Ni una gota de gasolina para los conductores merideños. Este martes 8 de noviembre la ciudad del estado Mérida amaneció sin servicio de transporte público en las principales rutas urbanas dentro del municipio Libertador y otras localidades foráneas debido a la marcada escasez del combustible que existe en esta entidad.
El secretario de reclamos del sindicato de transporte del estado Mérida, Giovanny Nieto, dijo a Efecto Cocuyo que este este martes el gremio de transporte se encuentra en paro técnico por la falta de gasolina y gasoil que existe en la región andina.
Pese a que la mañana de este martes los representantes del sindicato de transporte desarrollaron una reunión con la Mesa Técnica de Combustible, la única respuesta que recibieron fue que «hay escasez y debemos tener paciencia hasta que llegue la gasolina a la región».
«La paciencia la tenemos que mantener todos, no solo los conductores de las unidades, pero lo que realmente no sabemos es hasta cuándo dure esa paciencia porque vemos que cada día la crisis se agrava y el servicio se presta en condiciones paupérrimas», dijo Nieto.
El sindicalista añadió que «el paro técnico no es solo del día de hoy, sino casi siempre», debido a que hoy en día solo equipan a las unidades de transporte con 60 litros de combustible y esto solo alcanza para dar tres vueltas, lo que equivale a medio día de trabajo.
«Se comenzó equipando un tanque de gasolina general, luego se bajó a 80 y 70 litros, ahora solo surten 60 litros que no alcanzan para trabajar un día completo, eso motiva que no haya prestación de servicio, lo que perjudica al usuario en general para poder movilizarse a sus lugares de trabajo y para poder regresar a sus hogares», aseveró.
Con respecto a las rutas que se encuentran afectadas, el sindicalista refirió que son «casi todas las rutas urbanas del municipio Libertador». Indicó que las líneas Los Chorros, Urdaneta, Campo de Oro y La Otra Banda, son de las más perjudicadas.
«También aquellas que forman parte del servicio suburbano que corresponden a lo que llamamos el eje metropolitano, de los municipios Santo Marquina, Campo Elías e incluido el Municipio Libertador», explicó.
Ante esta crisis de gasolina que se vive en esta entidad andina, los conductores han optado por la compra de gasolina en divisas, «lo que llamamos acá el mercado negro», también se han visto obligados a comprarle combustible a otros conductores que prestan el servicio para poder mantener las rutas activas y llevar el sustento a casa.
Sin embargo, Nieto asegura que «los números no dan», porque las tarifas no alcanzan ni para comprar el combustible subsidiado y mucho menos el combustible en dólares.
Más de 12 horas le toma a conductores surtir combustible en gasolineras subsidiadas de Caracas
Lluvias en Venezuela: Nueva Esparta en emergencia y Mérida incomunicada
Lluvias en Venezuela: avión llega con ayuda humanitaria a Mérida
Vinotinto Sub 20 iguala con Paraguay en comienzo de hexagonal del Sudamericano
Después de los tanques para Ucrania, ¿son los cazas los siguientes en la lista?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Organizaciones de migrantes en EEUU defienden visas para venezolanos, cubanos y haitianos
Ni una gota de gasolina para los conductores merideños. Este martes 8 de noviembre la ciudad del estado Mérida amaneció sin servicio de transporte público en las principales rutas urbanas dentro del municipio Libertador y otras localidades foráneas debido a la marcada escasez del combustible que existe en esta entidad.
El secretario de reclamos del sindicato de transporte del estado Mérida, Giovanny Nieto, dijo a Efecto Cocuyo que este este martes el gremio de transporte se encuentra en paro técnico por la falta de gasolina y gasoil que existe en la región andina.
Pese a que la mañana de este martes los representantes del sindicato de transporte desarrollaron una reunión con la Mesa Técnica de Combustible, la única respuesta que recibieron fue que «hay escasez y debemos tener paciencia hasta que llegue la gasolina a la región».
«La paciencia la tenemos que mantener todos, no solo los conductores de las unidades, pero lo que realmente no sabemos es hasta cuándo dure esa paciencia porque vemos que cada día la crisis se agrava y el servicio se presta en condiciones paupérrimas», dijo Nieto.
El sindicalista añadió que «el paro técnico no es solo del día de hoy, sino casi siempre», debido a que hoy en día solo equipan a las unidades de transporte con 60 litros de combustible y esto solo alcanza para dar tres vueltas, lo que equivale a medio día de trabajo.
«Se comenzó equipando un tanque de gasolina general, luego se bajó a 80 y 70 litros, ahora solo surten 60 litros que no alcanzan para trabajar un día completo, eso motiva que no haya prestación de servicio, lo que perjudica al usuario en general para poder movilizarse a sus lugares de trabajo y para poder regresar a sus hogares», aseveró.
Con respecto a las rutas que se encuentran afectadas, el sindicalista refirió que son «casi todas las rutas urbanas del municipio Libertador». Indicó que las líneas Los Chorros, Urdaneta, Campo de Oro y La Otra Banda, son de las más perjudicadas.
«También aquellas que forman parte del servicio suburbano que corresponden a lo que llamamos el eje metropolitano, de los municipios Santo Marquina, Campo Elías e incluido el Municipio Libertador», explicó.
Ante esta crisis de gasolina que se vive en esta entidad andina, los conductores han optado por la compra de gasolina en divisas, «lo que llamamos acá el mercado negro», también se han visto obligados a comprarle combustible a otros conductores que prestan el servicio para poder mantener las rutas activas y llevar el sustento a casa.
Sin embargo, Nieto asegura que «los números no dan», porque las tarifas no alcanzan ni para comprar el combustible subsidiado y mucho menos el combustible en dólares.