La Conferencia Episcopal Venezolana publicó un mensaje este 15 de enero a propósito del Día del Maestro, en el que lamenta condiciones laborales de los docentes y manifiesta su preocupación ante el “menosprecio y la desvalorización de la actividad educativa».
«Vaya a ustedes nuestro reconocimiento y estímulo: el trabajo que desempeñan, muchas veces con gran esfuerzo, es un fundamento sólido de la ciudadanía y una preparación para la apertura a Dios y al prójimo. Son ustedes un testimonio vivo del servicio: este es un aspecto fundamental de la calidad humana y espiritual que deseamos para nuestros conciudadanos».
De igual manera, indicaron: «Recordamos con mucho afecto y agradecimiento a los miles de educadores que perseveran en su vocación docente, que acompañan a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias. Esta labor traza objetivos de conocimiento a los que acompañan actitudes de diálogo y reflexión constantes. La preparación para la vida es indispensable para crear una cultura de desarrollo que favorecerá siempre dar lo mejor de sí, la cultura democrática y la inclusión. Esto es determinante para crear hombres y mujeres artesanas de la paz, ajenas a la violencia, amantes de la reconciliación. Todo esto conllevará a un país libre, justo, próspero y armónico en su vida social que favorece la convivencia ciudadana».
En el mensaje rechazaron el abandono del gobierno a este sector, al no garantizar las condiciones para que tengan una mejor calidad de vida.
«Sin duda, padecemos con ustedes el menosprecio y la desvalorización de la actividad educativa. Nos preocupa mucho el nivel educativo deficiente fruto de tantas causas, entre otras, la migración y la burocratización que ha sufrido esta actividad tan noble», escribió la CEV.
Asimismo, hablaron de los salarios y beneficios que no se apegan a la realidad de los docentes. «Las condiciones laborales en las que se encuentran son muy precarias y requieren una atención global hacia todo el sistema educativo. Nos duelen mucho las condiciones en las que viven muchos y notables educadores».
Por último, la CEV dijo: «Una vez más los felicitamos, y cuenten con nuestro aliento y oración. Recordemos siempre que ‘Educar es un acto de esperanza’, confiemos a la Madre de Dios los esfuerzos de los maestros y de todos los actores de la educación».
Obispos de Venezuela se solidarizan con los de Nicaragua por detención de monseñor Álvarez
Iglesia católica exhorta a los venezolanos a dejar la parálisis y pasar a la «acción liberadora»
CEV: Detención del obispo Rolando Álvarez es una actitud hostil a la Iglesia Católica
CEV colecta dinero para reparar el templo de la Virgen de Coromoto
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
La Conferencia Episcopal Venezolana publicó un mensaje este 15 de enero a propósito del Día del Maestro, en el que lamenta condiciones laborales de los docentes y manifiesta su preocupación ante el “menosprecio y la desvalorización de la actividad educativa».
«Vaya a ustedes nuestro reconocimiento y estímulo: el trabajo que desempeñan, muchas veces con gran esfuerzo, es un fundamento sólido de la ciudadanía y una preparación para la apertura a Dios y al prójimo. Son ustedes un testimonio vivo del servicio: este es un aspecto fundamental de la calidad humana y espiritual que deseamos para nuestros conciudadanos».
De igual manera, indicaron: «Recordamos con mucho afecto y agradecimiento a los miles de educadores que perseveran en su vocación docente, que acompañan a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias. Esta labor traza objetivos de conocimiento a los que acompañan actitudes de diálogo y reflexión constantes. La preparación para la vida es indispensable para crear una cultura de desarrollo que favorecerá siempre dar lo mejor de sí, la cultura democrática y la inclusión. Esto es determinante para crear hombres y mujeres artesanas de la paz, ajenas a la violencia, amantes de la reconciliación. Todo esto conllevará a un país libre, justo, próspero y armónico en su vida social que favorece la convivencia ciudadana».
En el mensaje rechazaron el abandono del gobierno a este sector, al no garantizar las condiciones para que tengan una mejor calidad de vida.
«Sin duda, padecemos con ustedes el menosprecio y la desvalorización de la actividad educativa. Nos preocupa mucho el nivel educativo deficiente fruto de tantas causas, entre otras, la migración y la burocratización que ha sufrido esta actividad tan noble», escribió la CEV.
Asimismo, hablaron de los salarios y beneficios que no se apegan a la realidad de los docentes. «Las condiciones laborales en las que se encuentran son muy precarias y requieren una atención global hacia todo el sistema educativo. Nos duelen mucho las condiciones en las que viven muchos y notables educadores».
Por último, la CEV dijo: «Una vez más los felicitamos, y cuenten con nuestro aliento y oración. Recordemos siempre que ‘Educar es un acto de esperanza’, confiemos a la Madre de Dios los esfuerzos de los maestros y de todos los actores de la educación».