Cicpc detiene a cinco personas por abuso de niños y jóvenes
Cicpc detiene a cinco personas por abuso de niños y jóvenes

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, informó que se dirige a Barrancas del Orinoco este 5 de enero con la finalidad de iniciar investigaciones sobre lo que ocurrió el primer día del año en esa localidad del municipio Sotillo, en el estado Monagas

El 1 de enero ocurrió un enfrentamiento armado entre dos grupos, que se extendió por horas. Habitantes del pueblo expresaron que se trató de una incursión de la guerrilla colombiana, para tomar el territorio y controlar el narcotráfico.  Dos días después, la ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un comunicado en el que afirmó que el conflicto se libró entre la banda local “El Sindicato” y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Vamos a revisar esas actuaciones, vamos a ver qué es lo que está sucediendo y preparar todo lo que haya que preparar para erradicar este tipo de violencia de nuestro país”, señaló Rico en un video, desde su cuenta oficial de Twitter. Indicó que recibió instrucciones de viajar a Monagas de parte de Remigio Ceballos Ichaso, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. 

Hasta el momento solo se han reportado siete muertos y dos lesionados, entre ellos un menor de 15 años. Sin embargo, lugareños indican que el número de fallecido supera a los 30 y que muchos de los heridos se mantienen en sus casas, por temor a que las autoridades los detengan. 

El 3 de enero, la periodista Pableysa Ostos compartió el reporte de los funcionarios policiales que se encontraban en la zona. Todas las víctimas que fueron identificadas son hombres venezolanos. Se trata de Wilfredo José Mosqueda (28), Jesús Enrique Guzmán Abreu (27), Luis David López (26), Omar José Phillips Botaban (33), José Luis Hernández (26), Raimond José Díaz López (27) y un sujeto cuya identidad aún no ha sido determinada. 

Aún no hay una versión oficial del enfrentamiento ocurrido en Barrancas del Orinoco

12 horas después

Los cuerpos de seguridad del estado no arribaron a Barrancas del Orinoco hasta 12 horas después del conflicto, según expresaron residentes y organizaciones no gubernamentales. A las 4:00 p.m. del sábado 1 de enero, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresaron al territorio. En ese entonces se estableció un toque de queda y las familias debieron quedarse resguardadas en sus casas. 

El 3 de enero, varios autos blindados de distintos cuerpos y escuadrones de seguridad venezolanos se adentraron en el pueblo y, actualmente, se mantienen en el sitio. Para el 4 de enero continúa la presencia de alcabalas en las vías que llevan hasta Barrancas.

Sin embargo, todavía no hay una versión oficial de parte de las autoridades sobre los hechos ocurridos en esa zona del oriente venezolano. Habitantes aseguran sentirse temerosos de salir de sus casas, a pesar de la presencia de los uniformados. 

Aún así, el medio Tane Tanae reportó que los trabajadores en Barrancas del Orinoco retornaron a sus actividades el pasado lunes y varias tiendas abrieron sus puertas.