El empresario sudafricano Elon Musk, que el pasado abril anunció la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, amenazó con no consumarla porque no ha recibido de la empresa la información que él requirió sobre las cuestas falsas y el «spam».
En una carta dirigida a la compañía este lunes -y filtrada a varios medios-, Musk dijo que la dirección actual de Twitter está «resistiéndose y frustrando» esa entrega de información, lo que equivale a un «claro incumplimiento material» de los términos del acuerdo de compra.
En consecuencia, Musk dice que «se reserva todos los derechos que de ahí se derivan, incluido el de no consumar la transacción».
El mes de mayo, por esta misma razón de las cuentas falsas y spam, Musk dijo que la compra de la compañía estaba en pausa, lo que causó una baja en las acciones de la empresa.
En abril decidió lanzarse a la compra de Twitter, lo que en principio generó un rechazo de la actual directiva de la empresa. Sin embargo, el 25 de ese mes comenzaron conversaciones y la palabra del CEO de Tesla, que ofreció los 44 mil millones por la empresa. A inicios de ese mes compró el 9,2 % de acciones de la compañía y se convirtió en el mayor accionista.
No obstante, retrocedió en su intención a principios del mes pasado, en una medida que los analistas consideraron como una estrategia de Musk por bajar el valor de la oferta por Twitter.
Twitter: ¿qué pasará con la compañía ahora que Elon Musk retiró su oferta de compra?
Musk detiene la compra de Twitter hasta aclarar cuántas cuentas falsas hay
Tarifas, mensajes encriptados y neutralidad: las propuestas recientes de Elon Musk para Twitter
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
El empresario sudafricano Elon Musk, que el pasado abril anunció la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, amenazó con no consumarla porque no ha recibido de la empresa la información que él requirió sobre las cuestas falsas y el «spam».
En una carta dirigida a la compañía este lunes -y filtrada a varios medios-, Musk dijo que la dirección actual de Twitter está «resistiéndose y frustrando» esa entrega de información, lo que equivale a un «claro incumplimiento material» de los términos del acuerdo de compra.
En consecuencia, Musk dice que «se reserva todos los derechos que de ahí se derivan, incluido el de no consumar la transacción».
El mes de mayo, por esta misma razón de las cuentas falsas y spam, Musk dijo que la compra de la compañía estaba en pausa, lo que causó una baja en las acciones de la empresa.
En abril decidió lanzarse a la compra de Twitter, lo que en principio generó un rechazo de la actual directiva de la empresa. Sin embargo, el 25 de ese mes comenzaron conversaciones y la palabra del CEO de Tesla, que ofreció los 44 mil millones por la empresa. A inicios de ese mes compró el 9,2 % de acciones de la compañía y se convirtió en el mayor accionista.
No obstante, retrocedió en su intención a principios del mes pasado, en una medida que los analistas consideraron como una estrategia de Musk por bajar el valor de la oferta por Twitter.