Ni una gota de gasolina para los conductores merideños. Este martes 8 de noviembre la ciudad del estado Mérida amaneció sin servicio de transporte público en las principales rutas urbanas dentro del municipio Libertador y otras localidades foráneas debido a la marcada escasez del combustible que existe en esta entidad.
El secretario de reclamos del sindicato de transporte del estado Mérida, Giovanny Nieto, dijo a Efecto Cocuyo que este este martes el gremio de transporte se encuentra en paro técnico por la falta de gasolina y gasoil que existe en la región andina.
Pese a que la mañana de este martes los representantes del sindicato de transporte desarrollaron una reunión con la Mesa Técnica de Combustible, la única respuesta que recibieron fue que «hay escasez y debemos tener paciencia hasta que llegue la gasolina a la región».
«La paciencia la tenemos que mantener todos, no solo los conductores de las unidades, pero lo que realmente no sabemos es hasta cuándo dure esa paciencia porque vemos que cada día la crisis se agrava y el servicio se presta en condiciones paupérrimas», dijo Nieto.
El sindicalista añadió que «el paro técnico no es solo del día de hoy, sino casi siempre», debido a que hoy en día solo equipan a las unidades de transporte con 60 litros de combustible y esto solo alcanza para dar tres vueltas, lo que equivale a medio día de trabajo.
«Se comenzó equipando un tanque de gasolina general, luego se bajó a 80 y 70 litros, ahora solo surten 60 litros que no alcanzan para trabajar un día completo, eso motiva que no haya prestación de servicio, lo que perjudica al usuario en general para poder movilizarse a sus lugares de trabajo y para poder regresar a sus hogares», aseveró.
Con respecto a las rutas que se encuentran afectadas, el sindicalista refirió que son «casi todas las rutas urbanas del municipio Libertador». Indicó que las líneas Los Chorros, Urdaneta, Campo de Oro y La Otra Banda, son de las más perjudicadas.
«También aquellas que forman parte del servicio suburbano que corresponden a lo que llamamos el eje metropolitano, de los municipios Santo Marquina, Campo Elías e incluido el Municipio Libertador», explicó.
Ante esta crisis de gasolina que se vive en esta entidad andina, los conductores han optado por la compra de gasolina en divisas, «lo que llamamos acá el mercado negro», también se han visto obligados a comprarle combustible a otros conductores que prestan el servicio para poder mantener las rutas activas y llevar el sustento a casa.
Sin embargo, Nieto asegura que «los números no dan», porque las tarifas no alcanzan ni para comprar el combustible subsidiado y mucho menos el combustible en dólares.
Ipys Venezuela denuncia intimidaciones de gobernador encargado de Monagas contra periodistas
Será operada de lesión en el cráneo niña rescatada de los escombros en Mérida
Lluvias en Mérida: 15 fallecidos, seis desaparecidos y 120 viviendas con pérdida total
Escasez de combustible y deterioro de unidades empeora el transporte público en Carabobo
«Operación Trueno» en Guárico viola derechos humanos, denuncia ONG
Siete de cada 10 empresas químicas trabajan por debajo del 40 % de su capacidad, dice asociación
Ucrania: separatistas del Donbás cifran en 8.000 los prisioneros de guerra que tienen en su poder
Resultados de elecciones estudiantiles de la UCV se conocerán este viernes #27May
Fallas eléctricas generan suspensión del servicio en un tramo de la línea 2 del Metro de Caracas