El llamado “médico de los pobres” de Guárico, Ernesto Ramírez, estuvo 14 horas detenido en la comandancia general de la PoliGuárico.
Al cirujano, de 35 años de edad, lo arrestaron cuando salía de su vivienda en San Juan de Los Morros este martes 23 de febrero y en horas de la madrugada de este miércoles fue liberado.
El capítulo Guárico de Médicos Unidos de Venezuela había alertado la detención del galeno, a quien investigan por un supuesto delito relacionado con la Ley contra el Odio.
“Se le acusa de instigación al odio cuando lo que ha hecho es ayudar a los necesitados. Se encuentra puesto a la orden de la Fiscalía 14, a cargo del Dr. César Adarmes”, explicó la noche de este martes la ONG sobre la detención de Ramírez.
Al médico, cuando lo detuvieron, lo despojaron de su teléfono móvil y se llevaron un CD con material de sus redes sociales como Instagram y Facebook, según una minuta policial.
Labor social en San Juan de Los Morros
En su cuenta de Instagram, “el médico de los pobres” muestra una intensa labor social en la que asiste a las comunidades más vulnerables en San Juan de Los Morros.
A través de esta red social y de Facebook solicita el apoyo de la ciudadanía para llevar insumos, enseres, alimentos y medicinas a los barrios más desasistidos de la región.
El propio cirujano explicó en su cuenta de Instagram que “todo está resuelto” y agradeció la solidaridad que mostraron con su causa.
Detenciones de trabajadores de la salud en pandemia
Cuando Venezuela declaró la emergencia nacional por el COVID-19 en marzo de 2020, en los dos primeros meses de aplicación de ese tipo de estado de excepción, cuatro trabajadores sanitarios fueron detenidos.
Entre marzo y abril detuvieron a dos médicos, un enfermero y una bioanalista en los estados Táchira, Trujillo, Monagas y Lara respectivamente.
Uno de ellos fue el ginecólogo Luis Araya, quien por quejarse en sus estados de Whatsapp de las medidas preferenciales de protección para funcionarios públicos, fue arrestado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Carora. Lo trasladaron a Barquisimeto y después le imputaron instigación al odio.
“Venezuela es el único país de la región que ha detenido a trabajadores de la salud y los ha llevado ante tribunales militares y civiles. Hasta la fecha, Amnistía Internacional ha recibido información sobre al menos 12 trabajadores de la salud que han sido detenidos y detenidas durante la pandemia, incluidos muchos cuyo debido proceso ha sido violado al no ser informados de los cargos que se les imputan”, dijo la ONG en un informe que publicó en agosto de 2020.
Otro caso fue el de la bioanalista Andrea Sayago, a quien detuvieron el 4 de abril de 2020 en Trujillo. Como a Araya también la imputaron, aunque a ella la acusaron del supuesto delito de “uso indebido de información privilegiada de funcionario público”. Recibió arresto domiciliario.
El dirigente del sector salud, Julio César Molinos, trabajador jubilado de Salud Ambiental del estado Monagas, le imputaron “incitación al pánico y la zozobra a la comunidad, agavillamiento e incitación al odio”, y tras varios días privado de libertad, le dictaron arresto domiciliario el 19 de marzo de 2020.