Desde Ginebra, el presidente Nicolás Maduro agradeció este martes 11 de noviembre que Venezuela fuese elegida para formar parte de Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El mandatario afirmó estar agradecido por el “voto de confianza” y dijo que el país está “por encima de la campaña de difamación y de mentiras”. Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos se pronunció a través de un comunicado en contra de las declaraciones de Maduro. La delegación estadounidense lamentó a través del comunicado que el “jefe del Estado use este Consejo para propósitos políticos de manera tan obvia“, en Ginebra horas después del discurso..
“El señalamiento hecho hoy por el presidente venezolano fue un claro intento de usar el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas para desviar la atención de las acciones de su propio Gobierno por restringir libertades fundamentales”, indicó la delegación de EEUU en el documento. Igualmente se señaló que estas acciones son tomadas particularmente días antes de “elecciones importantes”.
La declaración de la Delegación de los Estados Unidos al CDH también precisó que la mayoría de los casos de violaciones de DDHH continúan impunes como resultado de la crisis que atraviesa el país latinoamericano donde, según los diplomáticos estadounidenses, no hay una clara separación de poderes.
“El gobierno venezolano ha suprimido y castigado las críticas que recibe, incluyendo aquellas provenientes de la oposición política, la sociedad civil y los medios de comunicación independientes“, se indicó en la declaración. En el comunicado se destaca el caso del juicio contra Leopoldo López y se mencionan los repetidos llamados hechos por parte de las autoridades americanas por la libertad del dirigente opositor y del resto de los presos políticos.
Sobre las elecciones del 6D, la delegación apuntó que todos los venezolanos merecen tener confianza plena en los comicios parlamentarios. “Esperamos que el gobierno venezolano permita una observación electoral independiente, creíble y efectiva, que incluya que esa misión hable con libertad y de manera pública sobre los procesos y resultados”, dice. Horas antes, el mandatario de Venezuela había invitado a “todos los organismos e instituciones que quieran” a participar en las elecciones.
En su discurso, Nicolás Maduro advirtió que Venezuela ha enfrentado y continúa enfrentando “un acoso permanente”. Asimismo, denunció que se manipula el tema de los DDHH con el fin de marcar y aislar al país y que se busca “proteger a los que conspiran contra el sistema de derechos humanos que ha construido nuestra patria en los últimos 17 años”.
Claves sobre la detención de los trabajadores humanitarios de la ONG Azul Positivo
CNP denuncia que en 2020 hubo 355 agresiones a periodistas y medios
Defensores de DDHH protestan frente al Pnud y exigen la liberación de trabajadores de Azul Positivo
“Guerra contra la delincuencia es utilizada como herramienta de campaña política”, afirma periodista Vanessa Moreno en #CocuyoClaroyRaspao
Inac autoriza vuelos a Panamá y República Dominicana a partir de este #18Ene
En Lara, Yaracuy y Mérida han ocurrido la mitad de últimas 98 muertes por COVID-19
Sánchez: España debe mantener iniciativa para salida a crisis de Venezuela relanzando un diálogo