Ver más de
Efe | @EFEnoticias
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioLa ministra de Educación del gobierno chavista, Yelitze Santaella, aseguró este domingo que «aproximadamente» 97 % del personal educativo de todo el país está vacunado contra el COVID-19, sin aclarar si se trata de personas que tienen una sola dosis o la pauta completa de inmunización.
«Todo lo que es el personal administrativo, obrero, madres cocineras, maestros, maestras de esta patria, aproximadamente ya el 97 % está vacunado gracias pues a ese gran esfuerzo del Gobierno bolivariano», dijo Santaella durante una entrevista ofrecida al ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en su programa transmitido a través del canal estatal VTV.
La funcionaria aseguró que en el caso de los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, «ya hay un porcentaje sumamente importante que sobrepasa los 700.000 niños ya vacunados» y que se trabaja en la vacunación de los niños de entre 2 y 11 años de edad.
En este sentido, la ministra hizo un llamado a los padres para que procuren la vacunación de sus hijos en los distintos puntos habilitados por el Ministerio de Salud, pese a que las escuelas se encuentran en periodo vacacional.
Además, Santaella aseguró que «se cumplió en una primera fase» con el «regreso a clases seguro y progresivo» convocado desde el pasado 25 de octubre, tras 19 meses de paralización debido a la pandemia.
«No fue fácil en medio de una guerra, en medio de una pandemia llamar a nuestros educadores a tener clases presenciales. De verdad que fue un reto y lo asumió el presidente Nicolás (Maduro). Yo podría decirles que es un éxito para el presidente haber llamado a clases y poder nosotros haber desarrollado todo un plan enmarcado en 10 vértices que están en pleno desarrollo», indicó.
En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre, por orden del Ejecutivo.
Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que, según denuncian, tienen los centros escolares.
No obstante, Santaella aseguró que durante el cierre por la covid-19 «se cumplió» con el uso de herramientas tecnológicas para «garantizar el proceso educativo» en las escuelas del país y que trabajan con el plan «Mi Escuela Bella» para la reparación de la infraestructura educativa.
«Hemos recuperado más de 5.000 planteles educativos», dijo la ministra, quien detalló que en el país caribeño hay alrededor de 29.000 instituciones educativas, 4.000 de ellas que corresponden a la modalidad de educación privada.
Para la ministra, en medio de una pandemia se pudo «garantizar uno de los derechos fundamentales como es la educación».
Docentes venezolanos critican nueva resolución sobre el horario de clases
600 parroquias recibieron planes de alimentación y uniformes, dice ministra de Educación en Venezuela
Nuevo año escolar comenzará el próximo 3 de octubre, informa Min-Educación
Docentes advierten que no retrocederán en sus reclamos y exigen firma de contratación colectiva
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
La ministra de Educación del gobierno chavista, Yelitze Santaella, aseguró este domingo que «aproximadamente» 97 % del personal educativo de todo el país está vacunado contra el COVID-19, sin aclarar si se trata de personas que tienen una sola dosis o la pauta completa de inmunización.
«Todo lo que es el personal administrativo, obrero, madres cocineras, maestros, maestras de esta patria, aproximadamente ya el 97 % está vacunado gracias pues a ese gran esfuerzo del Gobierno bolivariano», dijo Santaella durante una entrevista ofrecida al ministro de Cultura, Ernesto Villegas, en su programa transmitido a través del canal estatal VTV.
La funcionaria aseguró que en el caso de los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, «ya hay un porcentaje sumamente importante que sobrepasa los 700.000 niños ya vacunados» y que se trabaja en la vacunación de los niños de entre 2 y 11 años de edad.
En este sentido, la ministra hizo un llamado a los padres para que procuren la vacunación de sus hijos en los distintos puntos habilitados por el Ministerio de Salud, pese a que las escuelas se encuentran en periodo vacacional.
Además, Santaella aseguró que «se cumplió en una primera fase» con el «regreso a clases seguro y progresivo» convocado desde el pasado 25 de octubre, tras 19 meses de paralización debido a la pandemia.
«No fue fácil en medio de una guerra, en medio de una pandemia llamar a nuestros educadores a tener clases presenciales. De verdad que fue un reto y lo asumió el presidente Nicolás (Maduro). Yo podría decirles que es un éxito para el presidente haber llamado a clases y poder nosotros haber desarrollado todo un plan enmarcado en 10 vértices que están en pleno desarrollo», indicó.
En Venezuela, las clases presenciales fueron suspendidas en marzo de 2020 y retornaron el pasado 25 de octubre, por orden del Ejecutivo.
Durante los 19 meses de cierre, los docentes y profesores mantuvieron las protestas por los bajos salarios, la incapacidad de dictar clases a distancia y las malas condiciones que, según denuncian, tienen los centros escolares.
No obstante, Santaella aseguró que durante el cierre por la covid-19 «se cumplió» con el uso de herramientas tecnológicas para «garantizar el proceso educativo» en las escuelas del país y que trabajan con el plan «Mi Escuela Bella» para la reparación de la infraestructura educativa.
«Hemos recuperado más de 5.000 planteles educativos», dijo la ministra, quien detalló que en el país caribeño hay alrededor de 29.000 instituciones educativas, 4.000 de ellas que corresponden a la modalidad de educación privada.
Para la ministra, en medio de una pandemia se pudo «garantizar uno de los derechos fundamentales como es la educación».