Las lluvias y las altas temperaturas se mantendrán este viernes 12 de mayo y durante el fin de semana, dijo el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
En estados del Centro Norte Costero, así como las regiones de Nororiente y Centrooccidente se esperan lluvias de rápida evolución. El organismo explica que la divergencia del viento en la alta troposfera provocan el ascenso de masas de aire cálidas y húmedas desde la superficie, que finalmente originan las precipitaciones.
La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, que se refuerza por el fenómeno anterior, también provocarán lluvias de intensidad variable y con descargas eléctricas en zonas de Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Apure, Barinas, Portuguesa, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
Se estiman acumulados de agua de lluvia de entre 5 a 80 litros de agua por metro cuadrado en estas regiones.
Las altas temperaturas de las últimas semanas continuarán este 12 de mayo y el fin de semana. Serán de hasta 39 grados Celsius en los estados Anzoátegui, Guárico y el sur de Miranda. Ante la sequía o la falta de lluvia en algunas zonas del país, el riesgo alto de propagación de incendios forestales se puede producir en 33 % del territorio nacional.
En el mapa de riesgo que compartieron en sus redes sociales, el Inameh dice que es «muy alto» en zonas del Zulia, Falcón, Lara, Barinas, Portuguesa, Apure, Cojedes, Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Monagas y Sucre.
El pasado mes de marzo, el Informe 2022 sobre salud y cambio climático en América del Sur publicado por The Lancet Countdown, un grupo multidisciplinario e independiente de 28 investigadores entre expertos académicos y de organismos de las Naciones Unidas, dedicados a rastrear las relaciones entre la salud pública y el cambio climático, reveló que Venezuela es uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas.
Desde el año 2000, el número de muertes asociadas con el calor ha aumentado 160 % entre 2017 y 2021 —comparado con el periodo 2000-2004— y los países más afectados han sido Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.
Como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lucha del cuerpo para mantenerse estable ante el calor extremo genera fatiga, golpes de calor, hipertensión, hipertermia, agotamiento, e incluso la muerte.
De acuerdo con The Lancet Countdown, las olas de calor, más frecuentes e intensas en los últimos diez años, han puesto en peligro la salud y sobrevivencia de los recién nacidos y adultos mayores de 65 años.
Con información de Rosmina Suárez Piña
Lluvias en horas de la tarde y noche de este 3 de junio por ondas tropicales 3 y 4 en Venezuela
Lluvias con actividad tormentosa en gran parte de Venezuela por paso de onda tropical 3
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
Las lluvias y las altas temperaturas se mantendrán este viernes 12 de mayo y durante el fin de semana, dijo el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
En estados del Centro Norte Costero, así como las regiones de Nororiente y Centrooccidente se esperan lluvias de rápida evolución. El organismo explica que la divergencia del viento en la alta troposfera provocan el ascenso de masas de aire cálidas y húmedas desde la superficie, que finalmente originan las precipitaciones.
La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, que se refuerza por el fenómeno anterior, también provocarán lluvias de intensidad variable y con descargas eléctricas en zonas de Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Apure, Barinas, Portuguesa, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
Se estiman acumulados de agua de lluvia de entre 5 a 80 litros de agua por metro cuadrado en estas regiones.
Las altas temperaturas de las últimas semanas continuarán este 12 de mayo y el fin de semana. Serán de hasta 39 grados Celsius en los estados Anzoátegui, Guárico y el sur de Miranda. Ante la sequía o la falta de lluvia en algunas zonas del país, el riesgo alto de propagación de incendios forestales se puede producir en 33 % del territorio nacional.
En el mapa de riesgo que compartieron en sus redes sociales, el Inameh dice que es «muy alto» en zonas del Zulia, Falcón, Lara, Barinas, Portuguesa, Apure, Cojedes, Carabobo, Aragua, Anzoátegui, Monagas y Sucre.
El pasado mes de marzo, el Informe 2022 sobre salud y cambio climático en América del Sur publicado por The Lancet Countdown, un grupo multidisciplinario e independiente de 28 investigadores entre expertos académicos y de organismos de las Naciones Unidas, dedicados a rastrear las relaciones entre la salud pública y el cambio climático, reveló que Venezuela es uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas.
Desde el año 2000, el número de muertes asociadas con el calor ha aumentado 160 % entre 2017 y 2021 —comparado con el periodo 2000-2004— y los países más afectados han sido Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.
Como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lucha del cuerpo para mantenerse estable ante el calor extremo genera fatiga, golpes de calor, hipertensión, hipertermia, agotamiento, e incluso la muerte.
De acuerdo con The Lancet Countdown, las olas de calor, más frecuentes e intensas en los últimos diez años, han puesto en peligro la salud y sobrevivencia de los recién nacidos y adultos mayores de 65 años.
Con información de Rosmina Suárez Piña