A pesar de los constantes reclamos para que haya acciones concretas para reducir la pérdida de vidas humanas durante travesías migratorias en todo el mundo, el saldo de muertes ocurridas en 2021 supera las 4.47,0 luego de que se reportaran decenas de fallecidos cuando un camión lleno de migrantes chochó en Chiapas, México, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
A su vez, el Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la OIM, ha registrado más de 45.400 muertes desde 2014.
En el ámbito mundial, la cifra de muertes este año ya supera al total de 4.236 registradas el año pasado. Teniendo en cuenta que los incidentes fatales son a menudo registrados semanas o meses más tarde, posiblemente el número final para el año 2021 sea más elevado.
“La COVID-19 ha traído aparejado un aumento sin precedentes en la movilidad humana y el Proyecto Migrantes Desaparecidos sigue documentando decesos a diario’’, dijo Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración de la OIM (Gmdac) en donde funciona el proyecto.
“Decenas de estados se han comprometido con el Pacto Mundial sobre Migración pero tan sólo unos pocos se han comprometido específicamente con el Objetivo 8 relacionado con la tarea de ‘salvar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados en beneficio de los migrantes desaparecidos’. La OIM urge a los Estados a que desarrollen políticas y prácticas destinadas a reducir los riesgos que las personas migrantes enfrentan cuando buscan una vida mejor en otros lugares”.
En 2021, la cifra de muertes y desapariciones ha aumentado en muchas de las rutas migratorias de todo el mundo, incluyendo las de Europa y las Américas.
«Al menos 54 migrantes fallecieron en el accidente de camión del jueves en Chiapas – que es el incidente con migrantes más trágico ocurrido en México desde por lo menos el año 2014, cuando la OIM comenzó a documentar los decesos. Cerca de 651 personas fallecieron este año intentando el cruce de la frontera que México comparte con los Estados Unidos, cifra superior a cualquier otro año desde 2014.
«Este aumento es especialmente preocupante porque la mayor parte de los datos para esta región fronteriza suelen ser informados recién cuando el año ha llegado a su fin».
En las Américas, este año se registraron 1.121 fallecimientos – incluyendo la última tragedia mencionada – una cifra superior a años anteriores. En Suramérica se registraron más muertes que en cualquier otro momento previo y en 64 de 137 decesos estuvieron involucrados nacionales de Venezuela.
En las rutas migratorias hacia y dentro de Europa, las 2.720 muertes ocurridas hacen que este año haya sido el más fatal en la región desde 2018.
Hasta el momento el cruce central del Mediterráneo se llevó al menos unas 1.315 vidas humanas este año. Por lo menos 937 personas perecieron en la ruta del Atlántico rumbo a las Islas Canarias – cifra superior a cualquier año anterior durante por lo menos una década. Las embarcaciones con frecuencia desaparecen sin dejar rastro alguno: los naufragios invisibles son la causa de pérdidas de cientos de vidas humanas además de las muertes registradas en esta ruta.
La frontera terrestre entre Turquía y Grecia también ha sido testigo de un aumento de los fallecimientos en 2021, con al menos 41 vidas perdidas, más que en cualquier otro año sin incluir el 2018, año en el que se registraron 59.
Si bien las rutas migratorias de alto perfil como la del Mediterráneo y el cruce fronterizo México-Estados Unidos representan miles de fallecimientos desde 2014, este año se ha caracterizado por decesos ocurridos en rutas terrestres en las que la tarea de documentar las pérdidas de vidas es mucho más compleja:
Las tragedias masivas en contextos migratorios se han naturalizado cada vez más. La OIM urge a los Estados para que desarrollen prácticas y políticas que reduzcan los riesgos que muchas personas en movilidad deben enfrentar durante sus travesías migratorias.
Conozca más a fondo los datos sobre migrantes desaparecidos y los impactos que tales desapariciones tienen sobre las familias aquí .
Con información de OIM
Foto: Archivo Efecto Cocuyo
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
A pesar de los constantes reclamos para que haya acciones concretas para reducir la pérdida de vidas humanas durante travesías migratorias en todo el mundo, el saldo de muertes ocurridas en 2021 supera las 4.47,0 luego de que se reportaran decenas de fallecidos cuando un camión lleno de migrantes chochó en Chiapas, México, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
A su vez, el Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la OIM, ha registrado más de 45.400 muertes desde 2014.
En el ámbito mundial, la cifra de muertes este año ya supera al total de 4.236 registradas el año pasado. Teniendo en cuenta que los incidentes fatales son a menudo registrados semanas o meses más tarde, posiblemente el número final para el año 2021 sea más elevado.
“La COVID-19 ha traído aparejado un aumento sin precedentes en la movilidad humana y el Proyecto Migrantes Desaparecidos sigue documentando decesos a diario’’, dijo Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos Mundiales sobre la Migración de la OIM (Gmdac) en donde funciona el proyecto.
“Decenas de estados se han comprometido con el Pacto Mundial sobre Migración pero tan sólo unos pocos se han comprometido específicamente con el Objetivo 8 relacionado con la tarea de ‘salvar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados en beneficio de los migrantes desaparecidos’. La OIM urge a los Estados a que desarrollen políticas y prácticas destinadas a reducir los riesgos que las personas migrantes enfrentan cuando buscan una vida mejor en otros lugares”.
En 2021, la cifra de muertes y desapariciones ha aumentado en muchas de las rutas migratorias de todo el mundo, incluyendo las de Europa y las Américas.
«Al menos 54 migrantes fallecieron en el accidente de camión del jueves en Chiapas – que es el incidente con migrantes más trágico ocurrido en México desde por lo menos el año 2014, cuando la OIM comenzó a documentar los decesos. Cerca de 651 personas fallecieron este año intentando el cruce de la frontera que México comparte con los Estados Unidos, cifra superior a cualquier otro año desde 2014.
«Este aumento es especialmente preocupante porque la mayor parte de los datos para esta región fronteriza suelen ser informados recién cuando el año ha llegado a su fin».
En las Américas, este año se registraron 1.121 fallecimientos – incluyendo la última tragedia mencionada – una cifra superior a años anteriores. En Suramérica se registraron más muertes que en cualquier otro momento previo y en 64 de 137 decesos estuvieron involucrados nacionales de Venezuela.
En las rutas migratorias hacia y dentro de Europa, las 2.720 muertes ocurridas hacen que este año haya sido el más fatal en la región desde 2018.
Hasta el momento el cruce central del Mediterráneo se llevó al menos unas 1.315 vidas humanas este año. Por lo menos 937 personas perecieron en la ruta del Atlántico rumbo a las Islas Canarias – cifra superior a cualquier año anterior durante por lo menos una década. Las embarcaciones con frecuencia desaparecen sin dejar rastro alguno: los naufragios invisibles son la causa de pérdidas de cientos de vidas humanas además de las muertes registradas en esta ruta.
La frontera terrestre entre Turquía y Grecia también ha sido testigo de un aumento de los fallecimientos en 2021, con al menos 41 vidas perdidas, más que en cualquier otro año sin incluir el 2018, año en el que se registraron 59.
Si bien las rutas migratorias de alto perfil como la del Mediterráneo y el cruce fronterizo México-Estados Unidos representan miles de fallecimientos desde 2014, este año se ha caracterizado por decesos ocurridos en rutas terrestres en las que la tarea de documentar las pérdidas de vidas es mucho más compleja:
Las tragedias masivas en contextos migratorios se han naturalizado cada vez más. La OIM urge a los Estados para que desarrollen prácticas y políticas que reduzcan los riesgos que muchas personas en movilidad deben enfrentar durante sus travesías migratorias.
Conozca más a fondo los datos sobre migrantes desaparecidos y los impactos que tales desapariciones tienen sobre las familias aquí .
Con información de OIM
Foto: Archivo Efecto Cocuyo