Un venezolano y extrabajador de la Universidad de Los Andes (ULA-núcleo Táchira) falleció el 22 de julio al intentar cruzar la selva del Darién. Se trata de José Gerardo Díaz Sandoval, técnico superior en Informática, que perteneció al personal administrativo de la casa de estudios, en el occidente del Venezuela.
Hasta el momento no se conocen los detalles de su muerte. No obstante la ULA se pronunció el sábado 23 de julio y lamentó el caso a través de un comunicado oficial, firmado por el vicerrector Omar Pérez Díaz.
«José Gerardo Díaz Sandoval, es un venezolano y universitario, que pierde la vida de forma trágica cruzando la Selva de Darién, por tratar de alcanzar la meta de construir un mejor porvenir económico para él y su familia», reza la nota de duelo.
El diario La Nación reseñó que Díaz Sandoval migró primero a Perú, pero luego decidió buscar un camino hacia Estados Unidos. Su madre, Ligia Sandoval, jubilada de la ULA, recibió las condolencias públicas de sus compañeros.
José Gerardo Díaz Sandoval trabajó en la ULA-Táchira. Decidió migrar a Perú, estuvo allí un tiempo. Ahora pensó en EEUU.
— Omaira Labrador💛💙❤️ (@omairalabradorm) July 24, 2022
La ruta de Darién acabó con su vida. La selva se lo tragó. Un venezolano más que murió al intentar llegar a EEUU.
Foto: cortesía.#Táchira pic.twitter.com/VRCrwKMepz
José Gerardo Díaz Sandoval, Tachirense y miembro de la Comunidad Universitaria de la ULA-Táchira pierde la vida en la selva de Darién, que lamentable noticia. Descansa en paz. pic.twitter.com/7skIVmUg37
— Jackson Vera (@JacksonVera) July 24, 2022
«El Tapón del Darién es un macabro secreto a voces. Es la sumatoria de todo lo que está mal con nuestro continente. Los caminantes son, en su mayoría, los expulsados más frágiles de regímenes que siguen gozando de un poder que aplasta y mata», reflexionó la periodista argentina Carolina Amoroso, en conversaciones con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, el 21 de julio.
De acuerdo con el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en México, 26.800 migrantes venezolanos cruzaron la selva del Darién durante 2021. En julio de 2022, el Servicio Nacional de Migración de Panamá aseguró que 48.430 personas han pasado por la peligrosa ruta migratoria en lo que va de año, de los cuales 58 % son venezolanos (28.079). Solo en junio, se registró el paso de 11.359 connacionales.
La peligrosa jungla del Darién está ubicada entre Colombia y Panamá. Es utilizada por migrantes o desplazados de distintos países sumergidos en graves crisis, para llegar a Estados Unidos. No obstante, el número de muertes en esta ruta ilegal aumenta cada semana. Medios venezolanos aseguran que al menos 11 connacionales han fallecido allí durante el primer semestre de 2022.
Según la última actualización de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), del pasado 12 de julio, 6.150.000 personas, aproximadamente, han abandonado el país petrolero, de las cuales 5.090.000 viven en América Latina y el Caribe.
El pasado 23 de julio, el político opositor venezolano Juan Pablo Guanipa afirmó que el endurecimiento de políticas migratorias en algunos países de Suramérica hace que los venezolanos tomen la decisión de atravesar Darién, haciendo caso omiso a las advertencias de agencias internacionales sobre los riesgos.
Solicitan ayuda para jinete venezolano que sufrió accidente al intentar migrar a EEUU
Encuentran en Costa Rica embarcación que zozobró con 21 venezolanos a bordo
Familiares de niña sobreviviente en Nicaragua denuncian que tienen 23 días sin verla
Repatrian los cuerpos de venezolanos fallecidos en accidente de Nicaragua
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Un venezolano y extrabajador de la Universidad de Los Andes (ULA-núcleo Táchira) falleció el 22 de julio al intentar cruzar la selva del Darién. Se trata de José Gerardo Díaz Sandoval, técnico superior en Informática, que perteneció al personal administrativo de la casa de estudios, en el occidente del Venezuela.
Hasta el momento no se conocen los detalles de su muerte. No obstante la ULA se pronunció el sábado 23 de julio y lamentó el caso a través de un comunicado oficial, firmado por el vicerrector Omar Pérez Díaz.
«José Gerardo Díaz Sandoval, es un venezolano y universitario, que pierde la vida de forma trágica cruzando la Selva de Darién, por tratar de alcanzar la meta de construir un mejor porvenir económico para él y su familia», reza la nota de duelo.
El diario La Nación reseñó que Díaz Sandoval migró primero a Perú, pero luego decidió buscar un camino hacia Estados Unidos. Su madre, Ligia Sandoval, jubilada de la ULA, recibió las condolencias públicas de sus compañeros.
José Gerardo Díaz Sandoval trabajó en la ULA-Táchira. Decidió migrar a Perú, estuvo allí un tiempo. Ahora pensó en EEUU.
— Omaira Labrador💛💙❤️ (@omairalabradorm) July 24, 2022
La ruta de Darién acabó con su vida. La selva se lo tragó. Un venezolano más que murió al intentar llegar a EEUU.
Foto: cortesía.#Táchira pic.twitter.com/VRCrwKMepz
José Gerardo Díaz Sandoval, Tachirense y miembro de la Comunidad Universitaria de la ULA-Táchira pierde la vida en la selva de Darién, que lamentable noticia. Descansa en paz. pic.twitter.com/7skIVmUg37
— Jackson Vera (@JacksonVera) July 24, 2022
«El Tapón del Darién es un macabro secreto a voces. Es la sumatoria de todo lo que está mal con nuestro continente. Los caminantes son, en su mayoría, los expulsados más frágiles de regímenes que siguen gozando de un poder que aplasta y mata», reflexionó la periodista argentina Carolina Amoroso, en conversaciones con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual, el 21 de julio.
De acuerdo con el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en México, 26.800 migrantes venezolanos cruzaron la selva del Darién durante 2021. En julio de 2022, el Servicio Nacional de Migración de Panamá aseguró que 48.430 personas han pasado por la peligrosa ruta migratoria en lo que va de año, de los cuales 58 % son venezolanos (28.079). Solo en junio, se registró el paso de 11.359 connacionales.
La peligrosa jungla del Darién está ubicada entre Colombia y Panamá. Es utilizada por migrantes o desplazados de distintos países sumergidos en graves crisis, para llegar a Estados Unidos. No obstante, el número de muertes en esta ruta ilegal aumenta cada semana. Medios venezolanos aseguran que al menos 11 connacionales han fallecido allí durante el primer semestre de 2022.
Según la última actualización de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), del pasado 12 de julio, 6.150.000 personas, aproximadamente, han abandonado el país petrolero, de las cuales 5.090.000 viven en América Latina y el Caribe.
El pasado 23 de julio, el político opositor venezolano Juan Pablo Guanipa afirmó que el endurecimiento de políticas migratorias en algunos países de Suramérica hace que los venezolanos tomen la decisión de atravesar Darién, haciendo caso omiso a las advertencias de agencias internacionales sobre los riesgos.