Chavismo pidió autorización a la Corte Penal para presentar una réplica a las víctimas que apoyan la continuidad de la investigación de la CPI por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Te sugerimos: Plataforma Unitaria Democrática respalda a víctimas que ofrecieron testimonios a la CPI
En un documento oficial remitido a la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional (CPI) la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela solicitó responder al informe presentado por la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (“VPRS”).
El permiso solicita que se otorgue un plazo hasta el 30 de mayo para responder a los señalamientos presentados en el informe.
La solicitud se realiza sobre un informe presentado ante la CPI que contiene 1.827 formularios correspondientes a 8.900 personas, 630 familias y dos organizaciones que denuncian la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La asociación civil Acceso a la Justicia afirma que el número de víctimas venezolanas que enviaron sus testimonios a la CPI solo es superado por el caso de Afganistán que lleva el tribunal internacional.
De las 1.824 formas transmitidas, 507 fueron evaluadas como individuales y 1.317 como colectivo.
Los crímenes que denuncian son el asesinato, el encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física, desaparición forzada, tortura, violación u otra forma de violencia sexual, desplazamiento forzado y persecución”, dice el informe de la sección de víctimas.
También llevamos: Gobierno de Maduro exige suspender investigaciones de la CPI para volver a México
Entre las víctimas se incluyen defensores de derechos humanos, activistas sociales y ambientales, trabajadores humanitarios y voluntarios, profesionales de la salud, jueces, fiscales, abogados y otros funcionarios públicos de la judicatura.
También trabajadores del sector público y privado; estudiantes universitarios, profesores y personal de apoyo; ex policías y militares; figuras políticas, parlamentarios, diplomáticos, pensionados y pensionadas, periodistas, blogueros y usuarios de redes sociales, Propietarios y propietarias de tierras, granjas y negocios y artistas.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI deberá evaluar los testimonios de las víctimas, los argumentos del fiscal y de las autoridades venezolanas para decidir si autoriza o no la continuación de la investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Maduro activa equipo para atender posibles afectaciones por el clima en Venezuela
Cidh emite medidas cautelares en favor de capitán de corbeta detenido en Ramo Verde
Panel de OEA presenta “conclusiones alarmantes” y exige a CPI actuar en Venezuela
Qué dice la Gaceta Oficial sobre el ajuste de bonos de alimentación y guerra económica
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Chavismo pidió autorización a la Corte Penal para presentar una réplica a las víctimas que apoyan la continuidad de la investigación de la CPI por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Te sugerimos: Plataforma Unitaria Democrática respalda a víctimas que ofrecieron testimonios a la CPI
En un documento oficial remitido a la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional (CPI) la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela solicitó responder al informe presentado por la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (“VPRS”).
El permiso solicita que se otorgue un plazo hasta el 30 de mayo para responder a los señalamientos presentados en el informe.
La solicitud se realiza sobre un informe presentado ante la CPI que contiene 1.827 formularios correspondientes a 8.900 personas, 630 familias y dos organizaciones que denuncian la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La asociación civil Acceso a la Justicia afirma que el número de víctimas venezolanas que enviaron sus testimonios a la CPI solo es superado por el caso de Afganistán que lleva el tribunal internacional.
De las 1.824 formas transmitidas, 507 fueron evaluadas como individuales y 1.317 como colectivo.
Los crímenes que denuncian son el asesinato, el encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física, desaparición forzada, tortura, violación u otra forma de violencia sexual, desplazamiento forzado y persecución”, dice el informe de la sección de víctimas.
También llevamos: Gobierno de Maduro exige suspender investigaciones de la CPI para volver a México
Entre las víctimas se incluyen defensores de derechos humanos, activistas sociales y ambientales, trabajadores humanitarios y voluntarios, profesionales de la salud, jueces, fiscales, abogados y otros funcionarios públicos de la judicatura.
También trabajadores del sector público y privado; estudiantes universitarios, profesores y personal de apoyo; ex policías y militares; figuras políticas, parlamentarios, diplomáticos, pensionados y pensionadas, periodistas, blogueros y usuarios de redes sociales, Propietarios y propietarias de tierras, granjas y negocios y artistas.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI deberá evaluar los testimonios de las víctimas, los argumentos del fiscal y de las autoridades venezolanas para decidir si autoriza o no la continuación de la investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.