Maestro en el país. El dinero fue depositado por el gobierno de Nicolás Maduro tras una semana de protestas del sector educativo. Los maestros lo catalogaron como una “burla” a sus reclamos.
“Este bono no tiene que ver con nuestras exigencias, por lo tanto no es más que una dádiva que representa lo negado que está el gobierno ante los trabajadores, en especial el educador que en este momento está exigiendo una contratación colectiva ajustada a los artículos 91 y 89 de nuestra Constitución”, dijo Raquel Figueroa, especialista en Políticas Educativas y dirigente sindical de Fenaprodo-CPV, a Efecto Cocuyo.
Usuarios también tildaron de “limosna” el monto que se vio reflejado en sus cuentas de la plataforma Patria. Educadores jubilados reportan que el depósito que percibieron fue diferente: 405 bolívares, que equivalen 20,8 dólares. Mientras tanto, la canasta básica se ubicó 474 dólares en noviembre del año pasado. Algunos docentes aseguran que no han recibido el bono para la tarde de este domingo.
“La burla de Maduro es indignante, con Bs. 580 de bono quiere callar la protesta de los educadores”, fue el comentario de un venezolano identificado como Jose Gascón Marquez.
Régimen desesperado paga hoy domingo un bono de "guerra económica" de 580 bs (29$) para apaciguar las protestas utilizando Plataforma Patria.
— ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN (@LOMBARDIBOSCAN) January 15, 2023
Maduro deposito un bono de 580 Bs contra la "guerra económica ",puede pasar un siglo y esa guerra económica inexistente seguirá en el verbo socialista para justificar la miseria y el empobrecimiento de la población.
— María Alejandra (@venezuelasos86) January 15, 2023
Lo que se necesitan son salarios dignos:no bonos (limosnas) pic.twitter.com/z27WCjhJGD
“Pretenden comprar la dignidad de los maestros venezolanos con un bono de 580 Bs (30$ al BCV). El gobierno no se ha enterado que los docentes exigen tener una vida digna, no un bono miserable”, publicó el periodista Emmanuel Rivas en Twitter.
Desde el 9 y hasta el 13 de enero se registraron protestas consecutivas en Distrito Capital y varios estados del país por la reivindicación de los derechos laborales del sector público. En estas manifestaciones los maestros han sido los protagonistas. Entre sus principales exigencias están la homologación del sueldo a la canasta básica, la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y la garantía de acceso a la salud.
El Dato: Hoy amaneció la noticia de un bono de 580 Bs. para los maestros activos y 405 para los jubilados. Un bozal de arepa, para frenar las protestas y dejando por fuera al resto de los pensionados del IVSS. Mas miserables, imposible.
— Rafael Sanabria (@AstronomiaFacil) January 15, 2023
Las respuestas de Nicolás Maduro
Este 15 de enero el mandatario Nicolás Maduro aseguró que su gobierno está “para oír las exigencias y servir a los hombres y mujeres que luchan a diario por la Patria”, desde su cuenta oficial de Twitter.
Posteriormente felicitó a los profesionales de la educación de Venezuela en su día. “Hoy recordamos a un gigante como el maestro Simón Rodríguez, cuya mayor ocupación fue el servir a la humanidad. Honrando su espíritu inmortal, felicito en su día a las maestras y maestros del país, forjadores de corazones y conciencias para la Patria”, escribió.
Hoy recordamos a un gigante como el maestro Simón Rodríguez, cuya mayor ocupación fue el servir a la humanidad. Honrando su espíritu inmortal, felicito en su día a las maestras y maestros del país, forjadores de corazones y conciencias para la Patria. pic.twitter.com/4w2o73F6eb
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 15, 2023
La publicación fue comentada por decenas de personas, que exigieron mejoras salariales para los educadores. Hasta el momento, Maduro no ha anunciado soluciones a los reclamos de los docentes.
La iglesia muestra preocupación
Los gremios de diferentes áreas no son los únicos en alerta por el estado del sistema educativo en el país. La iglesia venezolana se ha mostrado preocupada y este domingo denunció las malas condiciones en las que laborar los profesores a través de un comunicado.
Lee más en: CEV manifiesta preocupación por condiciones laborales de los maestros venezolanos
Durante la mañana, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) organizó una misa que fue oficiada por el cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas. En el evento, el religioso afirmó que la situación de la educación venezolana es difícil y llamó a la unión y al diálogo para encontrar una salida al problema.